viernes, 30 de noviembre de 2012
Manette Alcala y las olas de Filipinas, una buena combinación
Empieza el fin de semana y es el momento de cargarse de energía positiva que tal como van las cosas es una cosa muy importante. El video lo ha realizado Kyron Rathbone a su novia Manette Alcala a la que se puede ver dandole al surf como al Sup. Las olas y el ambiente de Filipinas traen el suficiente buen rollo como para empezar bien el fin de semana.
Fuente: Kyron Rathbone
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Entrevista: Ramón Blanco Sainz-Rozas
Traemos a nuestras entrevistas que vamos realizando a los diferentes protagonistas del SUP en España a un autentico crack del race en España: Ramón Blanco Sainz- Rozas. Ramón es el actual campeón de España de race en la categoría de 14’. Este logro es la culminación de unos años en que Ramón Blanco ha estado entrenando duro y presentándose a todas las pruebas del Sup nacional e internacional, en la parte de abajo he puesto un pequeña relación con todas las pruebas a las que se ha presentado.
Al mismo tiempo ha ido compatibilizando esta actividad con la travesías de largo recorrido como la de cruzar el estrecho de Gibraltar en ida y vuelta o la de Ibiza a Denia, realizadas también con el infatigable Belar Díaz.
Al mismo tiempo ha ido compatibilizando esta actividad con la travesías de largo recorrido como la de cruzar el estrecho de Gibraltar en ida y vuelta o la de Ibiza a Denia, realizadas también con el infatigable Belar Díaz.
Travesia del estrecho de Gibraltar http://www.supvalencia.com/2011/12/prueba-conseguida-cruzar-el-estrecho-en.html
Travesía Denia-Javea http://www.supvalencia.com/2011/05/comentan-por-ahi.html
Os dejo con las palabras de Ramón que dejan unas reflexiones interesantes sobre el race y el Sup en España
¿Cómo conociste el SUP?
La primera vez que lo vi fue en Francia, había uno con una tabla roja que se estaba poniendo "morado" a pillar olas, unos meses después en Tarifa volví a verlo, esta vez estaban dándose un paseo. Lo probé y me enganchó.
¿Por qué te decantas por el SUP race?
Alguna ola también intento coger, de hecho me lo paso muy bien, pero para competir no.
Vengo de deportes de resistencia, así que la modalidad race es la mejor se me adapta, además cuando empecé en esto tenía "mono" de competición pero sin presión, de modo que en el SUP lo encontré.
Te hemos visto participar en diferentes travesías de larga duración y muy cañeras (travesía del estrecho de Gibraltar con ida y vuelta, travesía Ibiza-Javea…), ¿Cuáles son los problemas que plantean estos recorridos a nivel físico, mental y de logística (barco de apoyo, etc.)?
Evidentemente, una condición física aceptable se debe de tener para afrontar ese tipo de retos, pero yo creo que la parte mental tiene un porcentaje muy alto a la hora de alcanzar los objetivos, hay un momento en que el cuerpo empieza a decir que sería mejor ir parando, entonces es cuando la cabeza tiene que decir que aún se puede más.
Otra complicación es conseguir un barco de apoyo (en caso que se quiera llevar), recomendable en travesías que no sean costeras por motivos de seguridad.
¿Qué tipo de tabla utilizas habitualmente en tus entrenamientos y en competición?
Utilizo las mismas que para competir, una 12'6'' y una 14', depende de la tabla que vaya a utilizar en la regata que tenga a la vista remo con una o la otra. Pero el mayor porcentaje de entrenos los hago con la 12'6'', que es un poco más cómoda de transportar.
Y en el tema del remo, en el race, hemos visto en los últimos años ver la aparición de nuevas formas en la construcción de los remos; para la gente que no somos expertos en estos temas, ¿Qué importancia están teniendo todas estas mejoras?
Es un deporte muy joven aún y cada vez aparecerán más diseños innovadores. El remo es la parte fundamental de esta modalidad y el compuesto por excelencia es el carbono, ahora bien, las palas cada vez tienen formas más variadas y sería muy difícil decir cual es mejor. Más que en la forma, se seguro que influye, yo me centraría en la superficie de la pala, debemos elegir una que se adapte a nuestra condición física y a la forma de remar de cada uno, algunos preferirán menos fuerza y más frecuencia y otros al revés.
¿Cómo crees que van a evolucionar las tablas de race en el futuro?
Las medidas parece que se están estandarizando, 12'6'' y 14', se está empezando a ver que una misma marca saca al mercado tablas de race para distintas condiciones, agua plana o mar abierto, pero sobre todo la anchura de la tabla, cada vez son más estrechas. Esto limita mucho al rider, no todos se pueden mantener en una tabla muy estrecha, yo prefiero una tabla un poco más ancha y centrarme en remar sin estar pendiente de perder el equilibrio al mínimo movimiento de la tabla.
