sábado, 30 de noviembre de 2013

III Campeonato Sup & Surf Tarifa 2013

III Campeonato Sup&Surf Tarifa 2013 from Sandra Vázquez Fotografía on Vimeo.

Desde hace ya tiempo Tarifa no es es sólo un centro mundial del Windsurf o del Kitesurf, se está convirtiendo en un lugar muy importante para el Stand Up Paddle. En este vídeo se recoge el resumen del tercer Campeonato de Sup & Surf de Tarifa 2013, mostrando el buen nivel del Stand Up Paddle local. Al mismo tiempo el campeonato tuvo la visita de dos números uno como son Sean Poynter e Iballa Ruano.

Fuente: Sandra Vazquez Fotografia

jueves, 28 de noviembre de 2013

Una de tubos con Stand Up Paddle



Cuando pensamos en tubos cerrones como los del vídeo lo de meterse con una tabla de Stand Up Paddle puede que no sea muy buena idea. En este caso unos de los protagonistas con tabla de Stand Up Paddle es Mo Freitas que tiene nivel como para eso y mas. El otro protagonista con Stand Up Paddle creo que es Carlos Bahia.

Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Simone Santoni probando la RRD 8'6" I-Wave Pro


Simone Santoni and Sup RRD 8'6'' iwave pro from Simone Santoni on Vimeo.

Simone Santoni, rider italiano, nos muestra su nueva RRD 8'6" I-Wave Pro en una derecha suave y divertida de Italia donde puede disfrutar de esta nueva nave sin nadie más en el agua. Una autentica gozada el poder disfrutar de estos baños casi en solitario.

Fuente: http://www.standuplatino.com

martes, 26 de noviembre de 2013

Matheus Salazar, campeón brasileño de Stand Up Paddle Surf



En el último campeonato de Brasil de SUP Surf sirvió para coronar a Matheus Salazar. El resultado del campeonato fue una pequeña sorpresa por imponerse a riders en buena forma este año como Caio Vaz o por poder reivindicarse ante la figura de su hermano Leco Salazar. Aquí nos llega un vídeo con uno de sus baños en en su spot habitual.

Fuente: Baixada Surf

lunes, 25 de noviembre de 2013

Revolcones a cámara lenta



Divertido vídeo de la realidad de lo que es una sesión de olas: coges algunas olas pero también te pegas unos cuantos revolcones que vistos desde fuera y a cámara lenta pueden ser hasta divertidos. Hay un poco de todo: Stand Up Paddle, Surf, Bodyboard..., al final los wipeouts unifica  a todos estos deportes.

Próximo 30 de noviembre, Stand Up Paddle y Canoa Polinesia + Test F-One en Pobla de Farnals


Dos flyers para el mismo evento. El próximo 30 de noviembre se realizará una jornada de puertas abiertas en Pobla Marina, playa de Pobla de Farnals. El punto de unión para esta fiesta es el remo que une a las diferentes actividades que unen al club de Kayak de Pobla marina: Kayak de Mar, Kayak de pesca, Stand Up Paddle y Canoa Polinesia.

Como sucede muchas los eventos van cambiando según se va acercando la fecha de su celebración, en este caso tendremos un test de material por parte de los amigos de F-One Pro Shop Center Valencia. La idea es que la gente pueda conocer está nueva tienda que va a abrir en diciembre en Valencia y al mismo tiempo las novedades de la marca F-One, con una especial atención a las tablas de race. A esta cascada de actividades se une la posibilidad de bautismos de buceo y el Flyboard.




Dentro de esta jornada y centrandonos en el Stand Up Paddle y la Canoa polinesia vamos a realizar un encuentro para aquellos que quieran probar la Canoa Polinesia y el Stand Up Paddle. Buscaremos establecer los puntos de unión y diferencias en la técnica de remar entre estas dos actividades. El encuentro finalizará con una pequeña salida o travesia para remar todos juntos en el entorno de la playa de Pobla de Farnals por lo tanto todos los que querais venir sería muy interesante que os trajerais vuestra tabla de SUP para remar con más gente que comparte la pasión por el mar. Estamos intentando organizar a todos aquellos que quieran probar la canoa y sería muy interesante que os pusierais en contacto con nosotros en los siguientes mails para planificar un poco el evento ( suppoblamarina@gmail.com  o kikebellversupvalencia@gmail.com). Para poder llegar al evento: http://goo.gl/maps/HBvsb

SUP Pobla Marina

domingo, 24 de noviembre de 2013

Diez consejos antes de tu primera carrera de SUP race



Llevamos un tiempo remando con nuestra tabla de SUP y creemos que estamos preparados para nuestra primera de SUP race, estos consejos y observaciones pueden servir para hacer más suave y divertida esta primera experiencia, y al mismo tiempo te adelanta problemas que te vas a encontrar en tu primera carrera de SUP race:


1. Insuficiente formación:

A veces los SUPers acuden a una carrera con poca o ninguna formación. Esto podría estar bien para algunas personas muy en forma, pero incluso para ellos, es difícil saber cómo va reaccionar el cuerpo a la utilización de los músculos específicos que pueden no estar bien preparados para un esfuerzo prolongado encima de una tabla de SUP.

