martes, 31 de julio de 2012

1r Gran Premio Makoa - CMV Barcelona


1r Gran Premio Makoa - CMV Barcelona from Pau García Laita on Vimeo.


Javier Bartra de Stand-Up-Surf en Barcelona nos envia este bonito video realizado por Pau García Laita de la primera prueba de SUP Race que se corrio en Barcelona el pasado 15 de Julio dentro del Puerto Olimpico. El evento fue posible gracias al auspcicio de Makoa, la nueva marca de tablas de SUP española.

La participación fue numerosa con 52 inscritos en todas las categorías; Elite Race 14', 12'6 masculino y femenino, Allround masculino y femenino, así como hinchables y juniors, clasificatoria para el Circuito Catalán de SUP (ACSUP) y el Campeonato de España de SUP (FESURF).

Evento que espera convertirse en un clásico de esta ciudad.





Fuente: http://www.standuplatino.com

lunes, 30 de julio de 2012

Iballa Moreno SUP around the World


Iballa Moreno_SUP around the World from morenotwins on Vimeo.


Nuevo video de Iballa Moreno en el que hace un pequeño resumen de todos sus viajes más recientes: Francia, Maui, Australia y las olas de Canarias. Ver estos vídeos siempre me provocan un sensación de envidia sana.

Fuente: Iballa Moreno.

domingo, 29 de julio de 2012

Connor Baxter gana la Molokai.



Connor Baxter ha vencido en la Molokai con un tiempo brutal de 4 horas 13 minutos 26", segundo ha quedado Dave Kalama y tercero Kai Lenny(lo de este hombre es increible). Destacar el lugar muy destacado de Eric Terrien que ha quedado sexto y el buen papel de Belar Diaz que ha quedado tercero en su categoria. Felicidades a los dos, esta breve reseña la ampliare en los próximos días.



Fotos: http://www.getupsupmag.com

Unos cuantos consejos a la hora de elegir una tabla.

Hace dos años aproximadamente publique un artículo que había aparecido en su momento en la página web italiana www.standuppaddling.it en el que daba unas claves para que la gente que accedía a este deporte a la hora de elegir una tabla: http://www.supvalencia.com/2010/05/como-elegir-una-tabla-cuando-vienes-de.html. Han pasado dos años y el mundo del SUP con su material técnico ha cambiado totalmente. El tipo de tablas se ha multiplicado dentro de una misma disciplina: olas, race, downwind, allarround..., y supongo que es momento de actualizar toda esa información.



1.- La clave antes de meterse a elegir una tabla sería ver que tipo de actividad vamos a realizar más habitualmente: olas, race, travesía tranquila.., y a partir de ahí podremos ir centrando el tipo de tabla que nos puede ir mejor. Dentro de este tipo de actividad nos va ayudar mucho el ver el mar donde nos vamos a meter la mayoría de nuestros baños durante el año. Esto significa que meterse en un mar como el Mediterráneo y si queremos hacer olas va a condicionar bastante nuestra tabla de olas. Conozco a gente que se ha comprado tablas muy pequeñas, en el Mediterráneo, y ha tenido que venderlas porque no llegan a arrancar en la ola del Mediterráneo o son demasiado inestables en días en que se mete algo de viento.


2.- Actualmente también es muy importante el sitio donde podemos dejar el material: tamaño del trastero, piso con su acceso, garaje.., pueden condicionarnos bastante sobre la tabla que vamos a utilizar. Meter una tabla de 14' en un piso va a ser complicado.

3.- Una vez hemos centrado esos aspectos vale la pena que nos analicemos un poco nuestro nivel individual:

- experiencia previa en deportes de tracción: kite, windsurf, o en deportes de olas: surf, longboard.., van a darnos un plus en el momento de meternos en el agua.

- nivel físico: hay muchas webs de determinadas marcas de tablas que establecen rangos de peso para poder acceder a una tabla. Esto supone que gente con mayor peso o mayor altura necesitará más nivel técnico para poder aguantarse encima de determinadas tablas. Sobre todo se estaría hablando de tablas de olas.


