viernes, 28 de marzo de 2014

Llega la Alegoas Pro Grand Slam


Mañana arranca la Alegoas Pro Grand Slam que durará hasta el 6 de abril. La prueba brasileña como primer Grand Slam del año tendrá competición tanto de Sup Surf, con el Stand Up World Tour, como de Sup race

jueves, 27 de marzo de 2014

Julien Taboulet, viviendo Hawai en familia


Un vídeo grande en contenido y en duración nos llega desde Hawai con protagonista francés: Julian Taboulet. en este caso el protagonismo lo comparte con su familia y con otras personas que vana apareciendo en el vídeo como Robby Naish o Manu Bouvet entre otros. En este caso es un vídeo de contenido waterman
, como no podría ser de otra manera cuando estas en Hawai, surf, Stand Up Paddle Surf y Windsurf en olas(que es la gran especialidad de Julian Taboulet).


Fuente: supjournal.com

miércoles, 26 de marzo de 2014

Como realizar un giro de boya


Una carrera de Sup race se suele decidir por pequeños detalles: la salida, una buena elección de tabla y remos de acuerdo con la distancia de la carrera o la situación del mar, una buena hidratación y alimentación, una buena planificación de la carrera, una correcta lectura del mar, saber sufrir en condiciones complicadas..., y por supuesto
unos buenos giros de boyas. Un giro de boya puede decidir una carrera y la manera correcta viene explicada en este vídeo de una manera muy correcta con sus dos fases:

1.- Primero, un gran paso atras, conociendo muy bien cual es el balance de tu tabla de race. Bajar el centro de gravedad y colocar bien los pies sobre la tabla son las claves de este movimiento. Observar la agilidad con que realiza este movimiento.

2.-  Segundo, ayudandose del remo giraremos la tabla en la dirección deseada, fijarse como pega el remo a la tabla y marca un semi circulo;parece muy sencillo pero hacerlo requiere muchas horas de práctica. Cuanto más rápido ejecutemos las dos fases, con mayor agilidad realizaremos el giro.
Seguimos publicando los vídeos de Beau O'Brian porque de una manera muy sencilla y muy gráfica explica todos los pasos de un buen giro de boya.

SUP Kick Turn from Beau on Vimeo.

SUP Pobla Marina

martes, 25 de marzo de 2014

Alexis Deniel, Stand Up Paddle Surf en Costa Rica


Después de terminar su participación en la Sunset Beach Pro 2014, el bretón Alexis Deniel se planteó descansar de las tensiones de la competición haciendo una parada en Costa Rica antes de su próxima participación en la siguiente etapa del SUWT/SUWS en Brasil. En el vídeo le podemos ver en el spot de Playa Negra
en la costa del Pacífico. Como siempre cuando se trata de olas, Costa Rica no decepciona por su calidad.



Fuente: Deniel Alex

lunes, 24 de marzo de 2014

Sup Carnaval Valencia 2014



El sábado 22 de marzo de 2014 por fin pudimos reunirnos en la playa de las Arenas a celebrar el Sup Carnaval Valencia 2014. El día no termino de acompañar a nivel de sol pero tuvimos la suficiente tranquilidad como para remar un rato, coincidir con otras personas que les apasiona el mar y por supuesto disfrazarse para poder reírnos un poco. Desde los organizadores del evento
, la web supvalencia.com(www.supvalencia.com) y el Club de Surf Valencia (clubsurfvalencia.wordpress.com/) queremos dar las gracias a las tiendas colaboradoras el apoyo que han dado  al evento desde un primer momento:

-        -     Gondwana Surf Shop (www.gondwanasurf.com/)

-              F-One Pro Shop Center & Kitepower (www.kitepower.es/)

-              8-Feet (www.8-feet.com/)

-              Ocean Republik (http://www.oceanrepublik.com/)

-       Gravity Cartel (http://www.gravitycartelsurfshop.com/)

Agradecer también a los amigos de la marca Laird que cedieron amablemente las tablas de esta marca para que todos los asistentes pudieran probar las tablas (lairdhamilton.com/).