2. Las malas condiciones del mar:

En nuestra primera carrera deberemos vigilar las condiciones del mar.  La mayoría de los SUPers cuando empezamos buscamos remar en condiciones fáciles: mar tranquilo, poca ola, viento casi ausente. Es probable que estas condiciones el día en que vayamos a competir no se den, y en caso contrario mejor que mejor. A menos que una persona que venga con una solida formación en mar o río, lo aconsejable sería una carrera en que las condiciones del mar no sean excesivamente duras.

3. Elegir una carrera demasiado larga:

Asegúrese de que la carrera es la distancia adecuada. Para la mayoría que son nuevos en la escena de una carrera que es de 3 a 6 kilómetros podría ser una buena sugerencia para empezar. Esto puede no parecer mucha distancia, pero teniendo en cuenta todos los demás elementos uno trata sobre el agua, esta distancia se puede convertir en larga si el mar se pone en malas condiciones.

4. Utilizar un leash para las carreras de race:

Es importante vigilar la seguridad y si en el entrenamiento es un elemento esencial y sobre todo en días con mucho viento y mar movido, en el caso de las carreras puede ser un elemento para evitar problemas al resto de corredores. Sería recomendable utilizar un leash de cable tipo “teléfono” que no nos limite el desplazamiento.

5. Poca o ninguna técnica:

La primera pregunta que se tendría que hacer una persona que quiere avanzar en el Stand Up Paddle sería ¿Se realmente remar encima de una tabla? Al mismo tiempo, a parte de saber remar debo saber colocarme encima de la tabla y poder hacer girar de una manera efectiva mi tabla en los giros de boya. Conseguir una clase para cuidar la técnica y tomar el tiempo para hablar con algunos SUPers con experiencia puede marcar la diferencia.

6. Quedar atrapado en la salida:

Este es un reto no sólo para los nuevos corredores, sino también para los corredores de elite. Hay una interesante combinación de fuerza, colocación en la salida, la mentalidad y la estrategia de carrera que hacen para un inicio de carrera inteligente. Sólo se puede saber lo que funciona mejor para usted, pero definitivamente hay una habilidad para dominar este momento y aprender a lidiar con las masas y el agua agitada que se produce en la salida. A veces es difícil conseguir simplemente colocar el remo en el agua, y puede ser incluso complicado mantener la estabilidad en la tabla.

7.- Vigilar los giros de boya:

Un elemento muy importante y que se practica poco es cuando vamos a hacer un giro de boya, una buena técnica nos va a aportar un plus de agilidad y nos va a permitir sacar una distancia respecto a SUPers menos ágiles. Por lo tanto podría ser interesante dedicarle un espacio en nuestros entrenamientos. Normalmente, mucha de la gente que acude a estas carreras utiliza tablas muy grandes y que son complicadas de girar con la suficiente agilidad.

8. El uso del equipo o  de la ropa equivocada:

El tamaño de la tabla va a ser fundamental para la carrera, si vamos a competir con una tabla por debajo de los 12’6, cuanto más pequeña sea la tabla más duro se nos va a hacer el recorrido. En el caso del remo será muy importante el tamaño total del remo y de la pala. A menudo se producen lesiones en los entrenamientos ya que la longitud del remo no es  la apropiada para el rider. Los corredores en términos generales utilizan remos más largos y palas más grandes para las distancias más largas, pero utilizan remos cortos y hojas más pequeñas para las carreras cortas. Habría también que establecer que lo importante es mantener una cadencia de palada adecuada y una pala excesivamente grande puede que nos impida mantener un ritmo adecuado.

La ropa adecuada también puede aportar una gran diferencia. Trate de determinar qué tiempo y temperatura va a hacer durante la carrera ya que la temperatura de su cuerpo va a cambiar a lo largo de la carrera y de las condiciones externas. Otros de los puntos importantes de la carrera será la hidratación y para ello tendremos que buscar un sistema que nos permita ir recuperando el líquido durante la prueba. Para ella hay pequeñas mochilas en las que podemos llevar nuestras bebidas isotónicas con las que poder recuperarnos del esfuerzo.

