Creatures from the DEEP from Australian Paddle Surfer on Vimeo.
Una de las cosas buenas que tiene el Stand Up Paddle Surf es poder relacionarse con todo el entorno de una manera nada agresiva. Hemos podido ver videos de delfines, tortugas incluso ballenas. En este sencillo video de Andrew Cassidy se dedica a alimentar a un pez raya desde su tabla de Sup.
Fuente: Andrew Cassidy
jueves, 31 de enero de 2013
miércoles, 30 de enero de 2013
Descubriendo las olas canarias de la mano de los Lovers
Aprovechando la estancia de Olivia Piana en Fuerteventura; Stephane Etienne y Nicole Boronat se la han llevado para que conozca las olas que ellos normalmente suelen coger en las islas Chinijo. La estancia de Olivia Piana está dentro de la puesta a punto que está realizando para llegar en plena forma al campeonato del mundo de Perú.
Texto y fuente: http://www.standuplatino.com
martes, 29 de enero de 2013
Primera edición de la Tahiti Iron Sup Challenge.
Ver videos de Tahiti siempre es un placer, y no sólo de sus olas. Este corresponde a la primera edición de la Tahiti Iron Sup Challenge que se celebro durante el pasado diciembre de 2012 y que tuvo una buena participación, 26 participantes, y en la que resulto vencedor Georges Cronsdeadt en categoria masculina y en la femenina la vencedora fue Margartt Vivish.
lunes, 28 de enero de 2013
Vanina Walsh en la Stand Up World Tour
Cuando queda muy poco para que arranque el nuevo campeonato de la Stand Up World Tour nos llega la noticia de que Vanina Walsh ha firmado con Starboard. Ee este video la podemos ver cogiendo olas y presentando con las tablas que va a competir durante este año.
Fuente: The Waterman League
domingo, 27 de enero de 2013
Colin McPhillips, lujo de Stand Up Paddle Surf
Video de una calidad brutal por parte de Colin McPhillips en que demuestra el buen nivel encima de una tabla de Stand Up Paddle Surf. El triple campeón de longboard se mueve como pez en el agua, y nunca mejor dicho, en estas olas argas californianas en las que sabe darle velocidad y agilidad a la tabla cuando es necesario.
Fuente: http://www.paddlesurf.com.br
sábado, 26 de enero de 2013
Stand Up Paddle Surf en Makaha.
El pasado 19 y 20 de enero se celebraron en la playa de Makaha los QuickSilver Makahiki Games, una prueba 100 % al estilo de Hawaii. Pruebas de longboard,surf, canoa hawaiana y por supuesto Stand Up Paddle Surf en las condiciones más exigentes. Me quedo con este estetico video filamado a camara lenta con olas entre 9 y 12 pies con toda la potencia y espectacularidad que nos puede dar Makaha.
Fuente: http://www.standuplatino.com/
jueves, 24 de enero de 2013
Stand Up Paddle Surf en la isla de Ré.
Seguimos recorriendo la costa atlática francesa y nos paramos cerca de La Rochelle, corregido mi texto anterior por las observaciones de la gente que sigue la web, y más concretamente en la isla de Ré(http://en.wikipedia.org/wiki/Île_de_Ré). De allí son originarios los protagonistas del video: Julien y Camille Bouyer que parece junto Antoine Albeau.
Fuente:http://www.supjournal.com
miércoles, 23 de enero de 2013
Leco Salazar entrenando en Maresias.
Ya con el campeonato de Stand Up Paddle Surf a puertas de estrenarse en Hawaii nos llega este video de los entrenamientos de Leco Salazar en la playa de Maresias durante el 22 de enero. COndiciones sucias, complicadas que sirven para que el reciente campeón continue con su puesta a punto.
Fuente: Leco Salazar
martes, 22 de enero de 2013
Anthony Vela & Friends
AV and friends from Boardworks Surf on Vimeo.
En estas fechas es el momento de volver a ponerse a punto ante la nueva temporada, tanto para los riders que compiten en olas como en race. Aqui tenemos a Anthony Vela, más relacionado con el race, aunque últimamente le hemos podido ver en un video con un estilo muy fino en olas. Hoy repite con Candice Appleby y Ryan Guay.