Por supuesto agradecer a todos los amigos que se acercaron a la playa para pasar un rato agradable y como se puede comprobar en las fotos sobre todo lo que había era muy buen rollo en las playa de las Arenas.
Entregando los premios de Ocean Republik Valencia

Entregando los premios de Gondwana Surf Shop


                      F-One Pro Shop Valencia & Escola Kite Power entregando premios

                   
                     8-Feet entregando los premios
Galerias de fotos en Facebook: 

Galeria Facebook SUP Valencia - 1

Galeria Facebook SUP Valencia - 2

Galeria Facebook Ocean Republik Valencia

Galeria Facebook ALTI Sport & Xperiences

Zane Schweitzer vence en el US SUP Tour 2014 en Sup Surf


Este fin de semana se ha celebrado el US SUP Tour en Huntington Beach que sirve para poder elegir los campeones nacionales de Estados Unidos tanto en SUP surf como en SUP race y al mismo tiempo sirve para elegir quien va a representar a Estados Unidos en los próximos campeonatos del mundo de la ISA que se celebraran en Nicaragua. En la categoría de SUP surf el vencedor en categoría masculina ha sido
Zane Schweitzer seguido de Colin McPhillips y Ryan Helm en tercer lugar. En categoría femenina Emmy Merrell fue la vencedora seguida de Izzy Gomez y Candice Appleby en tercer lugar. En el vídeo podemos ver como le fue al rider de Starboard Zane Scweitzer durante la prueba californiana.


Fuente: Zane Schweitzer

sábado, 22 de marzo de 2014

Ryan Helm en la Punta Sayulita Surf Classic 2014


Un viejo conocido vuelve a esta web para dejarnos este vídeo en la Punta Sayulita Surf Classic 2014 en la categoría de Sup Surf. Esta prueba que tiene otras modalidades destacadas en Sup Race, aqui el vencedor fue
Georges Cronsteadt, y Longboard se celebra en Sayulita - México. Destacar del vídeo las curiosas forma de la tabla de Ryan Helm, casi rectangulares, que le permiten alcanzar la victoria en la prueba mexicana.


Texto Kike Bellver (www.supvalencia.com)
Fuente: La fuente

viernes, 21 de marzo de 2014

Stand Up Paddle Surf en Rocky Point


Tercera parte de la serie de vídeos que filmaron durante la Sunset Beach Pro 2014 por los riders brasileños del equipo Art in Surf: los hermanos Vaz al frente con Eric Miyakawa, Cesar Guys y Yuri Daberkow. Aqui los podemos ver en Rocky Point
en el North Shore de Oahu demostrando todo el potencial del Sup Surf brasileño.


Fuente: Art in Surf

jueves, 20 de marzo de 2014

Sup Carnaval Valencia 2014, próximo 22 de marzo de 2014


El pasado 1 de marzo se tenía que haber realizado el Sup Carnaval Valencia 2014 pero por el fuerte viento el evnto se tuvo que suspender. Las fechas nos obligaron a mover el evento hasta después de Fallas y la nueva fecha será el el próximo 22 de marzo en que nos reuniremos de nuevo para poder disfrutar un rato remando y compartiendo buenos momentos al lado del mar. La excusa es el Sup Carnaval Valencia 2014 que se realiza por segunda vez después del buen rollo generado en la edición del 2011. Esta edición viene organizada por www.supvalencia.comy el Club de Surf Valencia (clubsurfvalencia.wordpress.com/). El evento va a consistir
en un encuentro de toda la gente que le apasiona el mar para salir a remar un rato, ya sea con tabla de Stand Up Paddle o con cualquier otro artilugio flotante, con la única condición de ir disfrazado. Al final del evento se premiará a los mejores disfraces, valorándose los más imaginativos y divertidos. Como todo evento que se precie contamos con la colaboración de unas tiendas que van a aportar una serie de regalos para los participantes del evento con el mejor disfraz. El listado de tiendas colaboradoras es:

-          Gondwana Surf Shop (www.gondwanasurf.com/)
-          F-One Pro Shop Center & Kitepower (www.kitepower.es/)
-         8-Feet (www.8-feet.com/)
-          Ocean Republik (https://www.facebook.com/oceanrepublik?fref=ts)

En el evento tendremos la posibilidad de poder probar las tablas de la marca Laird, que vienen respaldadas por el mismísimo Laird Hamilton (lairdhamilton.com/).

El evento se desarrollará más o menos en las siguientes condiciones:

Lugar: Playa de las Arenas – Malvarrosa – Valencia

Zona de reunión y encuentro: Zona aparcamiento al lado del espigón Norte (junto a la rampa de subida al Pub 39º 27N).  En Google Maps (http://goo.gl/maps/6q7qW)

Hora: 10 horas de la mañana. Más o menos fijaremos un plazo de espera de media hora  o cuarenta minutos para que la gente pueda llegar y cambiarse.

Duración del evento: El evento consistirá en una remadita en la zona más pegada al espigon Norte, al final se entregaran los premios a la gente con el disfraz más original y divertido. Se buscará una duración que no sea superior a las 13 horas o 13:15 horas.

