lunes, 30 de diciembre de 2013

Una buena izquierda australiana


Reef break from Sparx Sup on Vimeo.

Que mejor manera de ir cerrando el año con un vídeo recien llegado desde Australia que nos deja un baño divertido en una buena izquierda. Nuestros amigos australianos se cuidan de desvelar la zona donde está filmado el vídeo.

sábado, 28 de diciembre de 2013

La lesión de Kai Lenny en Jaws



Impresionante vídeo que recoge la sesión en Jaws en la que Kai Lenny se ha lesionado seriamente en su pie derecho. Si compartir una ola siempre es peligroso, hacerlo en Jaws puede implicar un riesgo muy grande. El rider hawaino tuvo que salir del pico de la conocida ola de una manera espectacular, colgandose del helicóptero que estaba filmando la sesión para que se le pudiera atender la herida del pie. Esperemos la pronta recuperación de Kai Lenny y que esté a punto para su comienzo de campeonato en febrero de 2014.

Fuente: http://www.standuplatino.com

La 2ª edición de la SPAIN24 ya esta en marcha




El Centro de Actividades Náuticas de Pedreña acogerá el 5 y 6 de julio de 2014 la segunda edición de la prueba SPAIN24, primera y única prueba de resistencia 24 horas en Stand Up Paddle en el mundo. El recorrido se desarrollará en la desembocadura del río Cubas en un circuito de 6,5 kilómetros.


   La prueba cuenta con la organización del CAN, el apoyo del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Marina de Cudeyo; y con el auspicio de la Federación Cántabra de Piragüismo, la Federación Cántabra de Surf, y la Federación Internacional de Deporte Aventura-IOSU.

   Spain24 volverá a ser la prueba referencia dentro del circuito internacional SMS (SUP MARATHON SERIES) de pruebas de SUP de largo recorrido. Dentro del circuito hay otras dos pruebas españolas más, el Descenso del Sella y la cántabra de la Virgen del Puerto en Santoña.




   Una de las principales novedades de la prueba será la incorporación en 2014 de los surf ski o kayak de mar de la mano de la Federación Cántabra de Piragüismo, y la celebración de forma conjunta del II descenso popular del Rio Miera.

   Estas nuevas aportaciones al evento harán de este fin de semana el de apertura de las actividades deportivas de verano de Marina de Cudeyo. El fin de semana siguiente al de la celebración de la prueba Spain24 se celebrará en Pedreña la regata de traineras de la ACT.

   La primera edición de Spain 24 se llevó a cabo el pasado mes de agosto de 2013 en la localidad burgalesa de Arija, en el pantano del Ebro, y el ganador fue el santoñés Ramón Blanco, que logró una marca de 99,9 kilómetros en las 24 horas, marca que hubiera sido superior de no haber contado con las peores condiciones meteorológicas posibles para una prueba de este tipo.


   La prueba se ha presentado este viernes en el Centro de Actividades Náuticas de Pedreña, en un acto al que han asistido el director general de Deportes del Gobierno de Cantabria, Javier Soler; el alcalde de Marina de Cudeyo, Federico Aja; el director del centro de actividades náuticas, Félix Solano; el presidente de la federación cántabra de Piragüismo, Agustín Calderón; y el vencedor de la primera edición, el cántabro Ramón Blanco Sainz, entre otros.

Fuente: Europa Press

viernes, 27 de diciembre de 2013

Aprender a remar en condiciones complicadas



Cuando llevas un tiempo remando y ya no te impone tanto el salir un día con viento racheado, el mar algo movido por mar de fondo o incluso en situaciones en que se juntan esos dos inconvenientes. Son condiciones duras y seria interesante poder ir con un entrenamiento previo y unas cuantas ideas para poder moverse en esas condiciones más complicadas.

Cualquier tiempo que pasas en el agua después de una caída cuesta mucho - en el tiempo y la energía que pierdes es también muy grande. Si estás remando en paralelo a la playa con viento cruzado, o en el mar abierto, con olas que castigan tus rodillas, tu rutina de entrenamiento va marcar una gran diferencia en el disfrute dentro del agua en esas condiciones.