Con todo lo anterior debes tener mas o menos centrada ya un par de tablas para elegir y ahi puedes aplicar parte de las reflexiones que se hacian en el 2010 que siguen siendo validas:

- Para ver la estabilidad de una tabla céntrate en el ancho y en los cantos que son lo que te van a dar más seguridad si eres una persona con poca estabilidad. Actualmente, en una tabla de olas, todo lo que sea bajar de 29" de ancho va a exigirte un buen nivel técnico, y en el caso de tablas muy cortitas puede que necesites una tabla con un mayor ancho de cantos para poder tener unas sesiones más cómodas.

- El tema del largo es menos importante pero en determinados aspectos un mayor largo te va a dar una mayor facilidad a la hora de hacer el take off pero te puede traer otros incovenientes: menor agilidad a la hora de hacer girar la tabla por ejemplo. Este inconveniente en otros terrenos, las pequeñas travesias puede ser una ventaja al hacer que la tabla sea menos reactiva.


Desde el 2010 las tablas han ido encogiendose y actualmente es más complicado ver a gente con tablas de 11 o 12 pies de tipo allaround. Sin embargo estas tablas tienen muchas ventajas, polivalencia en olas y posibilidad de hacer pequeñas travesias con una cierta comodidad, y en el caso de las olas fofas de verano pueden ser una opción muy divertida para que no se te escape ni una sola ola.

En el caso de que lo tuyo sean las travesías pues aqui la tabla puede ser muy diferente si te gustan las travesías en mar abierto, remar en un lago o hacer un downwind. Si tenemos el sitio donde dejar nuestra tabla de 12' o 14', puede ser más interesante el poder disponer una tabla de 14' para hacer nuestras travesías en mar abierto.

En este tipo de tablas en los últimos meses se ha podido ver como las marcas están apostando por las tablas inflables que pueden suponer la ventaja de la facilidad a la hora de llevar estas tablas y la posibilidad de tenerlas almacenadas en sitios no muy grandes.

Evidentemente, se podrían dar unos cuantos consejos sobre cual es tu tabla ideal pero uno muy importante, y con esto termino, es que el material hay que probarlo en el agua y ver las sensaciones que te trasmite a la hora de poder decidirte.

sábado, 28 de julio de 2012

Adriano Lima, SUP y surf de alta calidad.


Adriano Lima - Prosurfer Video Divulgação from CorleoneSportsFilms on Vimeo.


Video que nos ha hecho llegar Adriano Lima, surfer y SUPer local de Guaraja en que le podemos ver con un estilo impecable tanto en SUP como en surf, ya sea cogiendo olas en baños libres como en campeonatos.

Fuente: Adriano Lima

viernes, 27 de julio de 2012

No es SUP..., pero es algo grande


Fathoms Left to Fall - A Northcore Film from Northcore on Vimeo.


No es SUP pero es el mar en estado puro y con mucha fuerza. El video recoge el mareton de marzo en Mullaghmore(Irlanda). Las imágenes espectaculares con una música preciosa.


Visto en: http://www.standuppaddling.it

jueves, 26 de julio de 2012

Vilayta nos muestra la olas canarias en verano.


Vilayta Summer SUP from VILAYTA on Vimeo.


El rider de Starboard David Rodal "Vilayta" nos muestra desde algún lugar de Tenerife cual es el arte del buen cerrote veraniego. El video nos sugiere el resultado pero no termina de ponerlo, desde luego un video muy disfrutable.

Fuente: Vilayta

miércoles, 25 de julio de 2012

Positively Kai: Chasing the Stand Up World Tour Title - Episode 9



Nuevo video de los que Kai Lenny va relatando sus desplazamientos, participaciones en campeonatos...; en este caso el video se centra en su participación en La Torche y el la Sapinus Pro. Lla mar la atención a la ola tahitiana: pequeña pero entuba y con mucha fuerza.



Fuente: Kai Lenny

martes, 24 de julio de 2012

Y un año más, la Molokai.