9. No atender las instrucciones previas a la carrera:

La  reunión previa a la carrera puede ser muy importante. Aquí es donde cualquier instrucción o cambio de última hora se dará sobre la prueba (que puede cambiar los minutos antes de la prueba), y lo que los competidores tienen que hacer para completar la totalidad de la prueba. Las carreras pueden ser muy diferentes, especialmente cuando se trata del tipo de salida y llegada o en los giros de boyas. También es muy importante saber cuántas vueltas se van a dar y cual es el recorrido. No dejes de asistir a la reunión previa a la carrera, y al mismo tiempo te aseguraras de que sales a tiempo en la salida.

10. Preocuparse excesivamente por la primera carrera también puede ser un error:

Habiendo dicho todo esto, lo importante es participar en carreras en que podamos ir acumulando experiencia e ir anotando todos los errores que vayamos a poder pulir en nuestros entrenamientos. Claro que todos cometemos errores y la primera carrera SUP podríamos ser un poco decepcionante, sin embargo, la primera función de una carrera para la mayoría de los SUPers aficionados debe ser la de pasar un buen rato y poder compartir momentos con gente que comparte nuestra pasión por el Stand Up Paddle.


Fuente: http://supconnect.com via SUP Pobla Marina

Stand Up Paddle Surf con Brian Keaulana



En www.supvalencia.com nos gusta poner las últimas novedades o últimos vídeos relacionados con el Stand Up Paddle, aunque de vez en cuando está bien girar la cabeza y mirar hacia atrás. Este vídeo nos lleva al momento en que una serie de personas materializan algo que estaba ahí desde hace bastante tiempo: moverse con una gran tabla y un remo por encima del agua. Estos pioneros modernos del Stand Up Paddle fueron gente como Dave Kalama, Laird Hamilton y por supuesto Brian Keaulana. Buen vídeo que nos trae las mejores esencias del Stand Up Paddle clásico.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Riding bumps

Riding bumps from tahitijean on Vimeo.

Hace tiempo ya pudimos ver un vídeo parecido en que podíamos ver como se hacia un Downwind en Tahiti. Como en Hawaii, en Tahiti también hay mucha afición a esta adictiva modalidad de Stand Up Paddle en que se combina el SUP race con el SUP surf.

Fuente: http://www.supjournal.com

El Suizo, un Waterman en tierras chilenas.

THE SUIZO from familyfilms on Vimeo.

Un vídeo de muy buena realización por Sebastian Vial que retrata a "El Suizo" como lo conocen en Chile a Christophe Querry. Un verdadero waterman suizo que se instalo entre Santiago y Matanzas en Chile hace 14 años. Se quedo en Chile, formó familia y en 2013 fue a defendió los colores de Suiza en el mundial ISA 2013 en Miraflores.


Fuente: http://www.standuplatino.com

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Las finales del IWC 2013 en Ibiraquera



Y la sorpresa salto en el campeonato brasileño de olas con al victoria de Matheus Salazar  que se impuso a la final a Caio Vaz. La tercera posición fue para Alexandre Takeo y la cuarta posición para Adriano Trinca Ferro. El nivel del campeonato brasileño se demuestra con nombres del nivel de Leco Salazar o Yuri Daberkow han quedado descolgados de los puestos de honor.

Fuente: http://www.standuplatino.com

martes, 19 de noviembre de 2013

¿Qué debo mirar antes de comprar una tabla?




En el momento que se llega de nuevas a esto del Stand Up Paddle siempre es interesante escuchar consejos de gente que conoce el tema del SUP, dejo un artículo de los amigos de SUP Pobla Marina que puede ser interesante.

Cuando uno revisa las marcas más importantes en el mundo del Stand Up Paddle se puede perder por el gran número de tablas y diseños diferentes que hay. Esta complicación se vuelve más grande cuando hay determinadas marcas(Starboard o Naish) que te sacan un mismo tipo de tabla en diferentes materiales. Habría lo primero que hacer una distinción entre las diferentes tablas que podemos encontrar en el mercado.
Esta clasificación se ha vuelto más compleja en los últimos años por las diferentes medidas que hay dentro de cada tipo

All-Around: Este tipo de tabla es ideal para aquellos que quieren remar en aguas tranquilas y remar en mar abierto o incluso coger alguna que otra ola. Sería la tabla  más adecuada para empezar por su polivalencia. Este tipo de tabla se mueve entre los 10 pies hasta los 12 pies.