Puedes hacer entrenamiento en seco con el BOSU o trabajar en la arena de la playa para proteger las rodillas y los pies. Sin embargo, al final el mejor entrenamiento es navegar mucho y entrar en el mar con condiciones exigentes. Una de las herramientas más importantes en el equilibrio la tienes en tus propias manos: tu remo. Puedes reducir la cantidad de tiempo que pasas en el agua, y la cantidad de energía que gastas al intentar volver a subir a tu tabla, mediante la práctica de la técnica de refuerzo con el remo.

-Tómate tu tiempo para entrar en condiciones complicadas y busca siempre que estas condiciones se adapten a tu experiencia y forma física. Aquí se tendría que volver a insistir en la seguridad de entrar en el agua con compañía de gente; conocer muy bien las condiciones de mar y viento de la zona antes de entrar en el agua y en caso de subir el viento volver al punto de salida. En condiciones fuertes de viento de tierra busca remar lo más cerca de la playa, haciendo series lo más cortas posibles y en caso de debilidad o subir el viento no te lo pienses, vuelve a la orilla y regresa al punto de salida con tu tabla. Planifica tu salida para que tu primera parte del trayecto sea contra el viento dejando para la última parte el viento de espalda que te vuelva a ayudar al punto de partida.

- Utiliza tu remo para estabilizar y mantener el equilibrio. ¿Puedes recordar de nuevo  tu primer día probando el SUP?, tu profesor  no paraba de repetir: cuanto más tiempo la hoja del remo esté en el agua más estabilidad habrá. Lo mismo es válido para gente más experta y cuando  las condiciones que elegimos para remar son más complicadas: olas laterales, viento constante, chopi…

-Prueba algunos movimientos de aguas tranquilas, giros situándose lo más cerca del tail o cola y trucos para generar balance con tu tabla: apoya el remo en el agua y mueve lateralmente la tabla para generar inestabilidad y trabajar el balance.

- Baja tu centro de gravedad en estas condiciones y busca separar los pies cuando estés situado encima de la tabla para poder tener una mayor estabilidad.

SUP Pobla Marina

Stand Up Paddle Surf desde Japón

Naish Hokua 8 LE from TED`S SURF on Vimeo.

En el último mes he podido ver más vídeos llegados desde Japón que nos dan una idea de una activa comunidad del Stand Up Paddle en el país nipón. Esta actividad está promovida desde la activa web www.paddlesurf.jp que nos ha dejado unos cuantas imágenes interesantes sobre las olas japonesas. En este caso el vídeo toma imagenes de la zona de Chiba Kujukuri y en la Naish Hokua LE 8'. Una tabla con unas medidas radicales: 8 x 26" x 3 5/8", que trasladado a litros estariamos hablando de unos 90 litros.

Fuente:http://www.standuplatino.com

jueves, 26 de diciembre de 2013

Roger Saunders, experimentando con la tablas de Stand Up Paddle



Roger Saunders nos presenta en este vídeo el quiver de tablas de Stand Up Paddle de la marca Laguna Bay. Variedad de tablas y de olas para este incombustible rider australiano que vuelve a dejarnos sus buenas maneras en este excelente vídeo.

Fuente: http://www.standuplatino.com

martes, 24 de diciembre de 2013

Cinco años del Sunset Beach Pro



En el 2014 se cumpliran las cinco ediciones del Sunset Beach Pro. Han sido cinco años desde que arranco este evento y el campeonato de Stand Up Paddle Surf conocido como el Stand Up World Tour. La evolución desde ese primer momento en el Stand Up Paddle, ganando en radicalidad al mismo tiempo que las tablas iban siendo cada vez más pequeñas. En febrero de 2014 podremos disfrutar de nuevo del espectáculo de las ola hawainas.

