lunes, 29 de abril de 2013

Dejando atrás el frío

Goah's Tales - Hybernation No More from Playground Ocean on Vimeo.

Como dice el titulo de este video, es el momento de dejar atrás el frío y empezar a pensar el calorcito y lo bueno que tiene. Este nuevo video de Noah Yap, que sigue apareciendo con Paddle Surf Hawaii, nos lo trae en su ola habitual en unas condiciones realmente muy buenas por la calidad del día: ola con fuerza y muy limpia. Esto nos trae a un Noah Yap con muy buen nivel,

Fuente: Noah Yap

domingo, 28 de abril de 2013

California, Tahiti y Rio de Janeiro con los hermanos Vaz



California, Tahiti y Rio de Janeiro. ¿Buenos sitios para coger olas, verdad?. Si el tiempo y nuestro presupuesto no nos lo permite, aquí tenemos a los hermanos Vaz que nos trasladan a esos lugares para que podemos seguirlos mientras cogen olas no sólo con tabla de Stand Up Paddle, ya que también los podemos ver con tabla corta de surf.

Fuente: Los hermanos Vaz

sábado, 27 de abril de 2013

Jackson Close en Snapper Rocks

Jackson Close Ripping Up the JP 8-0 from Robert Pirie on Vimeo.

Excelente video recién llegado desde Australia que sirve para promocionar la marca de este país JP Australia con una de sus nuevas tablas: 8' x 27" x 4"(95 litros). El rider es Jackson Close y demuestra un nivel muy importante y una tranquilidad pasmosa por meterse en Snapper Rocks con la congestión de surfers que hay en cada ola que coge.

Fuente: http://www.standuplatino.com

jueves, 25 de abril de 2013

Stand Up Paddle Surf primaveral



Con el buen tiempo como que apetece más descubrir nuevas olas y nuevos sitios donde poder entrar con tu tabla de Stand Up Paddle. Esto es lo que hacen Stephane Etienne y Nicole Boronat en este completo muestrario sobre diferentes olas canarias. Se les puede ver en olas que pueden ser surfeadas incluso con tablas de 14 pies como si nada. En el video le podemos ver compartir olas con Eric Terrien, Pedro Brito  o Jurgen Honscheid.

Fuente: Serial Lovers

miércoles, 24 de abril de 2013

Leco Salazar y Renato Wanderley entrenando en Guarujá



A punto de empezar la próxima etapa de la SUWT que se celebrará en Ubatuba, nos llega este video de los entrenamientos de Leco Salazar y Renato Wanderley en las potentes ola de Guarujá.

Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

martes, 23 de abril de 2013

Colin McPhillips en Costa Rica



Ya son varios riders dentro del Stand Up Paddle Surf que organizan sus propios sus propios SUP camps o centros de descanso donde poder disfrutar de unos días cogiendo olas y al mismo tiempo poder compartir un tiempo con gente que te puede dar unos consejos como mejorar tu técnica remando o cogiendo olas. Uno de los últimos en apuntarse a este carro es Colin McPhillips y lo organiza en Costa Rica, buen video y excelente manera de promocionarse.

Fuente: Colin McPhillips

Mirando a la Abu Dhabi All Star Invitational 2013



Cuando está a punto de empezar la prueba de la SUWT de Brasil la semana que viene, este pequeño video nos sirve para echar una mirada a lo que fue la prueba celebrada en Abu Dhabi. Esta prueba a parte de suponer la novedad de celebrarse en una piscina de olas la prueba de SUP surf, ha incorporado una prueba de race para buscar al rider más polivalente y que se puede defender tanto en olas como compitiendo en race.

Fuente: The Waterman League

domingo, 21 de abril de 2013

Leco Salazar entrenando duro



Los videos que llegan de Leco Salazar en sus baños diarios nos permiten seguir sus entrenamientos. Se podrá reprochar la poca calidad de imagen o edición pero supongo que es el precio a pagara por poder tener acceso a todo ese material.

Fuente: Leco Salazar

sábado, 20 de abril de 2013

Filosofía de Waterman



Hace poco hablaba del concepto "waterman" y lo que puede implicar esa palabra. Más elementos tiene este video con las palabras de Duane DeSoto. Conocimiento y respeto al oceano o mar donde te mueves pueden ser la clave.