Al margen de esa reducción de manga iremos viendo shapes más hidrodinámicos, las marcas se han centrado en desarrollar estas tablas ya que el mercado potencial es mucho mayor que el de las olas, una competición de race se puede celebrar con casi cualquier condición de mar. También cada vez hay más superos, que, sin competir habitualmente, utlizan estas tablas para pasear.
¿Haces algún tipo de deporte a parte del SUP?; ¿Cuál sería tu rutina diaria en la época que estas preparando una competición?
Ahora que ha terminado la temporada a lo mejor salgo a correr un poco, de vez en cuando voy a la piscina y me gustaría salir algo en bici, pero me da un poco de pereza con el frío en invierno, si coincide puede que salga algún día a remar en kayak, al fin y al cabo son los deportes que practicaba en la época que hacía triatlón. Este año espero hacer también algo de canoa hawaiana.
De cara a la temporada hago entrenamientos en gimnasio y agua, llegando las competiciones procuro salir al mar todo lo que me sea posible. Lo ideal sería hacer una temporada planificada, con entrenamientos adecuados, pero la verdad es que hasta ahora lo he hecho un poco por sensaciones, según me apetecía pero dentro de un orden. Ya veré cómo me lo planteo este año.
A parte de todo lo que hemos hablado has realizado diferentes clinics para enseñar a la gente como remar, mucha de la gente que empieza incluso gente que lleva ya tiempo practicando este deporte no llega a darle la importancia que tiene el tener una buena técnica cuando tienes que remar, ¿Cómo les convencerías de la importancia que tiene “remar bien”?
El problema que tenemos es que en cuanto nos mantenemos de pie en la tabla y somos capaces de hacer unos kilómetros remando, pensamos que ya está todo hecho. En cualquier escuela te enseñan como remar, no tiene mayor complicación, pero no en todas las escuelas hay instructores con una técnica adecuada, es más hay algunos que dejan bastante que desear...
Con una buena técnica de remada se consigue, con un esfuerzo menor, mayor efectividad, un pequeño gesto en alguna de las fases de la palada puede ser determinante. Por eso recomendaría a todos que se fijen un poco en cómo están remando y se acerquen a alguno de los clinics que se organizan por ahí o acudan a alguien que les pueda ayudar con la técnica.
¿Cómo ves la situación del SUP a nivel de Cantabria?
La verdad es que en Cantábria no nos podemos quejar, se está haciendo un buen trabajo desde la federación cántabra, este caso ahí tenemos a Pedro Gutiérrez que se implica al máximo en la organización de eventos, creo que somos la primera región donde se ha hecho un circuito de race, este año ha sido la sido la segunda edición, también se ha organizado una prueba de olas a la que acudieron los mejores riders del panorama nacional, al margen de los campeonatos de España del 2011 y 2012. Competiciones tenemos de sobra y se que se sigue trabajando de cara al futuro.
Riders en competición no tenemos muchos, pero los resultados obtenidos en el campeonato de España han sido bastante buenos, 2 campeonatos, un subcampeonato, un quinto lugar y un semifinalista en olas.
Con la promoción que se hace desde la federación y el trabajo que están haciendo las distintas escuelas que tenemos, cada día se ven más "superos" por las playas de Cantabria.
En una reciente entrevista con Javier Bartra comentábamos los diferentes problemas que esta encontrando el SUP para enganchar a la gente en las competiciones que se hacen a los largo de España, según tu punto como se podría mejorar el potencial de nuestro deporte a nivel de España
De entrada anularía las pruebas clasificatorias para poder participar en el campeonato de España, dejaría competir a todo aquel que quiera hacerlo y que tenga la tabla reglamentaria. No somos tantos riders con una tabla de race como para poner limitaciones y el día que seamos muchos pues buscamos una zona de salida en la que se quepa, que la mar es muy grande.
También hay que seguir apoyando a la categoría all-round, es donde mayor número de tablas hay de modo que en cualquier prueba que se organice no deben de faltar.
Habría que trabajar la cantera, este es un trabajo a más largo plazo que se debe hacer desde los clubes y las escuelas con algo de apoyo de la federación española, claro está que ahora son momentos duros y el apoyo que pueda dar la federación es más bien escaso, por no decir nulo.
¿Cuales son tus proyectos para el futuro en el SUP?
En el 2013 seguir compitiendo todo lo que pueda, habrá que ver cual es el calendario de regatas y hacer una programación. Me gustaría poder remar el 11 City Tour, llevo ya dos años quedándome en casa con la mochila hecha, espero que a la tercera sea la vencida. Alguna otra cosilla seguro que sale por ahí, pero lo único fijo es que estaré en la salida del campeonato 2013.