Fuente: http://www.standuplatino.com
lunes, 21 de enero de 2013
Roger Saunders estrenando tabla
Nuevo video de Roger Saunders, DogMan, que nos presenta su nueva tabla una 8'6 que nos sirve para difrutar del buen hacer del rider australiano en su spot habitual.
Fuente: Roger Saunders
domingo, 20 de enero de 2013
Una buena izquierda para empezar la semana
New Paddle from Sparx Sup on Vimeo.
A veces esto del Stand Up Paddle Surf es algo muy sencillo y simple como demuestra este video. Muy simple, una ola que no representa muchos problemas, larga, una buena izquierda al estilo de California que pudimos ver hace unos días. Una manera perfecta para empezar la semana.
A veces esto del Stand Up Paddle Surf es algo muy sencillo y simple como demuestra este video. Muy simple, una ola que no representa muchos problemas, larga, una buena izquierda al estilo de California que pudimos ver hace unos días. Una manera perfecta para empezar la semana.
Stand Up Paddle Surf a lo grande en Tasmania
big west coast tas paddle session from rick eaves on Vimeo.
Sesión de olas grandes en el oeste de Tasmania en el que podemos ver a Kyron Rathbone con tabla de Stand Up Paddle Surf, y a otros riders con tabla de surf como son Zeb Critchlow, Andy Schwartz, Tyler Hollmer-Cross y Marti Paradisis. Las imágenes hablan por si solas de la potencia y la fuerza de esta ola de Tasmania y como los riders se exponen a buenos revolcones ante una zona de rocas que le da un toque de emoción muy interesante.
Fuente: http://www.standuplatino.com
Sesión de olas grandes en el oeste de Tasmania en el que podemos ver a Kyron Rathbone con tabla de Stand Up Paddle Surf, y a otros riders con tabla de surf como son Zeb Critchlow, Andy Schwartz, Tyler Hollmer-Cross y Marti Paradisis. Las imágenes hablan por si solas de la potencia y la fuerza de esta ola de Tasmania y como los riders se exponen a buenos revolcones ante una zona de rocas que le da un toque de emoción muy interesante.
Fuente: http://www.standuplatino.com
sábado, 19 de enero de 2013
Vista atras a la Stand Up World Series
Ahora que esta a punto de comenzar todas las competiciones más importantes es bueno pegar un repaso visual a lo que fueron las pasadas Stand Up World Series de la mono de su principal patrocinador.
Fuente: The Waterman League
viernes, 18 de enero de 2013
Stand Up Paddle Surf en San Diego
Un poco de Stand Up Paddle Surf 100% al estilo California: olas largas, con un tamaño no muy excesivo, con una ola con potencia...Los riders son Ryan Judson y Matt Poth. Buen fin de semana a todos.
jueves, 17 de enero de 2013
Mo y Marvin Freitas en su spot favorito.
Hace poco comentaba el tamaño de las tablas de Mo Freitas que se acerca mas a lo que se puede considerar una tabla corta de surf a lo que hasta ahora se consideraba una tabla de Stand Up Paddle Surf. Estamos hablando tablas que precisan pesos ligeros, lo que puede pesar Mo Freitas con quince años, y aún así son tablas que precisan mucho nivel y horas dentro del agua. El vídeo recoge los primeros pasos de Marvin Freitas en el Sup.
Fuente: Tony Freitas
miércoles, 16 de enero de 2013
El equipo Naish en las islas vírgenes.
Y sigue el lento goteo de vídeo de la última etapa de la SUWT del pasado año que se celebro en las islas vírgenes Este vídeo viene protagonizado por los riders del equipo Naish: Kai Lenny; Chuck Patterson y Noa Ginella.
Fuente: Noa Ginella
martes, 15 de enero de 2013
Volviendo a los orígenes del Stand Up Paddle Surf
Este video tiene lo especial de poder acudir a los comienzos del redescubrimiento del Stand Up Paddle Surf. Ya se ha comentado muchas veces que la creación del Sup, tal como lo entendemos actualmente, apareció en los años noventa en Hawaii como una manera de poder mantenerse físicamente para la gente que no podia coger olas. Entre las personas que iniciaron este movimiento se suele citar a Dave Kalama o Laird Hamilton. Desconocía este video y nos permite poder ver a Laird Hamilton en el año 2002 cogiendo olas con su tablon gigante en la playa de Malibu, en eso Laird no ha cambiado sus gustos, y poder verle incluso compartir el pico con otros SUPers.