Posibles cambios que se puedan producir hasta el día del evento se irán comunicando por mail, en el Facebook del evento (www.facebook.com/events/230392600481606/) o en las siguientes webs www.supvalencia.comy clubsurfvalencia.wordpress.com/

Descubriendo la costa brasileña con Kauli Seadi


Interesante vídeo del windsurfista y Stand Up Paddler brasileño Kauli Seadi en que se dedicó a recorrer la linea de costa brasileña con un barco y pudiendo ir descubriendo olas y parajes poco frecuentados por surfers. Desde luego es la mejor manera de poder ir conociendo los diferentes secretos
que te guarda una costa tan extensa como la brasileña. Olas de todos los tipos: derechas, izquierdas, largas, con pared, irregulares...Kauli Seadi actualmente va con tablas JP Australia.


Fuente: JP Australia

martes, 18 de marzo de 2014

Zane Schweitzer, Connor Baxter y Kody Kerbox, Stand Up Paddle Surf en Maui


Nueva edición de un vídeo de Stand Up Paddle Surf que podíamos ver al principio de año: Los protagonistas eran Zane Schweitzer, Connor Baxter Y Kody Kerbox a nivel de Stand Up Paddle. Otros protagonistas en surf son
Baker Grant, Matty Schweitzer y Matt Meola. Olas potentes y maniobras radicales con uno de los primeros swells del año en Hawai


Fuente: Schweitzer Sport

lunes, 17 de marzo de 2014

Entrevista a Guillermo Carracedo



He podido charlar con Guillermo Carracedo Robelo sobre olas, tablas y de otras cosas. Guillermo Carracedo nació en Santiago de Compostela el 5 de Agosto de 1993 aunque se considera más de Louro un pequeño pueblo de pescadores en la Costa da Morte. Guillermo va a ser un rider al que habrá seguir atentamente en su evolución, ya que puede aportar mucho al panorama del Sup Surf a nivel nacional.


¿Cómo y cuando descubres el Stand Up Paddle Surf?

Pues mi primer contacto con el Sup fue hace ya unos 3 años cuando, mi actual entrenador, Abel Lago (campeón del mundo de kite), trajo consigo una tabla 10 pies de su marca que me dio a probar y con la que rápidamente me enganche al Sup. Al poco mi vicio me llevo a comprarle el diez pies y a empezar a meterme casi a diario con ese mega enorme tablón y al poco ya baje directamente a una Naish 7’3 .La verdad es que fue un cambio muy radical que aunque al principio fue duro, me ayudo mucho y me permitió ir a por otro tipo de olas y empezar a girar.

¿Tienes experiencia previa en algún deporte de olas: surf, Bodyboard...?

Desde pequeño me ha gustado el mar, incluso mis padres aseguran que solo me dormía si me decían que iba a la playa, así que desde muy pequeño empecé con el bodyboard junto con mis primos, y posteriormente empecé y me vicié con el Surf. Yo soy de los que puede disfrutar con cualquier modalidad en el agua, así que junto con el surf y el Sup, hago Skimboard, sigo con el Bodyboard,... mientras pueda estar en el mar (Risas).

¿Cómo suele ser un día normal de entrenamiento?

Tengo la suerte de que vivo delante de la playa así que puedo entrenar a diario, esto conlleva que muchos días pase directamente del pijama al traje de neopreno (Risas). Cuando hay que moverse a otras playas, muy amablemente y por que no tengo carnet de conducir, cosa que estoy apunto de solucionar (Risas), mis queridísimos compañeros de surf me llevan y disfruto con ellos de un surf en agradable compañía. Y así me pasó todo el día, incluso algún día que otro como en la playa para seguir surfeando más horas.

¿Spots favoritos donde suelas entrenar?
Pues tal y como he dicho, vivo delante de la playa, así que mi spot favorito es el que veo desde mi cama.

¿Cual es la ola que favorece más a tu surf?

Yo como mucha gente sabe, tengo una gran pasión por las chustas y las olas que para otro surfista son "malísimas"(Risas); si que para mí, mis condiciones favoritas son: medio metro guarro Onshore y barra. Estas condiciones te ayudan a despegar, hacer giros y aéreos.

¿Cómo te planteas este año a nivel de competición?, ¿Has pensado en alguna competición a nivel internacional?

Pues mis objetivos para este año en cuanto a competición es mejorar los resultados en el español y el europeo, defender mi título gallego y todos los campeonatos nacionales que gané el año pasado y pretendo intentar hacer alguna prueba del World Tour como La Torche o California. ¡A ver si aprendo mucho y ya si hay suerte y paso mangas mejor que mejor!

¿Cual es tu quiver de tablas para olas?