Los resultados de Ramón en el último año han sido los siguientes:
Resultados 2012:
· Mayo, regata Calpe, 2º clasificado.
· Mayo, regata Noja (Cantabria) 4º clasificado.
· Junio, regata Lozoya (Madrid) 2º clasificado.
· Julio, regata Somo (Cantabria) 1º clasificado.
· Resultado final circuito cántabro 2º.
· Octubre, campeón de España de SUP race 14'.
Y para los que esteis interesados en sus resultados de años anteriores aqui os dejo este link:
Patrocinadores de Ramón Blanco:
Fanatic,Quickblade, ION, Nothwind, IOSU España, Mar Océano Watersports y Toro Loco Energy Drink.
Entrevista: Ramón Blanco Sainz-Rozas
Traemos a nuestras entrevistas que vamos realizando a los diferentes protagonistas del SUP en España a un autentico crack del race en España: Ramón Blanco Sainz- Rozas. Ramón es el actual campeón de España de race en la categoría de 14’. Este logro es la culminación de unos años en que Ramón Blanco ha estado entrenando duro y presentándose a todas las pruebas del Sup nacional e internacional, en la parte de abajo he puesto un pequeña relación con todas las pruebas a las que se ha presentado. Al mismo tiempo ha ido compatibilizando esta actividad con la travesías de largo recorrido como la de cruzar el estrecho de Gibraltar en ida y vuelta o la de Ibiza a Denia, realizadas también con el infatigable Belar Díaz.
Travesia del estrecho de Gibraltar http://www.supvalencia.com/2011/12/prueba-conseguida-cruzar-el-estrecho-en.html
Travesía Denia-Javea http://www.supvalencia.com/2011/05/comentan-por-ahi.html
Os dejo con las palabras de Ramón que dejan unas reflexiones interesantes sobre el race y el Sup en España
¿Cómo conociste el SUP?
La primera vez que lo vi fue en Francia, había uno con una tabla roja que se estaba poniendo "morado" a pillar olas, unos meses después en Tarifa volví a verlo, esta vez estaban dándose un paseo. Lo probé y me enganchó.
¿Por qué te decantas por el SUP race?
Alguna ola también intento coger, de hecho me lo paso muy bien, pero para competir no.
Vengo de deportes de resistencia, así que la modalidad race es la mejor se me adapta, además cuando empecé en esto tenía "mono" de competición pero sin presión, de modo que en el SUP lo encontré.
Te hemos visto participar en diferentes travesías de larga duración y muy cañeras (travesía del estrecho de Gibraltar con ida y vuelta, travesía Ibiza-Javea…), ¿Cuáles son los problemas que plantean estos recorridos a nivel físico, mental y de logística (barco de apoyo, etc.)?
Evidentemente, una condición física aceptable se debe de tener para afrontar ese tipo de retos, pero yo creo que la parte mental tiene un porcentaje muy alto a la hora de alcanzar los objetivos, hay un momento en que el cuerpo empieza a decir que sería mejor ir parando, entonces es cuando la cabeza tiene que decir que aún se puede más.
Otra complicación es conseguir un barco de apoyo (en caso que se quiera llevar), recomendable en travesías que no sean costeras por motivos de seguridad.
¿Qué tipo de tabla utilizas habitualmente en tus entrenamientos y en competición?
Utilizo las mismas que para competir, una 12'6'' y una 14', depende de la tabla que vaya a utilizar en la regata que tenga a la vista remo con una o la otra. Pero el mayor porcentaje de entrenos los hago con la 12'6'', que es un poco más cómoda de transportar.
Y en el tema del remo, en el race, hemos visto en los últimos años ver la aparición de nuevas formas en la construcción de los remos; para la gente que no somos expertos en estos temas, ¿Qué importancia están teniendo todas estas mejoras?
Es un deporte muy joven aún y cada vez aparecerán más diseños innovadores. El remo es la parte fundamental de esta modalidad y el compuesto por excelencia es el carbono, ahora bien, las palas cada vez tienen formas más variadas y sería muy difícil decir cual es mejor. Más que en la forma, se seguro que influye, yo me centraría en la superficie de la pala, debemos elegir una que se adapte a nuestra condición física y a la forma de remar de cada uno, algunos preferirán menos fuerza y más frecuencia y otros al revés.
¿Cómo crees que van a evolucionar las tablas de race en el futuro?
Las medidas parece que se están estandarizando, 12'6'' y 14', se está empezando a ver que una misma marca saca al mercado tablas de race para distintas condiciones, agua plana o mar abierto, pero sobre todo la anchura de la tabla, cada vez son más estrechas. Esto limita mucho al rider, no todos se pueden mantener en una tabla muy estrecha, yo prefiero una tabla un poco más ancha y centrarme en remar sin estar pendiente de perder el equilibrio al mínimo movimiento de la tabla.