                   Con la All-Arround buscas la polivalencia para poder hacer un poco de todo

SUP surf: Esta tabla es generalmente más estrecha (de ancho y de cantos) y más corta que la tabla estándar y lo suficientemente estable como para soportar el fuerte oleaje. La mayoría de las personas que compran una tabla tipo surf como primera tabla tienen experiencia anterior en olas, ya sea en surf en tabla corta o Longboard. Actualmente las tablas de SUP surf se han reducido hasta los 7' y se mueven en tamaños muy variados hasta los 9' aproximadamente. Los anchos se mueven entre las 27" hasta las 30". Evidentemente, en medidas tan radicales la decisión más inteligente es poder probar una tabla de este tamaño en olas y en diferentes condiciones (ola limpia o tocada de viento). Es interesante recordar al principiante que la mayoría del tiempo que se va a pasar en una sesión de olas es remontando hasta el pico y esperando a que llegue la ola, por lo tanto deberemos buscar una tabla que se adapte a estas dos circunstancias importantes.

               Anchos rádicales en una tabla de SUP Surf, en este caso estamos con unas 23"
               (Rider: Mo Freitas)

Touring/Racing: son tablas que son más largas (por lo general más de 12'6 " hasta 14') y unos anchos que se mueven entre las 27-30 pulgadas con un nose afilado y hecho para las carreras de larga distancia a través tanto de agua plana y en el océano. En estos momentos se está produciendo la división entre las tablas 12'6 para una prestación más buenas en aguas tranquilas y las tablas de 14' que van a tener prestaciones más buenas con unas olas de vientos o en un Downwind. En este caso la variedad de materiales es bastante grande y una mayor de ligereza en el material va a suponer un precio más elevado de la tabla.

               Claro ejemplo de que las tablas de race pueden ser "maquinas" de coger olas pequeñas
                    (Rider: Connor Baxter & Danny Ching)

Aspectos a considerar al elegir una tabla de SUP adecuada:

Estabilidad y el ancho. La anchura de la tabla es muy importante en lo que respecta al equilibrio. La mayoría de ellas miden alrededor de 30-32 pulgadas. Esto es adecuado para personas de todas las diferentes alturas y pesos y es mucho más fácil mantener el equilibrio como una base más amplia que con una anchura reducida. Sin embargo, tendremos que pensar que nuestra tabla es una compra a largo plazo y hay que tener en cuenta que en el Stand Up Paddle se evoluciona muy rápidamente y puede que esa tabla que nos parecía muy segura en pocos meses nos parezca “aburrida” porque le pedimos un comportamiento más radical. También va a ser muy importante el ancho de cantos para poder ganar más volumen y poder obtener un extra en la estabilidad, en el caso de las tablas de SUP Surf con unos cantos excesivamente anchos nos van a penalizar en una mayor agilidad cuando estemos dentro de la ola. Desde el principio de arrancar el SUP se ha querido el poder mostrar la estabilidad de una tabla por los litros que nos indicará el fabricante la tabla, a más litros mayor estabilidad. Existen diferentes formulas para establecer cuales son los litros ideales para nuestra comodidad, y esta formula se podrá modificar por nuestra experiencia previa en deportes de deslizamiento, pero nos suelen recomendar que este veinte litros por encima de nuestro peso.
                     Multitud de medidas, de anchos y largos, en tablas incluso para olas


Longitud de la tabla. El largo de sus tablas puede determinar la velocidad a la que pueden moverse durante un tiempo determinado. Por ejemplo, el más largo de las tablas, mayor será la velocidad y viceversa. Esta es la razón por la mayoría de la gente compra las tablas más largas para las carreras o en el caso de tablas de paseo. Al mismo tiempo una mayor longitud nos va a permitir la comodidad de no tener que estar cambiando de lado al remar para corregir la dirección de la tabla. En el caso de las tablas de olas el largo de la tabla nos quitará algo de agilidad dentro de la ola pero nos supondrá, en el caso de las tablas más grandes, una mayor facilidad a la hora de coger olas menos potentes y pequeñas.

Materiales. Las tablas de SUP están hechas de diversos materiales tales como fibra de vidrio, Poliexpan y Epoxi, madera, EVA de alta densidad... En los últimos años la opción de las tablas hinchables ha ganado terreno por resolver diferentes de los problemas que se analizan en este artículo: material resistente a golpes, muy fácil de poder transportar, no tienes problemas a la hora de guardar en casa. Los materiales más duros y pesados tienen la ventaja de que son más económicos.


Portabilidad de la tabla. Este es un aspecto fundamental a considerar antes de comprar un SUP. Como se mencionó anteriormente, estas tablas pueden ser muy grandes y pesadas. Por lo tanto, se debe considerar un tabla que nos de comodidad cuando remas pero al mismo tiempo tiene que ser una tabla que podamos manejar fuera del agua hasta nuestro coche o el sitio donde tenemos que guardarla. Tendremos que tener en cuenta si hay mucha distancia desde donde dejamos el coche hasta la playa.