Fuente: The Waterman League

lunes, 23 de diciembre de 2013

Olas del Mediterráneo con Alexandre Gregoire



Otro buen vídeo de olas mediterráneas con Alexandre Gregoire como protagonista encima de un longboard o de una tabla de Stand Up Paddle. Aprovechando las fechas es el momento de desear lo mejor para todos los amig@s que siguen este humilde blog. ¡Feliz Navidad!

Expo Sup Contest Playas de Cádiz 2013



Vídeo realizado por la televisión local de Chiclana que trata de resumir lo que fue el Expo Sup Contest Playas de Cádiz 2013 que se celebró en la playa de la Barrosa del 13 al 15 de diciembre. Éxito de participación, nivelazo en los riders y mucho apoyo para continuar en el trabajo por la difusión del Stand Up Paddle.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Stand Up Paddle Surf al estilo hawaino

Pushing SUP Boundaries - Hawaiian Style from Naish International on Vimeo.

Stand Up Paddle Surf al estilo hawaino: con olas potentes, tubos, maniobras radicales y aéreos; todo ello ejecutado por los miembros del equipo Naish con Kai Lenny como gran protagonista.


Fuente: Naish


viernes, 20 de diciembre de 2013

Manu Portet, jugando con las olas

Manu Portet de l'Alaia au gros surf... from Benitu vidéo on Vimeo.

Surcar una ola de la manera diferente y con diferentes "juguetes" es lo que hace Manu Portet en este vídeo: una alaia, una tabla de surf de cuatro quillas, una tabla de Stand Up Paddle o un pincho para olas grandes. Las olas son de Indonesia y el País Vasco.

Fuente: http://www.supjournal.com

jueves, 19 de diciembre de 2013

Un Downwind con maestros

SIC Bullet Aerial Video from Nate Volk on Vimeo.

Rebuscando por internet me tropiezo con esta joyita, se punlicó hace un año, pero que vale la pena rescatar. Un vídeo que recoge un Downwind con gente que sabe mucho de esto: Livio Menelau, Connor Baxter, Dave Kalama, Mark Raaphorst, Scott Trudon y Andrea Moller. Lo mejor poder observar desde arriba cual es la técnica de un buen Downwind: marcar el ritmo de palada al ritmo de la ola, guardar el equilibrio con el remo y el cuerpo, navegar...

Visto en: http://www.supmag.fr

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Roberto Vieira, Stand Up Paddle Surf en Rio

Robertinho SUP Rio from Rick Werneck on Vimeo.

Y nos vamos a Rio de Janeiro, o más exactamente a Barra da Tijuca, con Roberto Vieira que nos deja estas olas de derechas para darnos un buen chute de positivismo brasileño.

Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

martes, 17 de diciembre de 2013

La importancia del leash en el Stand Up Paddle



El leash es un elemento esencial de seguridad activa y pasiva dentro del Stand Up Paddle, comentaremos en unas breves lineas una serie de claves a tener en cuenta.
Un leash debe ser de aproximadamente unos 30 centímetros más largo que el largo de tu tabla, en el SUP Surf es una medida sobre la que no hay mucho consenso, y que depende también del tipo de ola en que se meta el rider. Algunos SUPers prefieren leash lisos que se unen en el tobillo, sobre todo para  SUP surf. En SUP race se suele utilizar leash en espiral, como el hilo de un teléfono, que se conectan al rider justo debajo de la rodilla. El leash en espiral tiene la ventaja de no arrastrar en el agua detrás de ti, mientras que remas, lo puedes llevar encima de la tabla. Pero en el mar o en el río, el leash en espiral se puede enredar en las espumas y puede que sea más fácil de partir en un tirón fuerte de una ola. Respecto al grosor del cable del leash la recomendación es clara, utilizaremos en el caso del leash para SUP Surf el más grueso ya que hay mucha gente que utiliza leash de surf o longboard que son más finos y en este caso las probabilidades de partirlo son mayores.