Al margen de esa reducción de manga iremos viendo shapes más hidrodinámicos, las marcas se han centrado en desarrollar estas tablas ya que el mercado potencial es mucho mayor que el de las olas, una competición de race se puede celebrar con casi cualquier condición de mar. También cada vez hay más superos, que, sin competir habitualmente, utlizan estas tablas para pasear.
¿Haces algún tipo de deporte a parte del SUP?; ¿Cuál sería tu rutina diaria en la época que estas preparando una competición?
Ahora que ha terminado la temporada a lo mejor salgo a correr un poco, de vez en cuando voy a la piscina y me gustaría salir algo en bici, pero me da un poco de pereza con el frío en invierno, si coincide puede que salga algún día a remar en kayak, al fin y al cabo son los deportes que practicaba en la época que hacía triatlón. Este año espero hacer también algo de canoa hawaiana.
De cara a la temporada hago entrenamientos en gimnasio y agua, llegando las competiciones procuro salir al mar todo lo que me sea posible. Lo ideal sería hacer una temporada planificada, con entrenamientos adecuados, pero la verdad es que hasta ahora lo he hecho un poco por sensaciones, según me apetecía pero dentro de un orden. Ya veré cómo me lo planteo este año.
A parte de todo lo que hemos hablado has realizado diferentes clinics para enseñar a la gente como remar, mucha de la gente que empieza incluso gente que lleva ya tiempo practicando este deporte no llega a darle la importancia que tiene el tener una buena técnica cuando tienes que remar, ¿Cómo les convencerías de la importancia que tiene “remar bien”?
El problema que tenemos es que en cuanto nos mantenemos de pie en la tabla y somos capaces de hacer unos kilómetros remando, pensamos que ya está todo hecho. En cualquier escuela te enseñan como remar, no tiene mayor complicación, pero no en todas las escuelas hay instructores con una técnica adecuada, es más hay algunos que dejan bastante que desear...
Con una buena técnica de remada se consigue, con un esfuerzo menor, mayor efectividad, un pequeño gesto en alguna de las fases de la palada puede ser determinante. Por eso recomendaría a todos que se fijen un poco en cómo están remando y se acerquen a alguno de los clinics que se organizan por ahí o acudan a alguien que les pueda ayudar con la técnica.
¿Cómo ves la situación del SUP a nivel de Cantabria?
La verdad es que en Cantábria no nos podemos quejar, se está haciendo un buen trabajo desde la federación cántabra, este caso ahí tenemos a Pedro Gutiérrez que se implica al máximo en la organización de eventos, creo que somos la primera región donde se ha hecho un circuito de race, este año ha sido la sido la segunda edición, también se ha organizado una prueba de olas a la que acudieron los mejores riders del panorama nacional, al margen de los campeonatos de España del 2011 y 2012. Competiciones tenemos de sobra y se que se sigue trabajando de cara al futuro.
Riders en competición no tenemos muchos, pero los resultados obtenidos en el campeonato de España han sido bastante buenos, 2 campeonatos, un subcampeonato, un quinto lugar y un semifinalista en olas.
Con la promoción que se hace desde la federación y el trabajo que están haciendo las distintas escuelas que tenemos, cada día se ven más "superos" por las playas de Cantabria.
En una reciente entrevista con Javier Bartra comentábamos los diferentes problemas que esta encontrando el SUP para enganchar a la gente en las competiciones que se hacen a los largo de España, según tu punto como se podría mejorar el potencial de nuestro deporte a nivel de España
De entrada anularía las pruebas clasificatorias para poder participar en el campeonato de España, dejaría competir a todo aquel que quiera hacerlo y que tenga la tabla reglamentaria. No somos tantos riders con una tabla de race como para poner limitaciones y el día que seamos muchos pues buscamos una zona de salida en la que se quepa, que la mar es muy grande.
También hay que seguir apoyando a la categoría all-round, es donde mayor número de tablas hay de modo que en cualquier prueba que se organice no deben de faltar.
Habría que trabajar la cantera, este es un trabajo a más largo plazo que se debe hacer desde los clubes y las escuelas con algo de apoyo de la federación española, claro está que ahora son momentos duros y el apoyo que pueda dar la federación es más bien escaso, por no decir nulo.
¿Cuales son tus proyectos para el futuro en el SUP?
En el 2013 seguir compitiendo todo lo que pueda, habrá que ver cual es el calendario de regatas y hacer una programación. Me gustaría poder remar el 11 City Tour, llevo ya dos años quedándome en casa con la mochila hecha, espero que a la tercera sea la vencida. Alguna otra cosilla seguro que sale por ahí, pero lo único fijo es que estaré en la salida del campeonato 2013.