Sitio para guardar la tabla. Hay que pensar si tenemos que tener la tabla en un trastero, en casa o si disponemos de un lugar diferente (bajo comercial o un club de SUP). Una tabla de olas de 7' se va a poder subir con mucha facilidad a cualquier piso moderno pero si nos gusta tener una tabla de 14' tendremos que buscar un lugar adecuado, y sobre todo no muy lejano de donde nos vamos a meter en el mar.

Precio. ¿Tienes una idea de cuánto  te quieres gastar en una tabla? Las tablas de SUP implican una inversión importante, por lo tanto es importante informarse mucho y decidir si queremos comprar material de primera mano o de segunda mano. Aquí puede ser interesante ver de qué presupuesto disponemos y cual es el material básico para arrancar en el mundo del Stand Up Paddle. Además del precio de la tabla, puede ser interesante comprarse una buena funda para facilitar el transporte del material, protegerla del sol y evitar golpes; un leash y un buen remo. Aquí sería muy importante invertir en un buen remo, un buen remo te asegura horas y horas de comodidad y menor cansancio en el hombro. Hay remos muy diferentes en material: madera, 100% carbono, extensibles de aluminio, carbono con la pala de fibra, carbono con la pala de madera…, como en el caso de la tabla deberemos fijarnos en que vamos a realizar, donde vamos a remar y cual es nuestra forma física. El remo por su importancia lo analizaremos en futuros artículos.

Texto: SUP Pobla Marina

lunes, 18 de noviembre de 2013

Primer día del IWC 2013



Uno de los eventos que tienen algo de solera dentro del panorama internacional del stand Up Paddle es el Ibiraquera Wave Contest. Este evento que tenía un origen en el Windsurf incorporó al Stand Up Paddle que se ha ido asentando con el paso de los años. Este vídeo es un resumen de los sucedido durante el primer día, y en el que podemos ver a Kauli Seadi, que ha sido campeón de SUP Surf en Brasil y que proviene del Windsurf.

Visto en: http://www.standuplatino.com

domingo, 17 de noviembre de 2013

Kevin Langeree en Japón

2013.11.12 SUP Kujukuri Chiba from TED`S SURF on Vimeo.

Poco después de participar en la prueba de La Torche Pro 2013, el rider de Naish Kevin Langeree se dejaba caer por Japón para dejarnos este interesante vídeo de las olas y los locales japoneses. Sesión de olas no muy grandes pero largas en recorridos que nos permiten seguir las evoluciones de Kevin y de sus amigos japoneses.

Fuente: http://www.supjournal.com

sábado, 16 de noviembre de 2013

Copa de SUP REEF Punta de Lobos Pro 2013 por VDE



Vídeo de la quinta y ultima fecha del circuito nacional chileno de Stand Up Paddle, el StandUpLatino Copa de SUP 2013 realizado en Punta de Lobos del 28 al 30 de Octubre donde Chris "Makina" Conry realiza la hazaña increíble de consagrarse campeón nacional en las 3 disciplinas del SUP: SUP Surf, SUP Race Técnico y Maratón además de su victoria en SUP surf. Arnaud Frennet se lleva la victoria en ambas pruebas de race con una tabla de SUP Race inflable de Naish. Pero el belga radicado en Punta de Lobos por haberse dedicado a carreras de SUP en el internacional dejará los titulos nacionales de race ganados en 2012 al francés radicado en Isla de Pascua que realiza el SUP hat-trick.


viernes, 15 de noviembre de 2013

Rob Small - Way Out West



Rob Small nose deja este curioso vídeo de olas en North Uist. Esta pequeña isla situada al oeste de Escocia es, como todo Escocia, un paraje de gran belleza y con estas olas largas y no muy grandes pero con mucho recorrido. Ideales para Stand Up Paddle o Longboard.

Fuente: Fanatic

jueves, 14 de noviembre de 2013

Campeonatos de Australia 2013 de Stand Up Paddle Surf

Australian SUP Titles 2013 : Open Semi Final 1 from Australian Paddle Surfer on Vimeo.

Se está celebrando los campeonatos australianos de SUP y paddleboard  de 2013, y nos llega este vídeo que recoge una de las semifinales con la lucha entre todos sus participantes: Justin Holland, Geoff Breen, Beau Nixon y Harry Maskall. En ese mismo orden quedó al final la prueba.

Fuente: Australian Paddle Surfer

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Probando las nuevas Starboard y JP Australia



No hay mejor manera de empezar el día como lo hace la gente de Blue Zone Sup en este vídeo: cogiendo olas con Stand Up Paddle y Longboard. En el caso del Stand Up Paddle probando las nuevas tablas de Starboard y JP Australia. Blue Zone Sup es una empresa que se dedica a organizar Campamentos de Surf y Sup, en Costa Rica principalmente, y que viene apoyado por Colin McPhillips.

martes, 12 de noviembre de 2013

Stand Up Paddle Surf con Adriano Trinca Ferro

Trinca Ferro.... SUP... from Sean Nolan on Vimeo.