La carrera que se viene celebrando desde 1997 vuelve el 29 de julio a celebrarse de nuevo. La carrera más importante y del race mundial que se disputa sobre las 32 millas marinas que separan desde Molokai a la bahia de Maunalua. Una carrera que en los últimos años ha tenido un claro dominador  en la categoría de paddleboard, recordar que es la categoría en que se rema de rodillas, Jamie Mitchell. La noticia es que el waterman australiano no participa por lo que este año esta categoría estará abierta a otros riders. Este año competiran en la carrera nuestros amigos Eric Terrien y Belar Diaz, a los que deseamos desde aquí la mejor suerte en la carrera. Para saber más sobre los participantes os dejo este link, por cierto entre los participantes y sólo por curiosidad un tal Joel Parkinson:

http://www.molokai2oahu.com/wp-content/uploads/2012/07/m2o12-confirmation-list-07-19.pdf

lunes, 23 de julio de 2012

Goah's Tales Downtime


Goah's Tales Downtime from SUPMaui on Vimeo.


Nuevo video de Noah Yap, esta ven en condiciones menos limpias que en videos anteriores. ¡Muy disfrutable!, atentos a la maniobra que se marca sobre los 20 segundos.

domingo, 22 de julio de 2012

Kauli Seadi en el Siam Park.



Video que se puede ver a Kauli Seadi en el Siam Park de Tenerife, una piscina de olas que es un clásico en los videos de SUP.

sábado, 21 de julio de 2012

Team Rogue - Sapinus Pro 2012



Siguen goteando videos de la Sapinus Pro, este es del equipo Rogue y nos muestra las "extrañas" condiciones de la ola de Tahiti por el fuerte viento que se dieron esos días.


viernes, 20 de julio de 2012

Stand Up World Tour - Tahiti a bordo del Moorings



Otro modo de ver la Sapinus Pro es a través del barco, el Moorings, que sirve para poder llevar a los SUPers hasta el pico, y al mismo tiempo como un lugar privilegiado donde ver las olas.



Fuente: The Waterman League

jueves, 19 de julio de 2012

Kainoa Hauanio Sapinus Pro 2012



Kainoa Hauanio es uno de esos riders que compite en la SUWT pero que no esta bajo la luz de los focos como  si lo están Kai Lenny, Sean Poynter o Leco Salazar. Este SUPer originario de Hawaii está patrocinado por Rogue y en la última Sapinus Pro obtuvo un meritorio noveno puesto.


Fuente: http://www.supjournal.com

miércoles, 18 de julio de 2012

Un downwind a Fuerte.



Un pequeño video de Stephane Etienne y Nicole Boronat en un downwind, sobre unos 9 kilómetros, que realizan en Fuerteventura junto a Redo un SUPer recien llegado a este bonito mundo, según comentan llevaba sólo un mes practicando.

Fuente: Stephane Etienne.

martes, 17 de julio de 2012

Stand Up Paddle Alex Salazar 2012



Nuevo video de Leco Salazar y como siempre dejando detalles de calidad, quedaros con lo del minuto 1:29 que es muy complicado y más cuando se hace a la velocidad en que se hace. Frente a otros riders en los que sus maniobras son los mismo giros repetidos una y otra vez, ver una persona con esta variedad de movimientos en el agua es un gran placer.


Fuente: Leco Salazar

lunes, 16 de julio de 2012

José Gómez Jarita , SUP en Saquarema



Otro buen video del peruano José Gómez Jarita en Saquarema, en esta caso pillando una ola en backside realmente espectacular.

domingo, 15 de julio de 2012

Starboard SUP; Maui Sessions.



Buen video de Starboard porque recoge el espiritu de diversión que tiene un domingo cualquiera en la playa con la gente divirtiéndose a pesar de que las olas no sean perfectas, nuestro estilo o cuerpo no sea el de un rider profesional.



Fuente: Starboard

sábado, 14 de julio de 2012

Zane Schweitzer Tahiti Free Surf



Videos dedicado al rider de Starboard Zane Schweitzer, uno de los riders con un estilo más agresivo de los que estan haciendo actualmente el circuito de la SUWT,

viernes, 13 de julio de 2012

Daniel Hughes Radical SUP Airs, 360's and Snaps!