Todas los leash están unidos a los SUPers con un manguito de velcro. Algunos SUPers prefieren dejar el leash atado a su tabla en todo momento, incluso cuando salen del agua. La ventaja de hacer esto es tener un leash en el lugar que toca siempre preparado para cuando tenemos que meternos en el agua. La desventaja es que si el leash no se ajusta firmemente alrededor de tu tabla, puede llegar a volar detrás de tu coche como una cola de cometa mientras llevas la tabla en tu baca.


La principal función del leash es que si caemos al agua podamos recuperar la tabla con facilidad. Puede ser un elemento de seguridad activa y pasiva. Por una parte nos sirve para recuperar la tabla si nos caemos incluso si hay condiciones de ola de Downwind que no perdamos nuestra tabla. En el caso de una sesión de SUP surf el leash permite que nuestra tabla no dañe al resto de personas con las que estamos en ese momento. 

Un problema que se nos puede dar dentro del agua, sobre todo cuando estamos haciendo SUP Surf es que se nos rompa el leash y perdamos el control sobre nuestra tabla. En estos casos lo más lógico es poder avisar a la gente que pueda estar contigo en el agua para evitar que se golpeen con una tabla sin control, y lo normal es que la tabla llegue hasta la orilla sin problemas mayores (en caso de playas de fondo de arena), otra cosa diferente sería en el caso de que estemos cogiendo olas en una playa con fondo de roca o al lado de un espigón. En todos estos supuestos el consejo es anteponer la seguridad personal al daño del material. En agua plana o movida por ola de viento en caso de ruptura del leash, trataríamos de avisar a nuestro compañero de baño para que pueda recuperar la tabla, mientras permanecemos flotando o nadando en el agua.

Los SUPers de río deben de usar un leash desmontable para poder liberarse rápidamente si se enreda en las ramas bajo el agua. Remar en un río (o cualquier lugar donde haya una corriente) no se recomienda para los SUPers más inexpertos.

                                 Leash utilizado en el Stand Up Paddle en río


Unos cuantos consejos más de seguridad: No entrar en el mar con una tabla de Stand Up sin un buen instructor a su lado o sin alguien con más experiencia que tu. Los consejos de estas personas te pueden ayudar mucho en situaciones problemáticas o momentos en que nos podemos sentir bloqueados mentalmente. Si no eres un SUPer experimentado, no ir a la zona donde rompen las olas. Una tabla puede quedar atrapada por una ola y el leash te arrastrará detrás de tu propia tabla. Un consejo muy importante y que te evitará problemas si practicas SUP en olas es que no trates de retener tu tabla poniendo tu mano o incluso un dedo dentro de la cuerda donde se coloca el leash o en esa zona de enlace del leash con la tabla. Hay casos de gente que ha tenido lesiones muy graves en las manos o en los dedos por un tirón de una ola tratando de aguantar todo el volumen de una tabla de SUP. Unas últimas recomendaciones de mantenimiento de tu leash:  vigilar el cable del leash después de cada sesión de olas por posibles cortes con las quillas, no dejarlo al sol y tratar de limpiarlo con agua dulce después de cada baño.

SUP Pobla Marina








lunes, 16 de diciembre de 2013

Mo Freitas, Stand Up Paddle Surf en La Torche



Regreso a La Torche por parte de Mo Freitas para dejarnos este vídeo con espectaculares condiciones en el spot francés. Como siempre el rider hawaiano deja sus buenas maneras sobre su tabla de "imposibles" medidas.

Fuente: http://www.standuplatino.com

domingo, 15 de diciembre de 2013

Kai Lenny en Jaws



Sesión espectacular en Jaws que a parte de lo potente de las olas ha dejado el percance que ha tenido Kai Lenny en su pie
y que hemos podido seguir en redes sociales desde su espectacular salida del agua en helicóptero y el gran tajo que se ha dado en el pie. Esperando que la lesión de Kai Lenny sea lo más leve posible y que pronto le podamos ver en el agua.


Fuente: Kai Lenny

sábado, 14 de diciembre de 2013

Sean Poynter en Tarifa

Sean Poynter In Tarifa from Sundown Entertainment on Vimeo.