Vídeo en que el protagonista es el rider catarinense Adriano Trinca Ferro supeando unas bonitas olas en el litoral de Santa Catarina. Una buena manera de empezar el día con la energía que te proporciona estas olas brasileñas.


Fuente: http://www.standuplatino.com

lunes, 11 de noviembre de 2013

Léo-Paul Etienne, La Torche 2013

La Torche 2013 from Tinileo on Vimeo.


Con trece años el joven Léo-Paul Etienne ha conseguido un excelente papel en la prueba de La Torche Pro 2013. Su papel ha sido excelente consiguiendo un 13º puesto en la ronda general alcanzando la quinta ronda y cayendo con todos los honores con riders de la calidad de Antoine Delpero y Caio Vaz.


Fuente: http://www.standuplatino.com

domingo, 10 de noviembre de 2013

Keahi de Aboitiz en Indonesia, segunda parte



Hace días publicaba el vídeo de Keahi de Aboitiz en su viaje por Indonesia. Olas tuberas y potentes que servían para demostrar el buen nivel del rider australiano. Muchas derechas, alguna izquierda se deja ver e imágenes subjetivas que nos dejan ver el punto de vista de Keahi mientras entuba.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Una mirada a lo que fue La Torche Pro 2013



Ya con las distancia que nos da los días transcurridos nos llega este vídeo que repasa el evento de La Torche Pro 2013. La prueba francesa sirvió para descubrir el vencedor del campeonato del SUWTde este año que fue Kai Lenny. Desde luego este ha sido el mejor año del rider hawaiano al llevarse también el campeonato de las SUWS. Frente al dominio de Kai Lenny, de momento los únicos que pueden mostrar algo de oposición son los brasileños Caio Vaz y Leco Salazar. El primero ha mostrado una mayor regularidad en todas las pruebas y en el caso de Leco Salazar sigue mostrando una mayor debilidad en aquellas pruebas con olas más potentes. En categoría femenina, hemos también conocido la primera campeona del SUWT de este año: Nicole Pacelli. Destacar el buen campeonato de Izzy Gomez que puede ser una competidora muy importante para el 2014.

Fuente: The Waterman League

viernes, 8 de noviembre de 2013

Nicole Pacelli se proclama campeona en La torche Pro 2013



Vídeo dedicado a las finales de La Torche Pro 2013 que sirvió para que Nicole Pacelli, a pesar de no ganar, se asegurase el triunfo en la general del SUWT. La victoría en la prueba francesa la obtuvo Izzy Gomez, seguida de Caroline Angiboud en segunda posición,Vanina Walsh en tercera posición y el cuarto puesto para Aline Adisaka.


Fuente: The Waterman League

Up Magazine #4




Nuevo número de la Up Magazine que viene como siempre con contenidos interesantes: buena entrevista a Jim Box oartículos con Dani Corripio, Iñaki de Hondarribia, Eduardo Díaz(interesantes reflexiones sobre el boon del Stand Up Paddle), Amadeo Viera desde Tarifa y Oscar García(Desafio Galicia). Mucho más contenido que os invito a descubrir.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Copa de SUP Corona Concon Pro 2013 con WSC por VDE



La cuarta fecha del circuito nacional de Stand Up Paddle: Copa de SUP StandUpLatino en el Corona Concon Pro 2013 presentado por Windsurfing Chile. Con mucho publico en este nuevo destino de la quinta región chilena para la Copa de SUP, Moja Quintana se impone en SUP Surf delante de Chris Conry. Alan Vogt de Iquique se lleva la race técnico con un formato de beach race muy entretenido mientras Chris se consagra campeón nacional de SUP Race maratón con su victoria el ultimo día del evento.


Fuente y Texto: http://www.standuplatino.com

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Kai Lenny, campeón del SUWT 2013, las finales de la Torche Pro 2013



Al final La Torche Pro 2013 sirvió para confirmar la superioridad de Kai Lenny también en olas además de la primera campeona mundial en olas del circuito mundial de la Waterman League. Había demostrado su poderío en la SUWS, y ahora recupera su corona tras el año de Leco Salazar. Destacar el excelente año de Caio Vaz que al final ha quedado segundo en la prueba de Francia y segundo el ranking general. El tercer puesto en la prueba francesa ha sido para Justin Holland y el cuarto para Leco Salazar que le sirve para alcanzar el tercer puesto de la general, un buen resultado que seguramente sabrá a poco al campeón del 2012.

