Traigo de nuevo una entrevista con otro de los protagonistas del surf y SUP en nuestro país. Viene desde las islas Canarias y su nombre es David Rodal Santiago, aunque es conocido en el mundo de las olas como Vilayta. Vilayta ya tenia un nombre muy asentado en el mundo de las olas grandes, y sobre todo con la nominación que tuvo en el año 2007 a los Billabong XXL que le dio una difusión mayor a nivel general.
Desde un tiempo le estamos viendo introducido en el mundo del SUP, y como todos los riders que vienen del surf con nivel, esto le otorga un nivel técnico que lo sabe trasladar al SUP en olas. Ya había colgado vídeos suyos y en su momento estuve comentando su participación en la la prueba de La Torche de la SUWT de este año 2012. Me ha llamado sobre todo la atención el tratamiento que le ha dado Vilayta al SUP en Canarias y todo lo relacionado con el localismo, me parecen unas reflexiones muy sensatas. Aqui mismo dejo un video de Vilaya que publique hace poco.
Vilayta Summer SUP from VILAYTA on Vimeo.
Desde un tiempo le estamos viendo introducido en el mundo del SUP, y como todos los riders que vienen del surf con nivel, esto le otorga un nivel técnico que lo sabe trasladar al SUP en olas. Ya había colgado vídeos suyos y en su momento estuve comentando su participación en la la prueba de La Torche de la SUWT de este año 2012. Me ha llamado sobre todo la atención el tratamiento que le ha dado Vilayta al SUP en Canarias y todo lo relacionado con el localismo, me parecen unas reflexiones muy sensatas. Aqui mismo dejo un video de Vilaya que publique hace poco.
Vilayta Summer SUP from VILAYTA on Vimeo.
¿Cómo llegas y conoces el SUP?
¿Cómo se puede compatibilizar el SUP con el surf en olas grandes?
Ahora practicamente me dedico en exclusividad al sup, me encantan las olas grandes , las olas agresivas ,y con la rapida evolucion de las tablas de sup ya puedes cojer todo tipo de olas , ademas , en las olas grandes tienes la ventaja de entrar en la ola con mucha mas antelacion , y estoy seguro que con el tiempo se bajaran olas que con tablas normales y con la fuerza de los brazon nunca se podría.¿Cuál es tu quiver de tablas de SUP?
7'7 x 27" brushed carbon , 8'x 28" carbon ultra light , 8' x 28" brushed carbon , 8'5 x 29" brused carbon , 10'3" x28,5" gun silver , y proximamente 7'4" x 26" brushed carbon , 9'6" x27" gun pro silver, para olas pequeñas -medianas suelo utilizar tablas de carbono mucho mas ligeras y manejables, para olas grandes prefiero tablas mas pesadas
¿Cómo ves el SUP en las islas Canarias?
¿Si te tuvieras que quedar con una ola 100% para el SUP con cual te quedarías?
Depende del dia , hay veces qe te apetece olas de un metrito con pared para hacer maniobras, otros una ola grande y masuda, y otros un slab potente....
¿Cuál crees que va a ser la evolución del SUP en los próximos años?
Creo qe pasará como con el surf , una rama será un estilo mas clásico, olas suaves parecido al long, y otra rama parecica a surf actual, mucho mas agresiva y radical. Sólo hace falta ver los últimos vídeos , ya se hacen giros verticales , aereos floaters, tubos, etc...; la evolucion de las tablas es rapidisima, son como shortboards a escala mas grande, ademas ahora en lugares como Francia, Australia, Hawaii etc..., los niños empiezan directamente en el paddle, dentro de unos años no nos podremos hacer una idea de lo qe se hara, incluso hemos probado el sup towin( la tabla se destrozo contra las piedras) aunque para esto todavía las tablas tienen qe evolucionar un poquito mas , jejeje. y como dije antes ,en las olas grandes tenemos dos grandes ventajas, con el remo conseguimos mucha mas velocidad , lo qe nos permite entrar en la ola con muchisima antelacion, y qe ya estamos de pie...se surfearan olas que con el surf tradicional solo se podria con jetsky, ahora solo falta qe alguien se anime.....
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.