Otro vídeo del joven Estadounidense campeón Mundial ISA y rider de Starboard Sean Poynter filmado por Sundown Entertainment durante su ultimo paso por España, más especificamente en Tarifa, Cadiz, Andalucia. Con su estilo muy fuerte y suelto a la vez con esas tablas a las dimensiones ya imposibles para la mayoría de los supistas "normales", veamos a Sean cogiendo olas con una tabla de Stand Up Paddle de forma excepcional pero también surfeando con una tabla no tan diferente de su tabla de SUP en las aguas de Tarifa. Durante su paso en España, Sean se dió el lujo además de ganar el 3ro campeonato SUP&Surf Tarifa, que no está nada mal.

Fuente y Texto: http://www.standuplatino.com

viernes, 13 de diciembre de 2013

Zane Schweitzer y su Starboard 7'1 x 24 Pro



Nuevo vídeo de promocional de la Starboard 7'1 x 24" Pro, rebautizada como InZane, que sirve para promocionar una la tabla Pro Model de Zane Shweitzer, que por sus medidas no es para todos los gustos ni para todos los SUPers aficionados al Stand Up Paddle en olas, ya que sus medidas son muy exigentes: 7'1 de largo, 24" de ancho y unos cantos de 3,6". Al final estamos con una tabla que nos proporciona 72 litros de volumen, y que su principal incoveniente es su inestabilidad y con la virtud de dejarnos una tabla con una maniobrabilidad increíble.

Fuente: http://www.standuplatino.com

jueves, 12 de diciembre de 2013

Xavier Leroy en Anglet



Excelente vídeo de Xavier Leroy cogiendo olas en sus spots habituales en Anglet. Pilotando tablas Gong nos deja el buen sabor de boca de la variedad de maniobras tanto en un estilo más de longboard como en un estilo más de tabla corta de surf que es el que parece imponerse actualmente entre la mayoría de los SUP Surfers.

Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Matheus Salazar, el Stand Up Paddle Surf de cada día



Hace poco, y es un tema recurrente en muchas webs y publicaciones de Stand Up Paddle, hablabamos de las normas de etiqueta dentro del agua y lo complicado que es la convivencia dentro del agua con otras disciplinas como pueda ser el Surf, Longboard o Bodyboard. Desde luego el respeto hay que ganarselo y este vídeo hay un par de detalles que no me han terminado de convencer del actual campeón brasileño de SUP Surf Matheus Salazar y más en un pico tan masificado como el de Santos. El detalle lo veo en el mínuto 1:22 cuando tiene un amago de colisión conun surfer que viene dentro de la ola. A parte de eso la evolución de Matheus Salazar respecto a sus primero vídeos es bastante evidente.

Fuente: Baixada Surf

martes, 10 de diciembre de 2013

Día de Stand Up Paddle Surf



No hay nada mejor que un bañito entre amigos con risas, revolcones, buenas olas y con momentos de tensión, como el que se da en el minuto 1:37 o 1:45 en que la diversión roza la tensión de un posible impacto con la gente que remonta. Estas imágenes nos traen de nuevo a la memoria las normas de etiqueta que deben regir cualquier baño con otras personas: por donde se debe remontar hasta el pico o como aproximadamente en el segundo 51, Alexandre cede la ola al surfer. Todo esto es lo que nos transmite el vídeo de Alexandre Gregoire, que se está convirtiendo en un habitual de esta web.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Pierre Girardeau, Stand Up Paddle Surf y Longboard



Buen vídeo de Pierre Girardeau recogiendo los últimos baños que se ha podido dar tanto con tabla de Stand Up Paddle como de Longboard. En el caso del Stand Up Paddle se le puede ver con tablas Bonz, el joven rider lleva desde el 2012 colaborando con la marca de Antoine Delpero.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Kyron Rathbone, buenas derechas para terminar el año