Fuente: Oxbow

viernes, 19 de abril de 2013

Tercer día de la Abu Dhabi All Stars




Y con este video finaliza la crónica del evento de Abu Dhabi, realizando el resumen de la prueba de sprint en la que salió vencedor Connor Baxter, seguido por Jamie Mitchell siendo el tercero Zane Schweitzer. De esta manera el gran vencedor del evento en categoría masculina ha sido Zane Schweitzer que había sido primero en olas. En categoría femenina la vencedora fue Olivia Piana que junto a su segundo puesto en olas le hizo ser la vencedora a nivel general del evento en Abu Dhabi en categoría femenina.

Fuente: http://www.standuplatino.com

jueves, 18 de abril de 2013

Un poco de Renato Wanderley

Renato Wanderley | One Minute from Poker Productions on Vimeo.

Un video cortito de Renato Wanderley en la Praia do Tombo cogiendo buenas izquierdas con las tablas de Neco Carbone.


Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

miércoles, 17 de abril de 2013

US SUP Tour, primera parada en Huntington Beach

Lo que parece ser un circuito de Stand Up Paddle Surf se ha abierto con la primera parada disputada el pasado fin de semana en la playa de Huntington Beach en California. La prueba tuvo como vencedor a Colin McPhillips, por delante de MoFreitas que quedó segundo y en tercer lugar quedo Tommy Lloy que quedó tercero. El protagonista del video es el rider de Riviera que vuelve a demostrar como en videos anteriores su gran nivel dentro del Stand Up Paddle Surf.

Fuente: Riviera PaddleSurf

martes, 16 de abril de 2013

Leco Salazar en Abu Dhabi



Una vez que ya hemos publicado los diferentes vídeos resumen que fue editando la SUWT sobre el evento de Abu Dhabi, llega el turno de ir viendo las imágenes de los diferentes riders que fueron interviniendo en el evento. El primero sería Leco Salazar, que con un video de imágenes bastante "caseras" nos deja con lo que fue su participación en Abu Dhabi.

Fuente: Leco Salazar

lunes, 15 de abril de 2013

Segundo día en la Abu Dhabi All Stars



Este vídeo se recoge el segundo día en la Abu Dhabi All Stars que terminó con el triunfo de Zane Schweitzer en una prueba que estaba especialmente diseñada para los riders más imaginativos del circuito de la SUWT. La ola exigía sobre todo capacidad de poder exprimirla y saber como marcarse maniobras que te diferenciaran del resto de competidores. En segunda posición ha quedado el brasileño Ian Vaz, tercera posición para Kody Kerbox y cuarta para Rémi Quique. En categoría femenina el triunfo fue para Jen Scully, seguida de Olivia Piana y la tercera posición para Caroline Angibaud.

Fuente:http://www.standuplatino.com

domingo, 14 de abril de 2013

Un poco más de los hermanos Jojo

JOJO BROS NOW from JoeMotion on Vimeo.

Hace poco los traje aqui para presentarlos a estos personajes poliédricos: músicos, pintores, acróbatas, longboarders(de buen nivel)y SUPers de un estilo bien diferente a lo que suele ver por ahí. En su momento ya comentaba que estos dos riders habían fichado por el equipo Riviera. Es bueno ver a gente que se plantea el Stand Up Paddle Surf de una manera diferente.


Fuente: http://www.sup-rider.com/fr/

sábado, 13 de abril de 2013

Probando la Mini Simmons SUP

Infinity Phoenix V2 // Dave Boehne // Stand Up Paddle // Mini Simmons SUP from InfinitySURF on Vimeo.

InfinitySurfboards es una marca que viene destacando en los últimos tiempos por su buen hacer en el material que saca al mercado y por marcar un punto de diferencia respecto a otras marcas. Su propietario Dave Boehne al que le podemos ver en la foto con alguno de sus cacharros, nos deja este video de estética retro en las imágenes y que nos sirve para ver como prueba la Infinity Phoenix V2, una Mini Simmons SUP con las siguientes medidas: 7'2 x 28'5" x 4" con 95 litros de volumen. Tabla muy rádical en medidas pero que le permite con una olas no muy grandes cogerlas y disfrutar de un buen baño.


