sábado, 30 de junio de 2012

SUPing Magazine #3




Nuevo número de SUPing Magazine, con la calidad de siempre y con unos contenidos muy interesantes: Connor Baxter, Sean Poynter, Patrice Chanzy entre sus contenidos

viernes, 29 de junio de 2012

Magrinho y su 360.



Video en el que Magrinho nos explica como realizar un 360 en backside, Magrinho lo explica en portugues pero es bastante claro en cual son las claves de esta maniobra. La explicación la realiza sobre la arena, de una manera muy didáctica, y con imágenes de su ejecución en el agua.


Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

International Surfing Day en Burriana


Mañana en la playa del Arenal de Burriana se celebra el International Surfing Day, como otras veces recomiendo a quien pueda que se pase por Burriana, para poder encontrar buen rollo y gente que disfruta realmente con lo bueno de la vida: el mar, la música, la bebida y la comida. Cursos de shapeo, iniciación al surf y por la tarde concierto de Five Fingers es lo que se va a encontrar la gente que vaya a este evento que comienza a partir de las once.

jueves, 28 de junio de 2012

Renato Wanderley



Video de Renato Wanderley en que podemos ver la buena técnica de este rider brasileño dentro del Circuito Hot Water de SUP que se integra dentro del circuito santista de surf.

miércoles, 27 de junio de 2012

Sol y lluvia.



Nuevo video de la familia Salzar con un nuevo miembro, Matheus, el hermano pequeño de Leco que se le ve tanto con tabla de surf corta y dándole al SUP.


Fuente: Leco Salazar

martes, 26 de junio de 2012

Seguimos de fiesta, ahora la del frontside.


Goah's Tales Special 2 - Business in the front from SUPMaui on Vimeo.


Si el otro día era el backside, hoy toca la fiesta del frontside, mismo protagonista(Noah Yap), en una ola más pequeña.





Fuente: Noah Yap

lunes, 25 de junio de 2012

Ekolu ha vuelto.



No se había ido del todo del mundo del SUP pero la verdad es que había dedicado sus energias al mundo de la música, todos pasamos por etapas en que nos apetece hacer otras cosas que nos llenan más. En este precioso video se le sigue viendo muy en forma.



Fuente: Ekolu Kalama

domingo, 24 de junio de 2012

Coreban probando nuevas tablas.



Coreban es una  marca sudafricana que esta realizando bastante bien su trabajo, tanto en el diseño de sus productos como con su promoción. Un ejemplo es este video en que podemos ver a gente como  Greg Bertish con una Nitro 8'5, Craig Scarpa con una Vibe 8', Neil Esterhuizen con una 8', Karina Figl  con una Nitro 8'5 entre otros.


Fuente: Coreban

sábado, 23 de junio de 2012

Fiesta del Backside



Nuevo video de Noah Yap, con nuevo peinado, en el que lo que es un autentico festival del backside.



Fuente: Noah Yap

Salvemos Tabarca


Para la gente que no seáis de la Comunidad Valenciana la isla de Tabarca se encuentra en la provincia de Alicante y está a unos ocho kilómetros de Santa Pola. Es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y la más grande. La belleza del entorno es impresionante y es algo que se tiene que conservar. Hay una interesante iniciativa para el día 1 de julio, y que desde aquí os invito a participar, que paso a detallar su contenido:





El 1 de julio realizaremos una travesía reivindicativa por Tabarca para solicitar su total vigilancia durante las 24 horas.

La travesía puede hacerse en SUP, kayak, kite-surf, windsurf, remo... cualquier medio de transporte no contaminante que se te ocurra será bienvenido. 

¡Hasta contaremos con la Escuela de Remo del Club Náutico de Santa Pola!

Pero no sólo necesitaremos participantes sino también voluntarios que nos ayuden a llevar a cabo este acto por el que pretendemos llamar la atención sobre Tabarca. Esta joya marina que tenemos en la provincia de Alicante y que ahora peligra.

Tanto participantes como voluntarios podéis inscribiros en el formulario preparado al efecto aquí:


Si no tenéis material, Parres pone material a disposición de quien quiera participar de manera gratuita. ¡¡No hay excusas!! :-)
También aceptamos colaboraciones de empresas que queráis participar en la organización de este evento. Tendréis publicidad tanto en la cartelería como en la posibilidad de difusión de vuestra propia información :-)

¡Animáos!


Nuestros Objetivos
      • Divulgar la importancia de la reserva.
      • Sensibilizar sobre la  necesidad de su conservación.
      • Conseguir compromisos de respeto y buenas prácticas ambientales de sus visitantes y residentes.
      • Conseguir adhesiones de otras asociaciones e interesados en general a la plataforma.
      • Comprometer a los organismos públicos implicados en la conservación de la reserva.

viernes, 22 de junio de 2012

Big Airs, Sunny Days and Small Waves SUP (Stand Up Paddle Surfing)



Nuevo video de los hermanos Hughes con las características de otros videos suyos; Daniel más radical y explotando su maniobra favorita: el areo en frontside. Matthew más clásico en sus maniobras, buscando los giros amplios sobre todo.