lunes, 14 de enero de 2013
Comienza de nuevo la emoción en el Stand Up Paddle Surf
Y ya llega la promo de Sunset Beach 2013. Del 7 al 15 de febrero de 2013 se disputará la prueba hawaiana del SUWT que abre el campeonato del 2013 en la que Leco Salazar tendrá que defender su titulo ante todos los aspirantes de nivel que tiene delante. Y la gran novedad de este año es la disputa de la SUWT en categoría femenina, es el momento de que ellas también demuestren el nivel en olas, pongo aqui abajo la promo de la prueba que será la Turtle Bay Pro 2013.
Fuente: The Waterman League
domingo, 13 de enero de 2013
Talia & Tehani Gangini en Santa Barbara.
Cruzin in Santa Barbara with Talia & Tehani Gangini from tehanigangini on Vimeo.
Las hermanas Gangini, Talia y Tehani, crecieron en Hawaii y con toda las motivaciones que este místico lugar da, se dedicaron desde chicas al surf y a diseñar Bikinis. Ya hace un tiempo que disfrutan de lo entretenido del stand up paddle y de sus beneficios.
Esta vez, las hermanas nos traen un entretenido video en un paseo a Santa Barbara, en Orange County, Estados Unidos, donde prueban sus nuevas tablas SIC y remos Quickblade Paddles.
Texto y Fuente: http://www.standuplatino.com
Las hermanas Gangini, Talia y Tehani, crecieron en Hawaii y con toda las motivaciones que este místico lugar da, se dedicaron desde chicas al surf y a diseñar Bikinis. Ya hace un tiempo que disfrutan de lo entretenido del stand up paddle y de sus beneficios.
Esta vez, las hermanas nos traen un entretenido video en un paseo a Santa Barbara, en Orange County, Estados Unidos, donde prueban sus nuevas tablas SIC y remos Quickblade Paddles.
Texto y Fuente: http://www.standuplatino.com
sábado, 12 de enero de 2013
Day of Thunder
Para empezar el domingo con energía, este video de Kyron Rathbone en ola grande. Kyron no llega a decir donde se encuentra el spot y lo único que comenta que es un ola que le tenía ganas desde hace tiempo y en la que se estreno en Stand Up Paddle Surf.
Fuente: Kyron Rathbone
viernes, 11 de enero de 2013
Stand Up Paddle Surf de derechas
Going Right from Australian Paddle Surfer on Vimeo.
a
Si el otro día tocaba coger las izquierdas, hoy toca las derrechas. Mismo protagonista, Andrew Cassidy con el mismo equipo en una playa de Sidney.
Fuente: Andrew Cassidy
a
Si el otro día tocaba coger las izquierdas, hoy toca las derrechas. Mismo protagonista, Andrew Cassidy con el mismo equipo en una playa de Sidney.
Fuente: Andrew Cassidy
jueves, 10 de enero de 2013
Román Camba vence en el Circuito Gallego de Stand Up Paddle Surf 2012
Los amigos de Galicia nos pasan noticia del Circuito Gallego de Stan Up Paddle Surf 2012 que organizado por la Federación Gallega ha tenido como vencedor a Román Camba. Destacar que dada las condiciones económicas del momento haya gente que se siga animando a organizar cosas y el máximo apoyo para que durante el 2013 se sigan haciendo pruebas de Stand Up Paddle Surf en Galicia y en el resto de España. Os paso la nota de prensa que me han hecho llegar
El Circuito Gallego de SUP 2012, organizado por la Federación Gallega de Surf, concluye el ejercicio dejando tras de sí 5 pruebas completadas -de un total de 6 planificadas en el calendario- en las que los mejores SUPers de Galicia demostraron el nivel que en poco tiempo ha adquirido esta disciplina del surf en las costas Gallegas.
El aumento de practicantes que este año se han sumado a la disciplina del SUP en Galicia es notable, sobre todo en la zona de Pontevedra y La Coruña, aunque también la zona de Lugo cuenta con un buen número de Surfers. Cabe destacar en este sentido el creciente número de chicas que se están animando en cada sesión libre y también su presencia en competición.