Fuente: Dave Boehne


Mundial del viento el 27 y 28 de abril: objetivo Downwind.





Los Stand up Paddle Days(27 y 28 de abril) durante El Famoso «Mondial du vent» de La Franqui en Francia promete ser un evento destacado del calendario de competiciones de Sup race en Europa con sus 5.000 € de premio en metálico y con un formato muy especial ya que la prioridad absoluta se dará al formato Downwind! Por supuesto, habrá también Beach race y larga distancia, pero en cuando las condiciones y el viento lo permitan (normalmente suele soplar la tramontana fuerte a estas fechas...), la organización iniciara automáticamente un formato Downwind con algunas sorpresas y un formato innovador. Se esperan grandes nombres del Sup Europeo en esta competición no muy lejos de la frontera con España.

El director de carrera será Fred Bonnef, el rider internacional de Fanatic(campeón Sup race 12'6 Eurosupa 2011) y redactor de la web sup-rider(http://www.sup-rider.com/fr/)  que tuvo un accidente de trafico en mayo de 2012 en el que estuvo a punto de perder la vida y tuvo lesiones muy graves en las piernas. Todavía sigue lesionado y sigue intentando recuperarse pero volverá a la competición en La Franqui(donde gano las dos pruebas de olas y quedo segundo en Sup race el año pasado), pero esta vez como director de carrera.

Para las inscripciones ir al siguiente link: http://www.mondial-du-vent.com/inscriptions_sup.php

viernes, 12 de abril de 2013

Iron Elba Tour 2013

IRON ELBA TOUR 2013 from jimmy lewis italy on Vimeo.

El otro día publicábamos la crónica muy detallada que nos hacían los amigos de Jimmy Lewis Europe sobre la travesía que había realizado Paolo Marconi rodeando completamente la isla de Elba(http://www.supvalencia.com/2013/04/travesia-la-isla-de-elba-por-paolo.html) y que ahora no llega con el vídeo para poder comprobar visualmente todo lo que nos contaban sobre esta travesía. Como venía en recogido en sus palabras estas travesías es una pelea contra lo físico, cuando empiezan los dolores por todo el cuerpo y el cansancio, y sobre todo lo mental cuando el cuerpo te recomienda que tienes que parar.


Fuente: Jimmy Lewis Europe

jueves, 11 de abril de 2013

Resumen del primer día de la Abu Dhabi All Stars




Vídeo resumen del primer día de la Abu Dhabi All Stars. La prueba cuya principal novedad es que se disputa en una piscina de olas y que lleva a este lugar a los riders de la SUWT. La caracteristica de la ola me hacia pensar que era una ola perfecta para los riders brasileños que están acostumbrados a olas más pequeñas y que obligan a una maniobras más imaginativas. Destacados en el primer día fueron los siguientes riders: Ian Vaz que quedó en primer lugar, Zane Schweitzer en segundo, Leco Salazar en tercero, Caio Vaz en cuarto, Remi Quique en quinto y Kody Kerbox en sexto lugar. 


Fuente: http://www.standuplatino.com

miércoles, 10 de abril de 2013

Morocco - SUP Experience

MOROCCO - SUP EXPERIENCE from RAYCO CANO FILMMAKER on Vimeo.

Una sorpresa positiva nos trae Eduardo Diaz con este video que recoge su SUP trip a Marruecos. Buenas olas, contacto con la gente, visitar nuevos sitios y descubrir paisajes es lo que tiene todo viaje en busca de olas que se precie. El video ha sido elaborado por Rayco Cano.


Fuente: Eduardo Diaz


martes, 9 de abril de 2013

Travesia a la isla de Elba por Paolo Marconi




Me pasan los amigos de Jimmy Lewis Europe la crónica de la travesía realizada por Paolo Marconi rodeando la isla de Elba. La crónica es lo suficientemente detallada como para disfrutar de todos los detalles de la dificultad a la que tuvo que enfrentarse el rider italiano.



El 6 de abril de 2013 será una fecha para recordar por mucho tiempo, Paolo Marconi “De Bull” de Piombino (Toscana) con 22 años ha logrado una auténtica hazaña, circunnavegar la isla de Elba completando los 83 kilómetros del recorrido con un tiempo de 12 horas y 37 minutos.