Fuente: http://www.standuplatino.com

3º Reef Punta Lobos, Christophe Conry titulo nacional en las 3 disciplinas




Como siempre nuestro amigos de Stand Up Latino nos están dando lecciones de como se puede organizar autentico eventos de Stand Up Paddle Surf  con buen nivel de olas, participantes y organización. Paso a detallar la crónica del evento y a poner las fotos que amablemente me han hecho llegar.

El residente de Rapa Nui se corona al final del circuito StandUpLatino Copa de SUP 2013 campeón nacional en las 3 modalidades de SUP durante el 3º REEF PUNTA DE LOBOS PRO PRESENTADO POR CORONA

La quinta y ultima fecha del circuito Copa de SUP presentado por Corona se ha trasladado a la capital chilena del surf y su mejor ola: Punta de Lobos. Esta ultima fecha fue integrada del 28 al 31 de Octubre a la semana pichilemina del Surf (25 de Octubre al 3 de Noviembre) entre la fecha nacional federada de surf y el latino Americano ALAS Reef Classic en este fin de semana largo de Halloween.


Primer día de SUP Surf: El Lunes 28 de Octubre 2013

En este día se dío inicio a la división de SUP surf con los mejores supistas del país desde los rincones más alejados como Isla de Pascua, Arica o Iquique.

Los competidores vinieron a demostrar su nivel en olas para el primer lugar de la fecha Pichilemina de la Copa de SUP pero para algunos también definir los titulos de campeón nacional de SUP Surf, SUP Race Maratón y SUP Race Técnico.

Con un leve viento Norte que provocaba bastante chop en las olas de 1 a 2 metros se inicio el evento con las 2 primeras rondas de SUP Surf masculino donde algunos favoritos como Chris Conry, Cote Miranda o Rafael Tapia ya pasaban sus series primeros. Los que terminaron segundos y terceros de su serie se tuvieron que ir a la repesca en modalidad Men2Men.


Segundo día de SUP Surf: Martes 29 de Octubre 2013

Christophe Conry en hombres (Rapa Nui) y Dominique Erskine en mujeres (Arica) se imponen en las categoria de SUP Surf en el 3º REEF PUNTA DE LOBOS PRO PRESENTADO POR CORONA.

Este segundo día fue dedicado de nuevo a la disciplina del stand up paddle surf para culminar con un swell norte mágico y repentino creando olas épicas según algunos de 2 a 2.5 metros en las finales mujeres y hombres de 25 minutos.

En hombres, Chris ya estaba liderando el ranking y con su presencia en Punta de Lobos aumentaba sus posibilidades de ser otro año más campeón nacional de SUP surf después de su titulo nacional en 2012. Alan Vogt (Iquique) y Rafael Tapia (Pichilemu) quedaron en semi finales sin poder avanzar frente a los dos finalistas de la fecha Chris Conry y Moja Quintana.

Finalmente Chris Conry vencío al Ariqueño Moja Quintana en la final, llevandose el trofeo del 3º REEF Punta de Lobos Pro y el titulo nacional de SUP Surf 2013.

En mujeres, Dominique Erskine se impone en la unica serie final dejando en segundo lugar a Gloria Cortes de Pichilemu y en tercer lugar a Margarita Adrovez en Pichilemu.

Además debido a sus resultados en las fechas anteriores un empate de puntos en el ranking nacional se produjo entre Dominique Erskine y Margarita Adrovez. Ambas tuvieron que hacer una ultima serie más para desempatarlas y definir la verdadera campeona nacional. La que ganaba esta serie woman 2 woman seriá la nuevo campeona nacional de SUP Surf mujeres que finalmente termino siendo Margarita Adrovéz de Pichilemu.
         
Chris Conry entonces se lleva oficialmente su primer titulo nacional de tres en 2013 donde repite su titulo de campeón nacional de SUP Surf tal como lo hizo el año pasado.



Tercer día de SUP Race Técnico: Miercolés 30 de Octubre 2013

Arnaud Frennet gana en el patio de su casa la prueba de SUP Race Técnico en el REEF Punta de Lobos Pro 2013 presentado por Corona frente a Miguel Hernandez de Iquique.

Chris Conry aunque se desgarro el gemelo durante la carrera técnica y termina la carrera igual hasta el final en cuarta posición en Lobos se lleva su segundo trofeo de campeón nacional este año, esta vez en SUP Race Técnico. Justo detrás de el en el ranking lo sigue el Iquiqueño Alan Vogt con menos de 200 puntos de diferencia. Lamentable con el segundo lugar de Miguel Hernandez dejando en tercera posición no pudo hacer nada contra sin duda uno de los mejores supistas del país.

Christophe ya sabía que matemáticamente se llevaría el tercer titulo nacional, el de race maratón el día siguiente, asegurando así la hazaña de ser campeón nacional en todas las categorías posibles para hombres en la Copa de SUP Stand Up Latino 2013.