Como en todos los campeonatos de regularidad, las condiciones fueron variables a lo largo del año, dificultando considerablemente en algunas ocasiones las decisiones del timing de las mangas y las condiciones para la organización, sobre todo teniendo en cuenta que en algunas de las pruebas estaban presentes todas las disciplinas: surf, Longboard, SUP y Bodyboard en todas sus categorías (junior, open, infantil, femenino, etc).
Respecto a las condiciones, teniendo en cuenta la calidad de spots emblemáticos de la costa como La Lanzada, Nemiña, Patos, Pantín y Oliñas, se pudieron ver buenas olas en las que desarrollar todo el potencial del SUP surf. Beachbreaks con diferentes tamaños de olas, izquierdas, derechas, rápidas, más lentas… o las deliciosas cremalleras que brindaron Nemiña o Pantín, obligaron a los riders a demostrar toda su destreza en cada escenario, no siempre favorable para todos los participantes.
La competencia a lo largo del circuito fue dura, no solo en cada manga sino en el cómputo final, ya que nada se decidió hasta la penúltima prueba, programada en la costa Lucense y a la que Marcos Almón llegaba en primera posición, de forma muy apretada y pendiente de los descartes, seguido por Román Camba y otros riders con posibilidades. Sin ninguna posición asegurada, y tras la victoria de Román Camba en el arenal de Barreiros, todo quedaba pendiente para la última prueba del año programada en Bayona, que finalmente no pudo celebrarse.
Marcos Almón, Víctor Lorenzo, Guillermo Carracedo y Román Camba mantuvieron una dura competencia a lo largo de todo el circuito, alternándose las plazas en un podium que también tuvo cabida para otros surfers como Sebastián Baamonde, David Pose, Milo Castelo , Sofía Andrade o Pepe Amenedo. Los descartes y la ausencia de algunos riders en alguna de las pruebas fueron determinantes para el desenlace.
Finalmente el vencedor del Circuito Gallego de SUP 2012 de la Federación Gallega de Surf fue Román Camba, que hizo valer sus 3 primeros puestos en Nemiña, Pantín y Barreiros para compensar su ausencia en la primera prueba realizada y un mal resultado en la de Patos, a la que llegaba lesionado.
Marcos Almón, clasificado en segunda posición, demostró una gran regularidad al disputar todas las finales y compensar así su ausencia en una de las pruebas. En todas las mangas ejecutó un surf de altura, sobre todo cuando la condición se presentaba más potente.
La tercera posición del joven talento gallego Guillermo Carracedo, que pese a su temprana edad demostró una importante progresión a lo largo del año, pone de manifiesto el futuro que espera a esta disciplina.
Los resultados de las pruebas fueron los siguientes :
1º prueba en A Lanzada
1- Marcos Almón
2- Milo Castelo
3- Víctor Lorenzo
4- José Amenedo
2º prueba en Nemiña
1- Román Camba
2- Víctor Lorenzo
3- David Pose
4- Sebastián Baamonde
3º prueba en Pantín
1- Román Camba
2- Guillermo Carracedo
3- Marcos Almón
4- Sofía Andrade
4º prueba en Patos
1- Guillermo Carracedo
2- Marcos Almón
3- Sebastián Baamonde
4- Víctor Lorenzo
5º prueba en Barreiros
1- Román Camba
2- Marcos Almón
3- Guillermo Carracedo
4- Víctor Lorenzo
Si algo no faltó en el desarrollo del circuito pese al carácter competitivo del mismo fue el buen ambiente generado. La notable evolución de todos los riders a lo largo del año se debe entre otras razones al compañerismo y el intercambio de comentarios técnicos entre los participantes. No cabe duda que todo no hubiera sido posible sin el esfuerzo de la organización por parte de la Federación Gallega de Surf y los patrocinadores : Coca Cola, TSP, 3sesenta, Onda, Waira y la Secretaría Xeral de deporte de la xunta de Galicia. 1- Marcos Almón
2- Milo Castelo
3- Víctor Lorenzo
4- José Amenedo
2º prueba en Nemiña
1- Román Camba
2- Víctor Lorenzo
3- David Pose
4- Sebastián Baamonde
3º prueba en Pantín
1- Román Camba
2- Guillermo Carracedo
3- Marcos Almón
4- Sofía Andrade
4º prueba en Patos
1- Guillermo Carracedo
2- Marcos Almón
3- Sebastián Baamonde
4- Víctor Lorenzo
5º prueba en Barreiros
1- Román Camba
2- Marcos Almón
3- Guillermo Carracedo
4- Víctor Lorenzo
Mención especial merece Waira (www.waira.com) la tienda de SUP , Windsurf y Surf que tanto está apoyando este deporte, no sólo en competición sino también en el día a día de los baños libres: realizando sesiones de fotos y vídeo, aportando todo el material necesario y buenos consejos, introduciendo a tantas personas en la práctica del SUP y propiciando sesiones de test con riders internacionales. Los competidores del circuito ya finalizado esperan con impaciencia el campeonato del 2013 para poner a prueba los resultados de sus entrenamientos diarios y el test de nuevo material. A su participación se sumará este año la de otros nuevos SUPers con mucho surf en sus piernas, algunos con experiencia en campeonatos a nivel internacional en otras disciplinas y que practican ya con el SUP hace tiempo. Su presencia garantizará una mayor competitividad en el circuito y un aumento de nivel que preciará más la victoria este año.