Nuevo video de Daniel Hughes con su estilo habitual en el SUP: aeros, algún 360..., se agradece a Daniel que haya introducido nuevos recursos en su estilo ya que a veces se hace un poco repetitivo el ver uno tras otro su habitual 360 en frontside. Evidentemente este comentario se hace desde el buen rollo y reconociendo  la revolución que ha supuesto en el SUP en olas que se haya introducido aéreos. Se agradece ver también a Daniel con el longskate demostrando su buen nivel.


Fuente: Hughes Brothers

jueves, 12 de julio de 2012

Jose Jarita Gómez en praia de Itaúna.



Nuevo video de José Gómez Jarita en la playa de Itaúna en Brasil. Como se puede comprobar el rider peruano se esta dedicando últimamente a entrenar en las playas brasileñas.

miércoles, 11 de julio de 2012

Desert days


Desert days from Keahi de Aboitiz on Vimeo.


Buen video con protagonismo de Keahi de Aboitiz  en una piscina de olas en los Emiratos Arabes.


Fuente Keahi de Aboitiz

martes, 10 de julio de 2012

cudgen capers


cudgen capers from Robert Pirie on Vimeo.


Espectaculares imagenes tomadas en slow motion por el realizador Robert Pirie, los protagonistas son los riders australianos, incluso en alguna ola se puede ver a Dogman.


Fuente: http://www.supjournal.com

lunes, 9 de julio de 2012

Copa de SUP de Chile 2012: WindsurfingChile Iquique Pro



Los amigos de Stand Up Latino nos acercan este video resumen de la Copa de Chile de SUP 2012 en su segundo evento: la Windsurfing Chile Iquique Pro. La segunda fecha del circuito nacional Chileno de Stand Up Paddle fue en Iquique durante el fin de semana largo del 21 de Mayo con los mejores supistas nacionales. Este video realizado por Dmente producciones nos muestra lo que fue la prueba de SUP Surf de esta segunda etapa 2012.


Fuente: http://www.standuplatino.com

domingo, 8 de julio de 2012

Normas de etiqueta


Hace tiempo hablando con gente relacionada con el surf, longboard o bodyboard comentan las posibles situaciones de tensión que se han podido dar en los últimos tiempos en los picos más o menos saturados. En estas situaciones de tensión se han visto implicados de una manera directa o indirecta SUPers. Yo mismo he podido verme implicado en esos momentos de tensión en las que te dejas llevar por la emoción de coger una buena ola, ¡¡perdón Espuch!!. Muchas de estas situaciones se podrían evitar  recurriendo a una serie de normas que van rodando por diferentes webs, se dan en cursos de monitores o vienen heredadas del mundo del surf, ahi van que son unas cuantas:

1.- No saltes ni buitrees una ola. Mira hacia el pico antes de remar una ola. Escucha, los avisos de gente que pueda estar en mejor posición que tu dentro de la ola. Aprende de tus errores y si le saltas una ola a alguien asegurate que al que le has saltado la ola se encuentra bien y pidele disculpas.

2.-  Cuando vayas remando hacia el pico se responsable y no entorpezcas a quien este en ese momento cogiendo la ola. Rema hacia la zona de espuma y no hacia la zona donde alguien pudiera estar surfeando.

3.- Aprende a respetar los turnos: en el caso del SUP es fácil porque tenemos muchisima más facilidad de coger olas. Deja pasar algunas olas para que la puedan coger algun surfer. Tener un SUP implica la responsabilidad de no abusar de tu posición de ventaja respecto a otros compañeros de pico. Avisa a los compañeros del pico cuando viene la serie; tu tienes una posición privilegiada y te lo agradeceran. De vez en cuando relajate y sientate sobre la tabla para poder charlar con la otra gente que se encuentra en el pico. Respecto al tema de las preferencias recuerda: Una vez que estamos en el lineup el surfer que esté más al fondo tiene preferencia y si pilla las olas más adentro que los demás tiene el derecho a surfearla. Algunas veces esto puede parecer injusto por parte de los que vamos en SUP puesto que por las características de nuestras tablas tenemos algo de ventaja ya que nos permite coger olas más al fondo sin mucha dificultad, por ello de nuevo debemos aplicar un poco de sentido común y ser generosos con los demás, si pillamos una ola más al fondo y la disfrutamos, dejaremos pasar unas cuantas de las siguientes para que todos los demás disfruten también.