Parte a las 5 de la mañana desde Río Marina escogiendo para la primera etapa la tabla  Jimmy Lewis Maliko M-14 y el remo Quickblade élite race 100, afrontando una primer tramo de unos 6 kilómetros con viento y mar transversal, para disfrutar después de un Down Wind inolvidable empujándolo con viento de sureste por casi 40 kilómetros, desde las Genini hasta Chiessi con picos de hasta 17-18 nudos de velocidad, surfeando una cantidad infinita de olas que el viento de Este de casi 20 nudos le estaba regalando.


Desde este punto una breve distancia de unos 6 kilómetros recorridos con ausencia de viento donde Paolo cambia de tabla agradeciendo al M-14 y escogiendo la nueva Jimmy Lewis Stiletto 12’6 más ágil y maniobrable del 14’0 para el inevitable Up Wind con viento contrario de aproximadamente 15 nudos que desde San Andrea hasta el promontorio del Enfola meten a dura prueba el sistema nervioso del fortísimo Paddler toscano que no se da por vencido y después de una pequeña crisis debida a los calambres musculares continúa su recorrido.

La elección del cambio de tabla se demuestra muy acertada ya que le permite controlar la fatiga que, inevitablemente, empieza a hacerse notar. Al mismo tiempo, ayudado también por el cambio de remo, pasando a un Quickblade elite race más corto que el precedente, y más pequeño de superficie, 90 pulgadas, y más corto de al menos 6 centímetros, elección idónea para afrontar el Up Wind.

Posteriormente, el viento tiende a perder su fuerza pero posicionándose más transversal obliga a Paolo a afrontar un tramo verdaderamente complicado. Debe evitar salir de la justa trayectoria que lo conduce al ancho de porto Ferraio hasta la Punta del Cavo, tramo realmente agotador donde escuchamos a Paolo gritar varias veces “no llega nunca el Cavo.. no llega nunca..!” a causa de la corriente de lado que lo obliga a remar por la izquierda a lo largo de más 10 kilómetros.

Es el momento en el cual se ven el carácter y la profesionalidad con el que ha preparado esta locura, una prueba contra sí mismo que sólo un grande hombre y atleta puede pensar de afrontar y superar.

En este punto, después de más de 75 km recorridos, lo más pesado ya estar hecho, pasa  Cavo, quedan todavía dos pequeños promontorios… Rio Marina ahí delante de él, pero todavía una brisa de sureste lo obligan a recorrer  el último tramo en Up Wind.

Paolo no se da por vencido ni un momento y lo consigue a bordo de la Jimmy Lewis Stiletto 12’6 con dos horas de antelación según el programa previsto por su preparador atlético Dr. Gianluca Caimmi, entrando a las 17 y 37 en el puerto de Río Marina, saludado por el inevitable sonido de las sirenas del puerto  y de los muchísimos curiosos espectadores reunidos en el lugar para la ocasión.

Con los ojos brillantes de la emoción lo saludamos, lo abrazamos fuerte, él con un hilo de voz dice “gracias a todos”  y se va volando al hotel…


Agradecimientos

Damos las gracias a la Capitaneria di porto de Porto Ferraio y al ayuntamiento de Rio Marina por la hospitalidad otorgada.

Los patrocinadores, Fondaria Sai agencia 6 Livorno representada por la Directora administrativa señora Sheila Palermo por el apoyo económico y moral
Garmin por el soporte técnico

Unicredit group

La Lega Navale de Piombino por el increíble apoyo de Roberto, Laura y Cris que han seguido y alentado a Paolo desde el primer hasta el último kilómetro a bordo de dos medios de soporte puestos a disposición para la ocasión.

Por último, un gran abrazo y gracias a Paolo Marconi, por haber regalado a todos los que lo aprecian de un ejemplo de grandísimo valor deportivo y humano para la historia del deporte y del Stand Up Paddle en particular.


lunes, 8 de abril de 2013

Cuando lo importante es disfrutar del mar

Frank Perna Waterman from Harvest on Vimeo.