Los resultados de Ramón en el último año han sido los siguientes:
Resultados 2012:
· Mayo, regata Calpe, 2º clasificado.
· Mayo, regata Noja (Cantabria) 4º clasificado.
· Junio, regata Lozoya (Madrid) 2º clasificado.
· Julio, regata Somo (Cantabria) 1º clasificado.
· Resultado final circuito cántabro 2º.
· Octubre, campeón de España de SUP race 14'.
Y para los que esteis interesados en sus resultados de años anteriores aqui os dejo este link:
Patrocinadores de Ramón Blanco:
Fanatic,Quickblade, ION, Nothwind, IOSU España, Mar Océano Watersports y Toro Loco Energy Drink.
martes, 27 de noviembre de 2012
Maresias Pro, Brasil 2012
Empieza hoy la cuarta parade del SUWT en Brasil, Maresias Pro. En los próximos días vamos a poder comprobar como los principales riders de este circuito se juegan el titulo y por lo menos si no sale el campeón se va a poder una mayor selección comprobando quien no va a serlo. Como siempre los riders brasileños juegan con el factor campo que siempre en esto es un factor a favor. La parada brasileña no se ha caracterizado en otras ediciones por unas olas de la calidad de Tahiti o Hawaii pero siempre ha tenido la emoción de poder decidirse el titulo en esta prueba.
Fuente: The Waterman League
lunes, 26 de noviembre de 2012
Después del viernes negro llega el sábado blanco.
Goah's Tales - White Saturday from Playground Ocean on Vimeo.
Noah Yap lo tenemos en plena actividad sacando videos diarios de los baños que se esta pegando diariamente. Este lo ha bautizado como sábado blanco, no se si jugando con el día anterior que había sido el black friday. En este caso el titulo también lo podemos atribuir a los espumones que salen en las diferentes olas que se van cogiendo Noah como los diferentes riders que podemos ver en su spot habitual.
Fuente: Noah Yap
Noah Yap lo tenemos en plena actividad sacando videos diarios de los baños que se esta pegando diariamente. Este lo ha bautizado como sábado blanco, no se si jugando con el día anterior que había sido el black friday. En este caso el titulo también lo podemos atribuir a los espumones que salen en las diferentes olas que se van cogiendo Noah como los diferentes riders que podemos ver en su spot habitual.
Fuente: Noah Yap
domingo, 25 de noviembre de 2012
Laird & Raimana
Mismos protagonista, Laird Hamilton y Raimana Van Bastolaer, misma localización, Teahupoo, y mismo efecto hipnótico que en videos anteriores que recogian la visita de Laird Hamilton a Tahiti. En videos anteriores los pudimos ver desde el aire, en este volvemos a la toma clásica de Teahupoo en que se muestra su verdadero poder.
sábado, 24 de noviembre de 2012
Noah Yap, en condiciones potentes.
Goah's Tales - Stuffing and Turkey from Playground Ocean on Vimeo.
Video en condiciones potentes que nos sirve, además de poder ver a Noah Yap, al resto de locales que suelen meterse en su ola. Gente con longboard, tabla corta de surf incluso con bodyboard.
Fuente: Noah Yap
Video en condiciones potentes que nos sirve, además de poder ver a Noah Yap, al resto de locales que suelen meterse en su ola. Gente con longboard, tabla corta de surf incluso con bodyboard.
Fuente: Noah Yap
viernes, 23 de noviembre de 2012
Campeonato de Sup F-One Ciudad de El Campello
El F-one Mediterranean Surfing Championship ciudad de El Campello, Alicante en el Sud Este de España, ya tiene el periodo de espera abierto. El evento se celebrara cualquier fin de semana del 24-25 de noviembre, 1-2 de diciembre o 8-9 de diciembre, dependiendo de las mejores previsiones de olas.
Se espera la asistencia de los mejores SUPeros del panorama nacional y la presencia de algunos riders Europeos. El Spot conocido entre los surferos como Mejillones será el escenario de un espectáculo nunca visto en Alicante.
Este evento se podrá realizar gracias a la estimable colaboración del ayuntamiento de El Campello y el Club SUP Alicante. La confirmación de la fecha del evento se anunciara unos días antes del evento.
Toda la información actualizada en: http://f-onespain.blogspot.com.es/
Se espera la asistencia de los mejores SUPeros del panorama nacional y la presencia de algunos riders Europeos. El Spot conocido entre los surferos como Mejillones será el escenario de un espectáculo nunca visto en Alicante.
Este evento se podrá realizar gracias a la estimable colaboración del ayuntamiento de El Campello y el Club SUP Alicante. La confirmación de la fecha del evento se anunciara unos días antes del evento.