Fuente: http://www.supjournal.com

jueves, 21 de junio de 2012

Kauli Seadi dandole al SUP.



El tres veces campeón del mundo de windsurf Kauli Seadi nos sorprende con este buen video de SUP en olas.


Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

miércoles, 20 de junio de 2012

Sunset Beach SUP Hawai'i


Sunset Beach SUP Hawai'i from Schweitzer Sports on Vimeo.


Ha pasado ya bastante tiempo de la prueba celebrada en Sunset Beah y siguen llegando nuevos videos. Desde luego el nivel de olas ha sido el más el potente de las pruebas celebradas este año, y es un placer el poder ver a gente como Zane Schweitzer, Sean Poynter o Matt Becker.


Fuente: http://www.supjournal.com

martes, 19 de junio de 2012

Made in Santos



Video en el que Leco Salazar se dedica a sacar las olas de Santos en Brasil, y que son las que suponen la base diaria para su entrenamiento.



Fuente: Leco Salazar

lunes, 18 de junio de 2012

Kate Brandi - Guarujá 4/6/2012



Un video corto con una sola ola situada en Guarujá(Brasil) y con una rider con detalles interesantes a la hora de bajar la ola.



Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

Justin Bing - SUP



Buen video del rider sudafricano Justin Bing, con buenas dosis de radicalidad y de técnica. ¡¡Muy disfrutable!!.



Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

domingo, 17 de junio de 2012

Goah's Tales Episode #9 Save The Wax For The Board


Goah's Tales Episode #9 Save The Wax For The Board from SUPMaui on Vimeo.


Video que nos permite de nuevo ver a un habitual como es Noah Yap cogiendo buenas olas con su PSH 7'5 y 8'. El titulo del video surge de las tensiones que se pueden adivinar en la saltada que se produce en una de las olas, sobre el minuto 2:44, en la que un surfer se mete en la ola en la que estaba ya Noah. La reacción no es buena pero en estos picos tan congestionados la convivencia es complicada. El resultado es la inscripción que se puede ver en la foto de abajo que se la han realizado con la cera de la tabla.


Fuente: Noah Yap

Geoff Breen Shredding



Hace unos meses colgué un video de este rider australiano en el que ya mostraba buenas maneras en las olas que se confirma con este nuevo video.


Fuente: Geoff Breen

viernes, 15 de junio de 2012

Starboard Sean Poynter



Video resumen del actual lider de la SUWT en que le podemos ver en diferentes olas de las pruebas realizadas durante este año. ¿Será el año de este rider?, supongo que en las siguientes pruebas podremos verlo.


Fuente: Sean Poynter

jueves, 14 de junio de 2012

Gmac Big Wave Attack - The North Canyon



Si hablamos de Garrett McNamara, pensamos en olas grandes o muy grandes. Si pensamos en Nazaré estamos hablando de olas muy grandes. Este video es el aperitivo de algo muy grande que esta por venir. Estaremos a la espera de la gran ola.


Fuente: Garrett McNamara

Copa de SUP de Chile 2012. Totoralillo.

 
La tercera fecha del circuito nacional: Copa de SUP de Chile 2012, Totoralillo a fin de Junio promete un show espectacular con un record de participación en esta ola emblematica de la cuarta región de Chile. La ciudad de Totoralillo será la sede de la tercera parada del circuito 2012 de SUP en Chile del 29 de Junio hasta el 2 de Julio 2012 bajo la supervisión de la Federación de Surf de Chile (FECHSURF). 

Después de la victoria de Chris Conry el pasado 21 de Mayo en Iquique en la segunda fecha del circuito en una final muy ajustada contra Renzo Lombardi, el actual líder del ranking nacional, muchos competidores ya confirmaron su presencia en Totoralillo para tratar de marcar puntos en la 3ra fecha. El circuito son 4 fechas con los 3 mejores resultados contabilizados para el ranking.

Carlos Navarro, líder del ranking en race marathon ya tiene su cabaña reservada en la punta de Totoralillo para defender su ventaja sobre Arnaud Frennet que también confirmo su presencia donde inaugurará su nueva tabla de race. Un serio duelo en perspectiva donde también vendrán a participar entre otros Chris Conry (Ganador en Iqq de la carrera técnica) y Alan Vogt (revelación del evento de Iquique), dos competidores fuertes en este tipos de carreras como lo vimos en Iquique.

Competencias para niños y una feria del SUP con marcas que vendrán a exponer sus productos y con tablas de SUP disponibles para pruebas y bautizos gratis serán dos atractivos extras para la gente y familias que quieren participar.

Quedan algunas cabañas en Tiki Tano, que será la base del evento, con precios preferenciales para el evento, literalmente frente a la ola (www.tikitano.cl) que estan disponibles para la duración el campeonato, para precios y disponibilidades: philip@standuplatino.com

Pronto más detalles de esta tercera fecha del circuito nacional chileno de Stand Up.