Texto: M.A.R.C.
miércoles, 9 de enero de 2013
Un paddle trip por Irlanda
Paddle Trip in Ireland from Mathieu DUBOIS on Vimeo.
Buen video que describe el viaje por Irlanda que se dieron unos surfers y SUPers bretones para poder coger unas olas en condiciones excelentes. El video además nos permite disfrutar de las belleza naturales de Irlanda y ver como se puede compartir una buena pinta de cerveza después de un buen día de olas.
martes, 8 de enero de 2013
Una buena izquierda.
Going Left from Australian Paddle Surfer on Vimeo.
El Stand Up Paddle Surf actualmente viene siendo dominado por una serie de países que marcan un poco el ritmo de lo que se va a hacer o por donde van a ir las cosas: Estados Unidos, Australia, Francia y Brasil podrían ser esas grandes potencias. Muchas veces nos guiamos en los número uno o los que están ahi delante: Leco Salazar, Kai Lenny, Antoine Delpero o Jamie Mitchell, por citar a gente que esta a un nivel muy grande pero muchas veces el potencial de un país te lo da el nivel medio que te puedes encontrar en sus playas. En este video se vuelve a demostrar el buen nivel de la gente que no compite a nivel internacional pero que te proporciona mucha calidad. Buen video de Andrew Cassidy y como siempre excelentemente filmado y editado.
Fuente: http://www.standuplatino.com
El Stand Up Paddle Surf actualmente viene siendo dominado por una serie de países que marcan un poco el ritmo de lo que se va a hacer o por donde van a ir las cosas: Estados Unidos, Australia, Francia y Brasil podrían ser esas grandes potencias. Muchas veces nos guiamos en los número uno o los que están ahi delante: Leco Salazar, Kai Lenny, Antoine Delpero o Jamie Mitchell, por citar a gente que esta a un nivel muy grande pero muchas veces el potencial de un país te lo da el nivel medio que te puedes encontrar en sus playas. En este video se vuelve a demostrar el buen nivel de la gente que no compite a nivel internacional pero que te proporciona mucha calidad. Buen video de Andrew Cassidy y como siempre excelentemente filmado y editado.
Fuente: http://www.standuplatino.com
lunes, 7 de enero de 2013
Iballa Moreno estrenando nueva tabla.
Stand Up Paddle_Iballa Moreno day session from morenotwins on Vimeo.
Nuevo video de Iballa Moreno en que estrena tabla de Stand Up Paddle Surf, la misma que utiliza Zane Schweitzer, con unas medidas bastante radicales: 7'4 x 26. Desde luego la evolución del Stand Up Paddle Surf a nivel de competición se esta haciendo con tablas cada vez más pequeñas.
Fuente: http://www.standuplatino.com
Nuevo video de Iballa Moreno en que estrena tabla de Stand Up Paddle Surf, la misma que utiliza Zane Schweitzer, con unas medidas bastante radicales: 7'4 x 26. Desde luego la evolución del Stand Up Paddle Surf a nivel de competición se esta haciendo con tablas cada vez más pequeñas.
Fuente: http://www.standuplatino.com
domingo, 6 de enero de 2013
Stand Up Paddle Surf+North Shore+Keahi de Aboitiz= ¡¡Disfrute!!