Toda la información actualizada en: http://f-onespain.blogspot.com.es/
jueves, 22 de noviembre de 2012
Zane Schweitzer presenta su nueva tabla.
Video de presentación de la nueva tabla Starboard Zane Schweitzer Pro Model 7'4. Del video se pueden sacar varias conclusiones: 1.- Parece ser que la medida tipo que se está fijando entre los pros del SUP surf para sus tablas está en un rango que se mueve entre el 7'3-7'7 aproximadamente, y 2.- el nivel de Zane en el tema rádical la hora de manejar la tabla está muy por encima del nivel de otros pros del circuito del SUWT.
Fuente:Starboard
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Positively Kai : 50ft Barrels at JAWS - Episodio 17
Kai Lenny nos deja un nuevo video de los que hace para Red Bull. En este video el protagonista es la ola de Jaws. En la ola podemos ver al propio Kai Lenny, Robby Naish(el único con SUP), y a diferentes locales como Shane Dorian o Ian Walsh.
Fuente: Red Bull
martes, 20 de noviembre de 2012
Filipinas con Nimrod Mashiah
Video del winsurfer israeli Nimrod Mashiah al que le podemos ver cogiendo olas en Filipinas. Nimrod lleva bajo sus pies una tabla Focus Supboards.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Sean Poynter en Galicia y Asturias
Sean Poynter in Galicia from waira on Vimeo.
Fuente: Video(Waira); Fotos (Daniel Corripio)
Sean Poynter se ha pasado por el norte de España(Asturias y Galicia)para presentar las nuevas tablas Starboard para olas 2013. Ha estado cogiendo olas con tabla corta de surf y con SUP, demostrando un buen nivel en los dos casos. Dejo unas fotos que ha publicado el amigo Daniel Corripio en su blog: http://asturwaterman.blogspot.com.es/ , en que se puede ver las nuevas tablas y a Sean en las olas asturianas.
Fuente: Video(Waira); Fotos (Daniel Corripio)
domingo, 18 de noviembre de 2012
Arthur Daniel estrenando su nueva Jimmy Lewis.
Video totalmente casero; por la estética,música y calidad de imágenes, que nos presenta a Arthur Daniel en diferentes sesiones en Bretaña, La Torche y St. Barbe. El video sirve para presentar también su nueva tabla Jimmy Lewis 8'2 Stun Gun.
Fuente: http://www.getupsupmag.com
sábado, 17 de noviembre de 2012
Tahiti y sus olas desde el aire.
Ver estas olas de Tahiti siempre es un espectáculo, y más cuando la ves desde el aire con la posibilidad de ver detalles hasta ahora ocultos. Los protagonistas del video son Laird Hamilton, Raimana Van Bastolaer y Manoa Drollet.
Fuente: http://www.standuplatino.com
viernes, 16 de noviembre de 2012
Video resumen de la Copa de SUP 2012 Punta de Lobos Pro.
Video que recoge un amplio resumen del último evento de la Copa de SUP 2012 Punta de Lobos Pro. La prueba fue dominada ampliamente por Arnaud Frennet que ha sido vencedor en la modalidad de SUP surf como en la de SUP race. Un placer poder ver la cuidada producción en el video y el nivel de los riders y de olas de nuestros amigos chilenos.
Fuente: http://www.standuplatino.com
jueves, 15 de noviembre de 2012
Serial Lovers, sigue el viaje por Indonesia.
La gente del mar y de las olas tenemos sueños relacionados con aquellas cosas que nos gustaría tener de vez en cuando y que nos saquen de la dura realidad. Uno de estos sueños podría poder recorrer una zona de costa con un barco y poder ir recorriendo diferentes olas según el estado del mar. Poder acercarse a las olas desde posiciones privilegiadas sin tener problemas a la hora de entrar en el pico. Este sueño lo han llevado a la realidad Stephane Etienne y Nicole Boronat en Indonesia. Los videos con ese toque de video familiar de vacaciones nos muestran el día a día tanto en el mar como en tierra firme.
Fuente: Stephane Etienne
miércoles, 14 de noviembre de 2012
SUPING Magazine #4
Nuevo número de SUPING Magazine que viene como siempre con una cuidada presentación, interesantes artículos, reportajes sobre el viaje por Indonesia de Stephane Etienne y Nicole Boronat y entrevistas a los hermanos Vaz, Keahi de Aboitiz, Noah Kamelei Yap, Eric Terrien, Dave Parmenter o Antoine Delpero.
martes, 13 de noviembre de 2012
Y Location X será en...