Cuando pensamos en el concepto de waterman muchas veces nos viene a la cabeza atletas que destacan en diferentes actividades: surf, longboard, windsurf..; este video emotivo nos amplia la visión y el concepto y nos deja a este waterman de 73 años llamado Frank Perna. Disfrutar del mar y tratar de trasmitir valores es lo que nos deja el video de hoy.

Fuente: Harvest

domingo, 7 de abril de 2013

Sri Lanka, niños y educación, un proyecto relacionado con el Stand Up Paddle


Hace unas semanas la conocíamos por una entrevista que le pudimos hacer para presentarla a toda la gente relacionada con el Stand Up Paddle: Isabel Morante "Tati Coco Sup". Al poco de la publicación de la entrevista me estuvo comentando el nuevo proyecto en el que se estaba implicando y que se trataba en cierta manera de devolver a una zona, Sri Lanka,  que había visitado un poco de las cosas que le había podido proporcionar.
Esto vendría a través de la realización durante unos diez días, desde el 1 de abril al día 10 de abril, de un campamento para los niños de la zona en los que se les trataría de dar formación, incluyendo idiomas ya que Isabel es profesora, y en esta formación se incluye la posibilidad de conocer el Stand Up Paddle Surf y al mismo tiempo que los niños puedan tener sus primera aproximación al agua que les rodea ya que la mayoría no tienen conocimientos de natación. La marca que patrocina a Isabel se ha implicado en el proyecto aportando las tablas que servirán para que los niños puedan tener su primer contacto con el Sup. En el futuro se quiere utilizar estas tablas para que la gente del lugar las utilicen para alquilarlas y obtener un beneficio de esta actividad. Desde aqui el máximo apoyo a todas estas iniciativas que tratan de trabajar con los niños. Comparto la charla que he podido tener con Isabel sobre su proyecto.



Háblanos un poco de tu nueva iniciativa en que intentas unir Stand Up Paddle Surf y enseñanza a los niños

Esta iniciativa es la combinación perfecta para el desarrollo de los niños pues conjuga los elementos principales como son la formación teórica-práctica, actividad física en un marco donde la diversión para ellos están aseguradas (pieza clave en la motivación de los niños). No es el método de formación que nos aplicaron de pequeños a nosotros en los que todo era demasiado aburrido y estricto, aquí los chicos aprenden continuamente sin darse cuenta que están estudiando.




Este "atípico" Sup camp se va a desarrollar en Sri Lanka por lo que me has podido comentar. Háblame de la zona donde lo vas a desarrollar.

La zona de Sri Lanka donde se van a desarrollar las actividades es un pueblo situado al sur, llamado Balapitiya(http://en.wikipedia.org/wiki/Balapitiya), cuya localización a orillas del río Madudanga y muy cerca de la playa hacen de este un enclave estratégico para la práctica de las actividades. Están en contacto directo con la naturaleza en un entorno donde la seguridad está garantizada en todo momento.


Me comentaste que cuentas con gente que te va ayudar en toda esta formación con los niños. Hablame de lo que tu llamas los embajadores del proyecto.

Yohann
Es alguien simple que le gusta aprovechar la vida, le encanta el Surf, especialmente el Longboard.  Toda su vida gira alrededor de la mentalidad ¨”Old School”. Lo importante para él es encontrarse con personas honestas y simples como él.

Jorge González
Él es nuestro toque de buen humor, amante de los deportes extremos, que sabe aprovechar cada minuto de la vida y compartirla con la gente que se encuentra a su paso. Una frase que me encanta de él  es “Mente abierta, corazón grande y un alma receptiva”, lo aplica en cada paso que da y eso hace de él una gran persona.

Chamara
Él es mi compañero en este proyecto, encantador, le encanta poner prioridad al bienestar de los demás, generoso, buen samaritano, con sentido de responsabilidad y encantador.



¿Qué tipo de apoyos o patrocinadores cuentas para el proyecto?