North Shore 2012 from Keahi de Aboitiz on Vimeo.
Realmente impresionante este video de Keahi de Aboitiz en el North Shore con baños de finales de año 2012. Ya la primera ola nos prepara a lo que esta llegar: buenas bajadas, fuerza en las olas, como entuba y como come en determinadas olas. ¡¡A disfrutar!!.
Fuente: Keahi de Aboitiz
Realmente impresionante este video de Keahi de Aboitiz en el North Shore con baños de finales de año 2012. Ya la primera ola nos prepara a lo que esta llegar: buenas bajadas, fuerza en las olas, como entuba y como come en determinadas olas. ¡¡A disfrutar!!.
Fuente: Keahi de Aboitiz
Seguimos con los resúmenes del 2012
El otro día les pegaba un pequeño palito a la SUWT y su política de publicar videos, sobre todo lo que tardan en hacerlo, y parece que se ha dado por aludidos que ahora nos hace un pequeño video resumen de la actuación de Leco Salazar en el pasado mundial 2012.
Fuente: The Waterman League
sábado, 5 de enero de 2013
Recordando el 2012 en La Torche
Excelente video promocional de la zona La Torche en la Bretaña francesa que recoge todos los acontecimientos que se han venido celebrando en la zona relacionados con el mar y las olas. Podemos ver imágenes de surf, bodyboard y por supuesto de Stand Up Paddle Surf. Imágenes de la prueba realizada dentro de la SUWT que en el año 2013 va a volver a repetirse del 26 de octubre al 3 de noviembre.
Fuente: http://www.sup-rider.com/fr
jueves, 3 de enero de 2013
La manga que decide un campeonato de Stand Up Paddle Surf
Muchas veces viendo la manera de dar publicidad a los eventos uno se pregunta si se esta haciendo lo correcto. Esto viene sucediendo con el SUWT y su manera de difundir a través de los videos los eventos que organiza; durante este año en cada etapa que se venía realzando al finalizar podíamos disponer de videos de mayor o menor calidad que nos daban idea de las condiciones del mar o del nivel de los riders pero no era hasta varias semanas después cuando iban apareciendo el video correspondiente al evento. Puede que se busque el lento goteo de información para tener a la gente enganchada a las redes sociales o sencillamente la crisis influye también en estas cosas. Para Location X no se ha producido cambios, cuando casi estamos pensando en la nueva temporada aparece este video, de magnifica calidad, que muestra la manga decisiva que enfrentó a Leco Salazar y a Sean Poynter. Un verdadero choque de trenes por su calidad en las olas y que muestra dos conceptos diferentes del Stand Up Paddle Surf. Sean Poynter con giros más cortos y buscando un SUP pensando en la tabla corta del surf, mientras que Leco sigue apoyandose en la imaginación y en giros más amplios.
Fuente: The Waterman League
miércoles, 2 de enero de 2013
Léo Etienne en Guadalupe, despidiendo el año con Stand Up Paddle Surf
Last days of 2012 in Guadeloupe from Tinileo on Vimeo.
Una manera muy buena de celebrar el fin de año es cogiendo unas olas y disfrutar con la buena energia positiva que te puede aportar el mar y que puede ser muy necesario para afrontar el 2013 que acaba de empezar. Este video de Leó Etienne filmado en Guadalupe con Stand Up Paddle Surf y surf nos deja el buen sabor de boca para los que no hemos podido despedir el año con olas.
Fuente: http://www.sup-rider.com/fr
Una manera muy buena de celebrar el fin de año es cogiendo unas olas y disfrutar con la buena energia positiva que te puede aportar el mar y que puede ser muy necesario para afrontar el 2013 que acaba de empezar. Este video de Leó Etienne filmado en Guadalupe con Stand Up Paddle Surf y surf nos deja el buen sabor de boca para los que no hemos podido despedir el año con olas.
Fuente: http://www.sup-rider.com/fr
martes, 1 de enero de 2013
Leco y Matheus Salazar en las islas vírgenes
Segundo video que recoge las sesiones privadas de Stand Up Paddle Surf con Leco y Matheus Salazar durante la pasada etapa de la SUWT en las islas vírgenes en la que Leco Salazar se proclamo campeón. Como en el anterior video podemos ver el recorrido en barco buscando las mejores olas.