Este año la SUWT quiso establecer la originalidad de que una de sus etapas no fuera conocida hasta pocas semanas antes de que se celebrará. La localización va a ser en las islas vírgenes británicas. Un entorno paradisiaco para poder conocer quien va a ser el campeón de la SUWT. En esa lucha esta el actual dominador Sean Poynter pero seguido por riders que no se lo van a poner nada facil. Entre la gente con posibilidad de alcanzar el título se encuentra Kai Lenny, Robin Johnston, Leco Salazar y Caio Vaz.
Fuente: http://www.standuplatino.com
lunes, 12 de noviembre de 2012
Un día de SUP en el Rincón
Hace poco podíamos ver la visita de Kai Lenny en Australia y como el rider hawaiano explotaba las mini olas australianas. En la misma playa fue filmado este video(Bells Beach), y más concretamente en el pico de Rincon. Gracias a estos vídeos podemos tomar contacto con el verdadero nivel del SUP en Australia fuera de las que son sus estrellas.
Fuente: Rob Dog
domingo, 11 de noviembre de 2012
El equipo Naish en Alaska.
Tidal bores, meteorites and avalanches - Alaska revealed from Naish International on Vimeo.
Una de las cosas buenas que tiene el Sup es la posibilidad de conocer sitios de belleza espectacular. Ya sea en la costa, un rio o un lago. Si hay un sitio con una belleza natural espectacular es Alaska. Este video realizado por la marca Naish nos muestra a Kai Lenny; Robby Naish y Kevin Langeree remando en bellos paisajes, cogiendo olas en aguas heladas, observando avalanchas de nieve desde un punto de vista nuevo, cogiendo olas de rio que ya son famosas. Al mismo tiempo es una manera de conocer el nuevo material de Naish para el nuevo año, con un especial protagonismo a las tablas hinchables de esta marca.
Fuente: http://www.standuplatino.com
sábado, 10 de noviembre de 2012
Dave Boehne x Stand Up Paddle R&D clips
Hace unos días dejaba por aqui material de Dave Boehne que no era muy reciente que por su calidad era bueno el verlo y disfrutar de ello. En este nuevo video, no se si de las mismas sesiones, Dave vuelve a trabajar con la misma tabla. La novedad es el blanco y negro que siempre le da un toque más estético a estas bellas imágenes. Las imágenes son del 2011 pero la edición de todo el material es de ahora mismo, o sea como si fuera nuevo. A disfrutar del fin de semana.
Fuente: Dave Boehne
viernes, 9 de noviembre de 2012
Copa de Chile: Punta Lobos Pro 2012
De nuevo los amigo de Stand Up Latino nos pasan la nota de prensa resumen del evento de la Copa de Chile: Punta Lobos Pro.
En dos jornadas de muy buenas olas, Punta de Lobos-Pichilemu- cumplió como sabe con el cierre de la categoria surf del circuito chileno de SUP (Stand Up Paddle). El oriundo de Tahiti ,representante oficial de Rapa Nui, quedó en cuarto lugar de la competencia, resultado que le bastó para confirmar su liderazgo en el ranking del sup surf que se corre con remo mientras el local Arnaud Frennet ganaba la final en SUP Surf. El Sábado, Arnaud se consagra como campeón indiscutible del SUP Race Maratón de la Copa de SUP 2012 repitiendose el plata, ganandose la maratón de 20 kms en Cahuil.
La corona correspondiente a la fecha en Pichilemu, fue adjudicada por el corredor local Arnaud Frennet,, quien hace rato buscaba el título en un evento nacional este año-precisamente- en la disciplina del SUP surf. En segundo lugar, quedó el rider local Elvis Muñoz, quien peleó mano a mano el cetro frente al oriundo de Francia, pero sus maniobras no tuvieron la radicalidad y perfección como para ganar en esta ocasion.
Mucho publico en la playa de Punta de Lobos para presenciar la cuarta fecha del circuito COPA DE SUP 2012. |
En tercer lugar, quedó el ariqueño Jose Manuel “Moja” Quintana, quien durante toda la jornada se instaló como principal favorito, pero en la última manga del día le faltó aire para vencer la competencia. En el cuarto lugar, se instaló el mencionado Chris Conry, quien a esa altur ya era el nuevo campeón de Chile debido la eliminación de Renzo Lombardi en la final de la repesca.
En mujeres, la local Javiera Veliz se llevo la competencia de mujeres frente a Bernardita Enberg y Gloria Cortes.
Arnaud Frennet se repite el plato de la victoria ganando ambas categorias en la COPA de SUP Punta de Lobos Pro 2012, la de SUP Surf el Viernes y el SUP Race Maratón en Cahuil el Sábado.
Después de la consagración de Chris Conry como campeón nacional de Chile 2012 en Stand Up Surf gracias a sus dos victorias en Iquique y Totoralillo y su cuarto lugar en Lobos el Viernes, Arnaud se consagra como campeón indiscutible del SUP Race Maratón de la Copa de SUP 2012 con 3 victorias: ganando las carreras largas de Arica, Totoralillo y Lobos.