Actualmente contamos con varios patrocinadores que no solo aportan material sino que además nos aportan motivación, ideas…etc…Todos pensamos que es una oportunidad de contribuir al desarrollo de los niños y cada uno aporta su granito de arena por un mundo mejor.  No olvidemos que los niños de hoy  serán la generación del mañana y es de vital importancia que se desarrollen con unos valores y principios que aporten el respeto por los demás, la comunicación entre diferentes culturas y por supuesto la protección del medio ambiente.
El material es algo importante, contamos con él, pero la motivación que nos aportan no solo los  patrocinadores, embajadores…etc..sino todas las personas que siguen el proyecto de cerca es algo que no tiene precio.

Mis Patrocinadores actuales son:

  Red Paddle Co.
·         Live Love Sup.
·         Hoe Nalu.
      

      








Sri Lanka, niños y educación, un proyecto relacionado con el Stand Up Paddle


Hace unas semanas la conocíamos por una entrevista que le pudimos hacer para presentarla a toda la gente relacionada con el Stand Up Paddle: Isabel Morante "Tati Coco Sup". Al poco de la publicación de la entrevista me estuvo comentando el nuevo proyecto en el que se estaba implicando y que se trataba en cierta manera de devolver a una zona, Sri Lanka,  que había visitado un poco de las cosas que le había podido proporcionar. Esto vendría a través de la realización durante unos diez días, desde el 1 de abril al día 10 de abril, de un campamento para los niños de la zona en los que se les trataría de dar formación, incluyendo idiomas ya que Isabel es profesora, y en esta formación se incluye la posibilidad de conocer el Stand Up Paddle Surf y al mismo tiempo que los niños puedan tener sus primera aproximación al agua que les rodea ya que la mayoría no tienen conocimientos de natación. La marca que patrocina a Isabel se ha implicado en el proyecto aportando las tablas que servirán para que los niños puedan tener su primer contacto con el Sup. En el futuro se quiere utilizar estas tablas para que la gente del lugar las utilicen para alquilarlas y obtener un beneficio de esta actividad. Desde aqui el máximo apoyo a todas estas iniciativas que tratan de trabajar con los niños. Comparto la charla que he podido tener con Isabel sobre su proyecto.



Háblanos un poco de tu nueva iniciativa en que intentas unir Stand Up Paddle Surf y enseñanza a los niños

Esta iniciativa es la combinación perfecta para el desarrollo de los niños pues conjuga los elementos principales como son la formación teórica-práctica, actividad física en un marco donde la diversión para ellos están aseguradas (pieza clave en la motivación de los niños). No es el método de formación que nos aplicaron de pequeños a nosotros en los que todo era demasiado aburrido y estricto, aquí los chicos aprenden continuamente sin darse cuenta que están estudiando.




Este "atípico" Sup camp se va a desarrollar en Sri Lanka por lo que me has podido comentar. Háblame de la zona donde lo vas a desarrollar.

La zona de Sri Lanka donde se van a desarrollar las actividades es un pueblo situado al sur, llamado Balapitiya(http://en.wikipedia.org/wiki/Balapitiya), cuya localización a orillas del río Madudanga y muy cerca de la playa hacen de este un enclave estratégico para la práctica de las actividades. Están en contacto directo con la naturaleza en un entorno donde la seguridad está garantizada en todo momento.


Me comentaste que cuentas con gente que te va ayudar en toda esta formación con los niños. Hablame de lo que tu llamas los embajadores del proyecto.

Yohann
Es alguien simple que le gusta aprovechar la vida, le encanta el Surf, especialmente el Longboard.  Toda su vida gira alrededor de la mentalidad ¨”Old School”. Lo importante para él es encontrarse con personas honestas y simples como él.

Jorge González
Él es nuestro toque de buen humor, amante de los deportes extremos, que sabe aprovechar cada minuto de la vida y compartirla con la gente que se encuentra a su paso. Una frase que me encanta de él  es “Mente abierta, corazón grande y un alma receptiva”, lo aplica en cada paso que da y eso hace de él una gran persona.

Chamara
Él es mi compañero en este proyecto, encantador, le encanta poner prioridad al bienestar de los demás, generoso, buen samaritano, con sentido de responsabilidad y encantador.



¿Qué tipo de apoyos o patrocinadores cuentas para el proyecto?