Cuarto día de SUP Race Maratón: Jueves 31 de Octubre 2013

Muy temprano en este día feriado, los supistas de larga distancia se reunieron a 6 kilómetros al Sur de Punta de Lobos en la laguna de Cahuil para una carrera de 4 vueltas sumando 13 kilómetros de distancia.

5 hombres y 2 mujeres disputaron la ultima categoria de esta ultima fecha federada del circuito Copa de SUP de Chile 2013.

Sin gran sorpresa y bajo una lluvia inesperada, Arnaud Frennet se impone con mucha ventaja contra el Iquiqueño Alan Vogt en esta carrera de agua plana dejando en tercer lugar el Ariqueño y marino Alberto Adriazola. En cuarta posición destacamos la participación del Gobernador de la provincia Cardenal Caro y gran deportista Julio Ibarra.




Nos veremos el próximo año para la cuarta edición del circuito chileno de stand up paddle: StandUpLatino Copa de SUP 2014. Ya estamos trabajando en definir las fechas y lugares para este entretenido circuito.

Resultados Completos.

SUP SURF HOMBRES
1º Chris Conry (Rapa Nui)
2º Moja Quintana (Arica)
3º Alan Vogt (Iquique)
3º Rafael Tapia (Pichilemu)

SUP SURF MUJERES
1º Dominique Erskine (Arica)
2º Gloria Cortez (Pichilemu)
3º Margarita Adrovéz (Pichilemu)

SUP RACE TÉCNICO HOMBRES (3 vueltas de 500 metros)
1º Arnaud Frennet (Pichilemu)
2º Miguel Hernandez (Iquique)
3º Alan Vogt (Iquique)
4º Chris Conry (Rapa Nui)

SUP RACE MARATÓN (13 Kms)
1º Arnaud Frennet  (Pichilemu) 1 hora 25 min 14 seg
2º Alan Vogt (Iquique) 1 hora 31 min 16 seg
3º Alberto Adriazola (Arica) 1 hora 46 min 17 seg
4º Julio Ibarra (Pichilemu) (Gobernador Provincia Cardenal Caro) 2 horas 3 min 6 seg

RANKING NACIONAL

SUP SURF HOMBRES
1º Chris Conry (Rapa Nui) 3590 pts
2º Miguel Hernandez (Iquique) 3320 pts
3º Moja Quintana (Arica) 2590 pts
4º Alan Vogt (Iquique) 2450 pts
5º Cote Miranda (Santiago) 2043 pts

SUP SURF MUJERES
1º Margarita Adrovez (Pichilemu) 3590 pts por desempate
2º Dominique Erskine (Arica) 3590 pts
3º Gloria Cortez (Pichilemu) 2580 pts
4º Yael Ventura (Arica) 2400 pts
5º Angela Lombardi (Arica) 730 pts

SUP RACE TÉCNICO HOMBRES
1º Chris Conry (Rapa Nui) 3720 pts
2º Alan Vogt (Iquique) 3590 pts
3º Leonardo Canales (Iquique) 1460 pts
4º Arnaud Frennet (Pichilemu) 1000 pts
5º Elvis Muñoz (Pichilemu) 860 pts

SUP RACE MARATÓN HOMBRES
1º Chris Conry (Rapa Nui)  3860 pts
2º Alan Vogt (Iquique) 3580 pts
3º Alberto Adriazola (Arica) 2920 pts
4º Leonardo Canales (Iquique) 1530 pts

SPONSORS:

3º REEF PUNTA DE LOBOS Pro PRESENTADO POR CORONA es posible gracias al auspicio de las marcas siguientes:

Nuestro aupiciador principal REEF (https://www.facebook.com/reefchiley www.reef.com)

Nuestra marca presentadora CORONA (www.cervezacorona.cl)

Juntos al auspicio de:
Windsurfing Chile (www.windsurfingchile.cl)
Agua Termal Jahuel (www.jahuel.cl)

Auspician:
Posada Punta de Lobos (www.posadapuntadelobos.cl)
Surfhostal (www.surfhostal.com)
OAM (On a mission) (www.xports.cl)
Stoked (www.stoked.cl)
Carve (www.carve.cl)
Restaurant Docas (www.facebook.com/RESTODOCAS)

Media Partners:
StandUpLatino (www.standuplatino.com)
Xports (www.xports.cl)
Chilesurf (www.chilesurf.cl)
Via de Escape (www.viadeescape.cl)

Patrocinan:
Municipalidad de Pichilemu (www.pichilemu.cl)
Club de surf de Punta de Lobos
ASSR 
Armada de Chile
FECHSURF (www.fechsurf.cl