Al final de la carrera, en Cahuil mismo, además de ser presentado con el primer lugar: un remo tradicional de la Isla de Pascua (AO) tallado en madera por el escultor Pascuense Tuki de premio y un traje Body Glove, Arnaud se llevo por primera vez el trofeo perpetuo de Stand Up Race Maratón de la Copa de SUP realizado por Marcela Romagnoli y oficialmente inaugurados en esta ultima fecha del circuito 2012 en el Punta de Lobos Pro 2012.
Cristian Aguirre demostró mucha fuerza y resistencia en su primera carrera.
Muy destacado en este evento de SUP Race es el Pichilemino Christian Aguirre que en su primera maratón en SUP saca un cuarto lugar siguiendo muy de cerca el tercero, Chris Conry terminando solo a 2 minutos del francés con un tiempo final de 2 hrs 18 y 27 seg.
Elvis Muñoz, todavía extático de su segundo lugar del día anterior en Lobos en SUP surf y habiendo entrenando en race muy duro las semanas previas consigue el quinto lugar en 2 hrs 26 y 55 segundos. Daniel Prohens y Alberto Adriazola llegan casi juntos a las 2 horas 29 terminando septimo y octavo respectivamente.
Carlos Navarro. |
Carlos Navarro, el único que podía arrebatar el titulo nacional a Arnaud Frennet, decidió por razones personales abandonar la carrera y el titulo.
3 valientes mujeres participaron en la maratón finalizando 4 vueltas correspondientes a 16 kms. Bernardita Enberg se llevo la victoria al ser la primera en completar las cuatro vueltas en 2 hrs 20 y 27 segundos, mientras la segunda y tercera llegan a menos de un minuto de diferencia con Gloria Cortés cruzando la linea de llegada en 2 hrs 38 y 29 seg. y Claudia Correa de Viña termina en 2 hrs 39 y 26 seg. Hay que destacar la gran participación de las 3 mujeres en esta muy dura carrera.
Después de la llegada de la maratón de los adultos, fue el turno de los niños después de varias horas de espera a tirarse al agua a un circuito de 1 km con una partida mixta de los 10 niños y niñas que participaron de la carrera. Duban Espinoza de Pichilemu termina en primer lugar con un tiempo de 3 minutos 49 seg seguido de la primera ganadora mujer Lanais Frennet que esta siguiendo los pasos de su papá. Tomás Colvin llega segundo frente a Ignacio Beza y Javiera Veliz que termina segunda en mujeres, frente a la segunda hija de Arnaud Danaé Frennet. Amanda, Manu, Marita y Tituan, el competidor más joven con solo 9 años, cierren los resultados del sup race junior en Cahuil.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Positively Kai - Episodio 16
Nuevo video de los que Red Bull viene dedicando a Kai Lenny. Este dedicado a su viaje por California, y centrado en sus dos pasiones: las olas y el race. La parte final se centra en su victoria en Hawaii dentro de la última prueba de la SUWS.
Fuente: Red Bull
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Noah Yap con SUP y canoa.
Goah's Tales hanging with the canoe from Playground Ocean on Vimeo.
Noah Yap en SUP y con canoa polinesia ; lo importante ante todo es estar en el mar y disfrutar de las buenas sensaciones que te puede provocar. Buen rollo para empezar el dia.
Fuente: Byron Yap
Noah Yap en SUP y con canoa polinesia ; lo importante ante todo es estar en el mar y disfrutar de las buenas sensaciones que te puede provocar. Buen rollo para empezar el dia.
Fuente: Byron Yap
martes, 6 de noviembre de 2012
Maresias, próxima parada de la SUWT
El próximo 28 de noviembre y hasta el 5 de diciembre se va a celebrar en Maresias la etapa brasileña de las SUWT. En ella Leco Salazar defiende el titulo conseguido el año pasado, y se plantea una pelea muy fuerte en la que los brasileños van a contar con la ventaja de conocer la ola como nadie. En frente va a estar Sean Poynter defendiendo su primer puesto, sin olvidar a un rider del nivel de Kai Lenny al que nunca hay que eliminar de esta lucha.
Fuente: The Waterman League
lunes, 5 de noviembre de 2012
Colin McPhillips
Nuevo video de Colin McPhillips, rider con un estilazo tremendo encima de una tabla, el video no tiene una calidad muy alta pero nos permite ver sus evoluciones con la Hobie que es la marca que lleva este rider. El video nos permite constatar como cuando estamos ante un rider de esta calidad da igual la calidad de las olas porque siempre hay posbilidad de marcarse unas buanas maniobras y exprimir hasta el final lo que te puede dar la ola.
Fuente: Colin McPhillips