No te metas en la ola de otro. Este concepto lo resumiré muy claramente con la siguiente frase: “Una ola, un surfer”. Es muy peligroso surfear la misma ola dos personas juntas a la vez, más aun cuando no se está haciendo a propósito si no que nos hemos colado en la ola de otro. Cuando remes una ola mira siempre hacia dentro antes de seguir remando y en caso de que ya la haya pillado alguien salte de la ola y respétalo, pues el estaba primero. Muchas veces vemos a alguien remando para pillar la ola y remamos nosotros también porque pensamos que no la va a pillar o no le va a dar tiempo o cualquier otra cosa, pero eso no es motivo para no darle su oportunidad. Siempre podrás coger la siguiente. Meterte en la ola de otro es la falta de respeto más grave que hay en las reglas no escritas del surf. Así que respeta si quieres que te respeten.


4.- Respeta las “vibraciones” que te puedas encontrar en el pico. Antes de entrar dedícate a observar la gente que está en el agua; el ambiente que puede existir; pregunta a la gente que salga sobre el ambiente en el pico.


5.- Ayuda a un compañero que pueda estar en problemas, hay que estar atentos después de un revolcón de un compañero si ha tenido cualquier tipo de percance.





6.- Manten perfecto control sobre tu material técnico en todo momento. Manten controlada tu tabla y tu remo en todo momento para evitar percances con otros riders. Es muy importante respecto al material técnico tenerlo en perfecto estado en todo momento, con esto me refiero evidentemente al leash. En SUP es un error meterse con un leash defectuoso, ya que se nos puede partir en plena sesión y hará que perdamos el control sobre nuestra tabla ocasionando problemas en el pico.

7.- Se paciente con la gente que empieza, todos lo hemos hecho y muchas veces un buen consejo va a ser de gran ayuda para el SUPer novato. Si ves a alguien que está empezando, lo ves un poco perdido o ves que aún no conoce las “reglas”, dale un par de consejos de forma amigable para que le sirva de guía. Enséñale muéstrale cual es la zona de la playa más segura para iniciarse y explícale brevemente las preferencias para que vaya adaptándose. Anímalo a coger alguna ola e intenta transmitir siempre el espíritu Aloha: él te lo agradecerá y tu te sentirás mucho mejor contigo mismo. Recuerda que tu también fuiste principiante.


8.- Cuando viajes respeta a los locales. Cuando llegues a un pico que no conocer tomate tu tiempo en observarlo. No viajes en grupos grandes. Deja que los locales marquen el ritmo de la sesión. No intentes coger más olas que los locales.

9.- No prejuzgues: Todos tenemos el mismo derecho de disfrutar las olas. En el espíritu Aloha que todos queremos transmitir no hay lugar a prejuicios de ningún tipo, ni por sexo, ni por apariencia, raza, religión ni nada por el estilo.



10.- No seas violento: Nunca tires tu tabla hacia alguien que se halla metido en tu ola. Eso es una agresión y puede ser muy peligroso pues le puedes ocasionar lesiones graves, mucho más si vamos con SUP que son tablas de muy gran tamaño y pueden ocasionar mucho daño. Intentar agredir a un compañero dentro del agua es una falta mucho peor que robar una ola. Intenta hacerle ver pacíficamente que se ha equivocado y que no repita su error. Intenta siempre enseñar la importancia de respetar los valores que aquí enseñamos, pero tampoco dejes que la ignorancia de otros te lleve a ponerte violento, con eso no llegamos a ningún sitio. Nade de lo que intentamos transmitir con estos valores tendrá sentido si queremos solucionar las cosas de malas maneras.



11.- Conoce tus limitaciones: Si eres principiante no te vayas a la zona de la playa donde hay más gente, busca alguna rompiente con menos gente aunque esté más alejada y tengas que moverte un poco. Al final de la sesión lo agradecerás porque podrás pillar más olas, mucho más tranquilo y sin ponerte en riesgo ni a ti ni a los demás. Si eres muy inexperto procura no alejarte mucho de la orilla e intenta estar siempre con alguien dentro del agua o saber que alguien te está viendo desde la orilla. Piénsatelo dos veces antes de meterte en el agua un día que este muy grande, puedes pasar un mal rato innecesario o algo mucho más grave, recuerda que es mejor quedarte un día sin surfear que no hacerlo nunca más. No te dejes picar por otros, se consciente de tus posibilidades y no te arriesgues innecesariamente. 