Kyron Rathbone, un viejo conocido de esta web nos deja su último vídeo con un resumen de lo que fueron sus baños en diciembre. Él mismo lo llama dos días de diciembre y desde luego han sido dos días muy intensos; con buen surf con tabla corta de surf y con Stand Up Paddle. Buenas derechas y tubos para no aburrirse.


sábado, 7 de diciembre de 2013

Stand Up Paddle Surf con Alex Gregoire



Pequeña recopilación de la actividad, baños y spots que ha realizado desde septiembre a noviembre Alex Gregoire. Lo podemos ver haciendo surf, SUP en río y Stand Up Paddle Surf, y en sus baños en el mar lo podemos ver tanto en las Landas como en el Mediterráneo.


viernes, 6 de diciembre de 2013

La Torche Pro 2013, imágenes inéditas.



Diciembre suele ser un mes en que se nota la poca actividad a nivel de competiciones o de eventos y esto nos trae una cierta escasez de noticias y vídeos relacionados con el Stand Up Paddle. Es un buen mes para hacer balance del año y ver lo que ha sucedido en el mundo del Stand Up Paddle Surf o Sup Race. Ahora nos llega este vídeo inédito con imágenes de la prueba francesa del SUWT. La Torche Pro 2013 supuso la coronación de Kai Lenny y la confirmación del mejor año del rider hawaiano que se llevó la corona en el SUWT y en las SUWS.

Fuente: http://www.paddlesurf.com.br


1ª Makoa Running Sup Benéfico - La Maratón de TV3

 Información General :
ESTA REGATA SE ORGANIZA PRINCIPALMENTE A MODO BENÉFICO COINCIDIENDO CON LA MARATÓN DE TV3, QUE ESTE AÑO TIENE COMO OBEJTIVO LA SENSIBILACIÓN SOCIAL DE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
El evento consistirá en una regata de SUP con salida desde la playa, creando un triángulo de aproximadamente un total de 700 metros de distancia, una vez de vuelta a la playa se realizará una carrera a pie y con el remo, de unos 100 mts de ida y vuelta rodeando una bandera y volviendo a la orilla donde esperará la pareja femenina. que solo podrá salir cuando reciba la gorra de Papá Noel. Así sucesivamente hasta cubrir las vueltas de cada categoría.
Los regatistas tendrán que estar formados por parejas mixtas femeninas y masculinos y se realizarán 3 categorías con diferentes distancias :
- Race 12'6 - Hombres 4 vueltas - Mujeres 3 vueltas (Total de 7 vueltas 5 Km SUP + 700 mts Running)
-Allround =< 12' - Hombres 3 vueltas - Mujeres 2 vueltas (Total de 5 vueltas 2,1 Km SUP + 500 mts Running)
- Junior - Monotipo Makoa 10' Air - Se permitirán en esta categoría la formación de parejas de mismo sexo pero de diferentes edades. (2 vueltas por pareja).
Será obligatorio llevar en todo momento la gorra de Papa Noel puesta en la cabeza y hará de testigo a la hora de realizar los relevos. Si la gorra cae al agua se tendrá que recoger y poner para poder seguir y clasificarse !
Situación :
Lugar de reunión Centro Municipal de Vela , Port Olimpic de Barcelona.
Salida Regata Playa de Bogatell.
Fecha :
Domingo 15 de Diciembre 2013
Hora :
Inscripciones 9,30 h
Salida Regata : 10,30 h
12 h - CHOCOLATADA
13 h - Exposición sobre el tema de las enfermedades neurodegenerativas y
Entrega de "Premios" a los primeros clasificados y donación de los premios.

Coste Inscripción : 20 € x persona.

Toda la recaudación irá, íntegramente como donación a la Fundación La Marató de TV3.
Simbólicamente se concederán premios en metálico a los primeros clasificados de cada categoría que ingresarán el dinero en la urna de recogida de donativos.

Párking
Precio especial de 5,75 € para todo el día. Ticket canjeable en recepción del Centro.