Tengo la suerte de estar sponsorizado por Wet Custom y tener tablas shapeadas a mi gusto, sino me sería difícil encontrar las tablas que llevo (Risas). Actualmente mis dos tablas favoritas son: una 7’3 / 22 / 3  y una 6’9 / 24 / 3,25

¿Cual sería el viaje ideal para descubrir olas?, ¿Qué ola te gustaría coger algún día con tabla de Stand Up Paddle?

Cualquier sitio con olas es un buen viaje, poco a poco voy viajando y conociendo nuevas olas, este año en mi viaje a Australia probé olas como Bells Beach, Snappers y Kirra. Este año me gustaría poder hacer otro viaje y seguir probando más olas por el mundo en adelante.


¿Cómo ves actualmente el nivel del Stand Up Paddle Surf en España?

Cada día más alto y con un mayor número de personas que se animan a probarlo. Yo creo que España tiene un gran nivel de Sup que, ¡esperemos que se haga notar a nivel europeo y mundial!

Guillermo Carracedo esta sponsorizado por Wet Custom, Quick Blade y Deep


Downwind en Sudáfrica


Uno de los paraísos del Downwind ha sido y es Sudáfrica. Sitio privilegiado para esta disciplina que combina de una manera perfecta el Sup Race con el Sup Surf.  El video nos deja ver e intuir las condiciones de viento muy potentes ideales para esta disciplina. Buen estado físico, saber leer la ola, saber
moverse encima de la tabla son algunas de las claves para disfrutar de un buen Downwind. Este vídeo nos deja muy buen sabor de boca al trasmitir sensaciones de deslizamiento muy cañeras.



Fuente: Peter Petersen

viernes, 14 de marzo de 2014

Stand Up Paddle Surf en la India


Ya vimos en su momento en la primera parte como un viaje por la India en familia y con el Stand Up Paddle puede ser una excelente opción respecto a otros destinos de olas más masificados. Volvemos a recuperar a Carine Camboulives y Manu Bouvet con sus hijas en unas impresionantes imágenes de la India y con la novedad respecto al anterior vídeo
de la presencia de una olas largas, limpias potentes...., y sin nadie en el pico. Excelentes sensaciones.


Justin Holland nos presenta su Starboard 7'7


Vídeo presentación de la tabla Starboard 7'7 de Justin Holland. El rider australiano tuvo una actuación bastante discreta en la pasada Sunset Beach Pro de la que se podrá resarcir en el evento a disputar en la prueba de Brasil, la Alagoas Pro Grand Slam, que se celebrará
el próximo 29 de marzo. Buen video en que se ve la clara preferencia por las olas de derechas por parte de Justin Holland.


jueves, 13 de marzo de 2014

Stand Up Paddle Surf en Moulay


Recien llegado esta este vídeo desde Marruecos. Las olas es de la conocida zona de Moulay Bouzerktoum, que es una pequeña ciudad al norte de Essaouira, como se puede comprobar es una ola larga y con recorrido, y con un peculiar color amarronado. El rider que aparece en el vídeo
es Soufiane Sahli, joven rider de Marruecos que en estos momentos esta con la marca de Stand Up Paddle F-One.

)


miércoles, 12 de marzo de 2014

Lucas Medeiros, Stand Up Paddle Surf en Hawai


Hawai sigue siendo una referencia a nivel de surf, por sus olas, su ambiente, y una manera excelente de poder coge nivel y experiencia en olas grandes y potentes. Algo de esto es lo que ha realizado el rider brasileño Lucas Medeiros durante una estancia de 40 días en la isla. Esta experiencia va a ser una manera de afrontar con mayores garantías
la prueba de olas del SUWT que se celebrará en Brasil y en la que participará Lucas.


Fuente: supclub.com.br

martes, 11 de marzo de 2014

Copa de Sup 2014: Starboard Concon Paddle Pro


Este verano se dio inicio a la cuarta versión del circuito chileno de Stand Up Paddle: La Copa de SUP StandUpLatino 2014 que partió en el pequeño balneario de Concon, actual capital central de Chile de SUP, donde aparecen cada vez más supistas deslizandose en las olas. Moja Quintana repitió ganando por segundo año consecutivo
la fecha conconina en SUP surf mientras Arnaud Frennet ganó en race técnico y maratón. En Mujeres, la Ariqueña Dominique Erskine se llevó la victoria en SUP Surf y la Pichilemina Margarita Adrovéz en SUP Race femenino. Gracias a todos que hicieron este vídeo: Tomate, Jose Francisco Aldunate, Pablo Zamorra, StandUpLatino y Via de Escape.


Fuente: standuplatino.com