12.- En el caso de un pico concurrido se podrían dar otras serie de recomendaciones, que serian repetir las que hemos dado anteriormente pero aqui se trataría de evitar takeoff en los que tengamos mucha gente delante porque implican un riesgo ya que en caso de caernos vamos a crearnos muchos enemigos dentro del pico.

13.- El SUP nos permite movernos con una mayor facilidad que los surfistas y nos da la libertad de movernos de picos concurridos a zonas que están con menos gente. Podemos dentro de una sesión de olas ir moviendonos de la zona con más gente a zonas más concurridas que nos daran momentos más relajados al no tener que competir con mayor número de gente por coger una ola.

14.- Da respeto dentro del agua y recibiras respeto.








sábado, 7 de julio de 2012

Día 2 en la Pacífico Chicago World Paddle Challenge



La Stand Up World Series esta celebrando su siguiente prueba en Chicago en el que podemos ver a la élite del race disputando esta prueba. Entre ellos un sorprendente Kai Lenny que esta desempeñando muy buenas participaciones en las diferentes pruebas en las que se ha presentado. Esta progresión se materializa en su victoria contra el mismísimo Connor Baxter en la prueba de 8 kms. Observar el detalle del fuerte viento en la  prueba que obliga a los participantes a remar pegándose lo máximo posible a un muro para evitar el viento en contra.

Fuente: The Waterman League.

viernes, 6 de julio de 2012

Eric Miyakawa SUP Session


Eric Miyakawa SUP Session from CorleoneSportsFilms on Vimeo.


Este video nos acerca un rider nuevo en esta web, Eric Miyakawa que viene con un estilo muy bueno en una olas no muy grandes pero que la verdad es que están muy divertidas.


Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

jueves, 5 de julio de 2012

That First Glide


That First Glide from SUPJournal.com on Vimeo.


Vuelve de nuevo a la actualidad la pelicula That First Glide de Mike Waltz por su participación en el festival de cine de surf de Anglet. Es un placer ver estas espectaculares imágenes de SUP.


Fuente: http://www.supjournal.com/

miércoles, 4 de julio de 2012

Sunnycoast Slabs.


Sunnycoast Slabs. from Sunnycoast Klips on Vimeo.


Impresionante video protagonizado por Keahi de Aboitiz, a nivel de SUP, en que le podemos coger esta ola de derechas larga, rápida, orillera, y con la posibilidad de poder entubar con una tabla de surf y de SUP. Como siempre Keahi demuestra un nivel brutal con el SUP.

Fuente: http://www.getupsupmag.com

martes, 3 de julio de 2012

Bra and Sista



Llega el tiempo de vacaciones, apara los que las tengan, y es el momento de disfrutar, Sobre todo para los chavales que no tienen que ir al colegio e instituto, como los sobrinos de Stephane Etienne. Aqui nos dejan este refrescante video de Tinina y Leo Paul en su refugio caribeño



Fuente: Stephane Etienne

lunes, 2 de julio de 2012

Ben Carpentier.


Ben - Stand Up World Tour - La Torche pro - Mai 2012 from famille carpentier on Vimeo.


Nuevo video de Ben Carpentier con buenos momentos en su participación en la prueba de La Torche. El año de Ben esta siendo muy bueno, actualmente es sexto en la SUWT y tiene una buena regularidad en sus participaciones. Esta claro que va a ser unos de los riders que va a dar guerra en los próximos años.

Fuente: La Familia Carpentier

domingo, 1 de julio de 2012

Red Bull SoulWave 2012



El pasado 22 y 23 de junio se celebro la Red Bull Soul Wave 2012, esta pru que trata de combinar el SUP con el windsurf se celebró en la ciudad danesa de Klitmoller con una buena participación de riders de países como Alemania, Polonia, Francia y la propia Dinamarca. En el video podemos ver a Arthur Arutkin que tuvo una participación destacada.




Fuente:http://www.getupsupmag.com