Se agradecería confirmación y pre-inscripción en info@stand-up-surf.com

jueves, 5 de diciembre de 2013

Promo de la Expo Sup Contest Playas de Cádiz

EXPO SUP CONTEST PLAYAS DE CADIZ TEASER from Sundown Entertainment on Vimeo.

Os dejamos el Teaser de presentación de EXPO SUP CONTEST PLAYAS DE CADIZ, que tendrá lugar en Chiclana – Cádiz entre los días 13 y 15 de diciembre 2013. Será la primera prueba puntuable para el campeonato de España de Olas y Race, y se darán cita los mejores riders del país en ambas disciplinas, además de servir de punto de encuentro y exposición de todas las marcas del sector.


Por otro lado, estan programadas varias mesas de debate, entre las que cabe destacar la de "EDUCACION Y RESPETO en los picos", un tema muy en boga que trata de poner sobre la mesa un problema que afecta a todos los que practicamos estos deportes, intentando crear un clima de entendimiento y respeto de la normas básicas de nuestros deportes. Esta iniciativa parte de la asociación Clan´UP Watersports y de la Asociación Andaluza de surf e intervendrán distintos profesionales del sector del surf y SUP, entre ellos Axi Muniain, Jose Maria Cabrera, Alberto Fernandez, Jaime Herraiz, Lucas Tozzi, Iballa Ruano y Oscar Ruiz.

El Evento está enmarcado dentro del programa de actividades de apoyo a la Candidatura de Chiclana como Ciudad Europea del Deporte en 2015, con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad y la Diputación de Cádiz.

Organiza: Clan’UP Watersports
Patrocina: Diputación de Cádiz. Ayuntamiento de Chiclana.
Colaboran:
 Naish, Slingshot, RRD, Mistral, Fanatic, ION, Wet, Sic, Coreban, QuickBlade, Starboard, Carver y SurferKing.

Fuente: http://www.standuplatino.com

Waterman Experience Pobla Marina


 La gente de la mar sabemos que muchas veces en los días más duros(por frío, viento u olas) tienes las experiencias más gratificantes a pesar de la dureza. El sábado 30 de noviembre celebramos nuestro día de puertas abiertas de los diferentes colectivos que integran el club de kayak de mar de Pobla Marina. Gente que nos movemos con diferentes medios pero cuyo punto de unión es la pasión por el contacto con el mar.
Las condiciones del 30 de noviembre por la mañana era para valientes: un frío muy importante y viento azotaban las playas alrededor del puerto deportivo Pobla Marina pero eso no fue impedimento para que unos cuantos amigos y visitantes pudieramos compartir unos buenos momentos de mar y de playa. Pudimos hacer un poco de todo: probar tablas nuevas, salir a realizar una pequeña travesía todos los miembros del club, compartir experiencias con gente de otras disciplinas que amplian tu manera de ver el mar...Como en estos casos tenemos que agradecer a mucha gente que puso su granito de arena para que el evento del sábado se pudiera realizar:

1.- Al puerto deportivo de Pobla Marina que cedió sus instalaciones y su apoyo logístico para que todo funcionara a la perfección.

2.- A los amigos del Kayak de Mar de Pobla Marina con su diferentes secciones: Kayak de mar, Kayak de pesca, Stand Up Paddle.

3.- A Miguel Angel de Surfski School por poner el material y su tiempo para las clases de Surfski con la gente que quiere acercarse a descubrir la técnica y como se rema encima de un kayak de mar.

4.- A los amigos de F-One Pro Shop Center Valencia y Sebas Ducos(Distribuidor de F-One), que se acercaron a pie de playa para que pudieramos probar todas las novedades de F-One.

5.- Por supuesto a todos los amigos que os acercasteis a estar un rato con nosotros y aportar algo de calor al evento del día 30.

Como todas las cosas que se hacen con toda la pasión del mundo el evento del día 30 de noviembre es sólo el primer paso de una serie de actividades y eventos que vamos a ir organizando y que os iremos comentando por aqui.

Para ver más fotos del evento:  Fotos Waterman Experience Pobla Marina





















SUP Pobla Marina