Actualmente contamos con varios patrocinadores que no solo aportan material sino que además nos aportan motivación, ideas…etc…Todos pensamos que es una oportunidad de contribuir al desarrollo de los niños y cada uno aporta su granito de arena por un mundo mejor.  No olvidemos que los niños de hoy  serán la generación del mañana y es de vital importancia que se desarrollen con unos valores y principios que aporten el respeto por los demás, la comunicación entre diferentes culturas y por supuesto la protección del medio ambiente.
El material es algo importante, contamos con él, pero la motivación que nos aportan no solo los  patrocinadores, embajadores…etc..sino todas las personas que siguen el proyecto de cerca es algo que no tiene precio.

Mis Patrocinadores actuales son:

  Red Paddle Co.
·         Live Love Sup.
·         Hoe Nalu.
      

      








Stand Up Paddle Surf desde Guadalupe

Léo Caribbean rider from Tinileo on Vimeo.

Hoy nos vamos a la isla de Guadalupe, esta isla caribeña es el hogar de Léo-Paul Etienne. Este joven rider ya lo habíamos visto en videos anteriores, y en este se le puede ver regrasando de un tour por Australia con llegada al pequeño aeropuerto de su isla(atención al tamaño de la pista). Buen rollo y playas espectaculares es lo que nos trasmite este video.

Fuente: http://www.supjournal.com

sábado, 6 de abril de 2013

Suping Magazine nº 5



Nueva publicación de Suping Magazine, con lo que llevan cinco números, y con una calidad excelente de presentación incluyen entrevistas a Robby Naish, Mo Freitas, Jim Brewer, comparativa sobre tablas hinchables, un artículo sobre las islas vírgenes británicas y muchos más contenidos.

jueves, 4 de abril de 2013

Robe Easter Classic 2013

The ONBOARD Robe Easter Classic from Dave Lane on Vimeo.

Lo bueno de ir viendo vídeos de diferentes partes del mundo es poder comprobar la diferente manera como se organizan los eventos de Stand Up Paddle Surf en las diferentes partes del mundo. Esta claro que en eso los estadounidenses son los auténticos maestros y no se quedan muy atrás los australianos. En estos eventos, los australianos no son gentes que se arruguen a la hora de meterse en el agua cuando se disputa una prueba de race en condiciones complicadas. El video es un amplio resumen de la Rober Easter Classic 2013, y a parte de ver Stand Up Paddler en olas y race podemos ver una primera parte de windsurf, para los impacientes el Stand Up Paddle Surf comienza sobre el minuto 3:12 aproximadamente.

Fuente: Dave Lane

miércoles, 3 de abril de 2013

Keahi de Aboitiz, probando las nuevas tablas del 2013



Un buen momento para poder probar nuevas tablas para próximas competiciones es cuando estas en tu spot habitual que es donde conoces perfectamente la ola y sabes como se puede comportar el nuevo material que estas probando. Es lo que hace Keahi de Aboitiz en este video en el que le podemos ver con las buenas maneras de siempre en esas derechas con las que entuba con una facilidad pasmosa.

Fuente: www.standuplatino.com

martes, 2 de abril de 2013

Copa de Chile: Arica Pro 2013



Este fin de semana de Pascua se disputó la primera fecha del circuito nacional de Stand Up Chileno: Copa de SUP 2013 en la Puntilla de Arica frente al hotel Socoroma. El Arica Pro 2013 presentado por Windsurfing Chile, Nautisport y Hotel Socoroma junto a algunos de los mejores supistas del país para iniciar la segunda versión del circuito nacional patrocinado por la federación nacional de surf (Fechsurf). Auspician este evento en la capital chilena del SUP: Huntington Surf Shop, Ventura Sport, Stoked y Swell.

El viernes 29 de marzo debido a pocas condiciones de oleaje, se decidió esperar mejores condiciones para largar el campeonato con un swell que venia para el día siguiente y los competidores aprovecharon para entrenar y descansar durante este Viernes Santo a la espera de las olas.






El Sábado 30 se vio como esperado olas de medio metro a metro con más consistencia permitiendo lanzar las pruebas de Stand Up surf. 12 hombres y 5 mujeres compitieron en esta modalidad que contó por primera vez con live scoring permitiendo seguir los resultados en vivo a través de la página copasup.cl e informar en tiempo real de los resultados a los competidores. Ya se confirma que el resto del circuito contará con el mismo sistema de live scoring.


Renzo Lombardi en una intensa final gana con 11.30 puntos frente a Miguel Maturana que consiguió 10.93 puntos, llevándose la primera fecha de la copa de Sup 2013 y un remo full carbono Cabrinha entregado por Windsurfing Chile. Estos dos jóvenes ariqueños mostraron gran empeño y talento durante todo el evento para llegar a esta reñida final.

Renzo Lombardi dejo en la semi final al Iquiqueño Alan Vogt que ganaría la carrera maratón el día siguiente mientras Miguel Maturana sacaba en su semi final, uno de los favoritos del evento, el actual campeón nacional Chris Conry, residente de la Isla de Pascua. Miguel Maturana explico que fueron 6 meses de duro entrenamiento para llegar a esta final.

Otros destacados del evento fueron Fernando Gatica con un buen surf pero que no pudo pasar al motivado Miguel Maturana en cuartos, y Benjamín Lopez de tan solo 14 años que hasta dejará a Alan Vogt en tercer lugar en la segunda ronda en camino hasta los cuartos de finales donde también no pudo avanzar frente al actual campeón nacional Chris Conry.




Cinco mujeres participaron en Sup surf mujeres en una sola manga donde la local Dominique Erskinese llevo el primer lugar frente a Margarita Adrovéz de Pichilemu, las siguen Angela Lombardi, Yael Ventura y Roxana Garate.

Ese mismo día después de las finales de Sup surf se compitió la carrera de SUP Race técnico llevado por Chris Conry frente a Alan Vogt en el circuito triangular frente a la Puntilla.


Para el día siguiente, Domingo quedaba la carrera de larga distancia donde los dos mismos competidores se volvían a enfrentar, Alan vs Chris en el circuito marathon del Arica Pro 2013. En otra final ajustada, cuando Alan supo mantener una corta ventaja durante casi toda la carrera, en la última línea recta con Alan acercándose a la llegada por las olas, Chris se salió por la punta comenzando a correr por la playa hacia la misma meta resorbiendo su atraso sobre Alan.
Alan dándose cuente de la situación se salió directamente y partió corriendo también. En una carrera emocionante de más de 100 metros, Chris Conry cae a 5 metros de la línea de llegada dejando Alan llevar la victoria de la carrera de Sup de larga distancia y un remo de carbono con pala de bambú Naish de la tienda Nautisport.

Domingo, después de la carrera, se realizo la premiación de todos los ganadores de cada categoría en la puntilla frente al Hotel Socoroma con los premios entregados por Windsurfing Chile, Nautisport, Ventura Sport, Huntington Surf Shop y Stoked.





La próxima fecha será en Iquique para el fin de semana largo del 21 de Mayo. Aquí les publicamos las fechas completas del circuito. 

V 29, S 30, D 31 Marzo 2013, Arica
S 18, D 19, L 20, M 21 Mayo 2013, Iquique
S 13, D 14, L 15, M 16 Julio 2013 Totoralillo
J 15, V 16, S 17, D 18 Agosto 2013 Viña o Matanzas
J 31 oct, V 1, S 2, D 3 Noviembre 2013 Punta de Lobos

Agradecimientos: Queremos agradecer a todos que hacen este evento posible: Windsurfing Chile, Nautisport, Hotel Socoroma. Ventura Sport, Huntington Surf Shop, Stoked y Cerveza Swell.

Resultados


SUP Surf Hombres

1º Renzo Lombardi
2º Miguel Maturana
3º Chris Conry
3º Alan Vogt
5º Benjamin Melus
5º Fernando Gatica
5ºAlem Melus
5º Gian Franco Lombardi
9º Rafael Melus
9º Ernesto Lopez
9º Leonardo Canales
9º David Gutierrez

SUP Surf Mujeres
1º Dominique Erskine
2º Margarita Adrovéz
3º Angela Lombardi
4º Yael Ventura
5º Roxana Garate

SUP Race Tecnico Hombres
1º Chris Conry
2º Alan Vogt

SUP Race Maratón Hombres
1º Alan Vogt
2º Chris Conry


Fuente: www.standuplatino.com
Fotos: Gonzalo Muñoz Urrutia