PROGRAMA DE ACTIVIDADES (tentativa según condiciones del mar): 
Reunión Tecnica (Cabañas Tiki Tano) Viernes 29 a la noche.
Reunión importante con los jueces y competidores para ver los detalles de la competencia. Aclarar dudas, reglas, explicar como será juzgado las maniobras en el evento, el formato, etc...

SUP SURF (Ola de Totoralillo) Sabadó 30 todo el día, finales Domingo 1 Julio o Lunes 2 Julio
Hombres (cuadros de mangas eliminatorias)
MAXIMO 48 participantes en hombres por orden de inscripción !
Mujeres (si tenemos un minimo de 4 inscritas)

SUP RACE o SUP CARRERA MARATHON (Circuito a definir) Domingo 1 de Julio en la mañana
Hombres y Mujeres (si tenemos inscritas)

SUP RACE SPRINT (un triangulo en la Playa Totoralillo con cruzada del camino)  Lunes 2 en la mañana
Hombres y Mujeres (si tenemos inscritas)

INSCRIPCIONES: 
Menores de 18 años NECESITARÁN AUTORIZACIÓN FIRMADA DE APODERADOS antes de la primera manga según requisitos de la Armada de Chile !!!

Antes del Domingo 17 de Junio a las 12.00 hrs de Chile, los derechos de inscripción es de $15.000 por solo SURF o Race y $20.000 para ambas categorías SURF Y RACE

Después del 17 de Junio las inscripciones serán de $20.000 por 1 categoría y $25.000 para surf y race.

Mujeres no pagan, así que esperamos muchas sirenas superando en Totoralillo.

Inscripciones a philip@standuplatino.com


Las inscripciones se formalizan con el deposito del valor de la inscripción a la cuenta siguiente (indicar quien se inscribe si la persona depositando es diferente del competidor):

Philip Muller
RUT: 21.554.969-0
Banco Estado
Chequera Electronica (Cuenta Vista)
nº 390 7000 7251

Especificar si se inscribe para surf o race. Y para el RACE, especificar si tiene tabla de race o si compite con una tabla de Stand Up Surf normal (para ver si se justifica la creación de categorias para el race)

Las inscripciones se cerrarán el Viernes 29 a las 20.00 hrs en la reunión técnica.

La inscripción incluye :
- Participación en las pruebas de Stand Up con ranking federado.
- Recepción técnica y de Bienvenida en el Tiki Tano + cervezas de bienvenida.
- Camiseta del evento.
- Colación los días de las pruebas.
- Sorteos de material y todo aquello que la organización pueda conseguir antes de la celebración del evento.


DUDAS Y PREGUNTAS A philip@standuplatino.com o + 56 08 241 90 16

CON EL AUSPICIO DE:
Windsurfing Chile (www.windsurfingchile.cl)
Cerveza swell (www.swellsurfbeer.cl)
Dreamstyle (www.dreamstyle.cl)
Stoked (www.stoked.cl)

CON EL PATROCINIO DE:
FECHSURF - Federación Chilena de Surf (www.fechsurf.cl)

CON EL APOYO DE:
Armada de Chile

MEDIA PARTNERS
Stand Up Latino (www.standuplatino.com)
Chilesurf (www.chilesurf.cl)
Via de Escape (www.viadeescape.tv)
Surf Serena (www.surfserena.cl)

Fotos: Andy Fotos
Fuente: FECHsurf
.



miércoles, 13 de junio de 2012

Me & Kainoa McGee - Episode 6



Nuevo video de los que no va dejando Kai Lenny en el que el protagonista es la ola de Jaws. Kai aparece con Robby Naish, bajando la ola con wind y con Tow-in, y aparece un protagonista conocido por su versatilidad en bodyboard, surf, SUP, y ahora con kite: Kainoa McGee.



Fuente: Red Bull

Daniel Corripio y un desafio: recorrer la costa asturiana.

Seguimos con una nueva entrevista a otro SUPer interesante y que es necesario destacar por el protagonismo que va a tener durante esta semana con su travesia por toda la costa asturiana con unos claros fines solidarios. El rider es Daniel Corripio con el que estuve hablando un poco, os paso sus reflexiones.


Háblame un poco sobre tus inicios en el mundo SUP, ¿Cómo conociste el SUP?.

Mis inicios en el SUP se remontan tan solo a tres años atrás. Si bien llevaba tiempo buscando un material, un deporte que no dependiese tanto del swell o del viento, para poder estar el mayor tiempo posible en el agua. Ya lo habia visto por Canarias, aquellas primeras tablas enormes pero paso el tiempo hasta que un amigo, Javier Delgado,al que agradezco eternamente haberme hecho posible probar el SUP ,y también facilitarme material para arrancar con el windsurf, otro de mis grandes sueños; volviendo hace tres años del Festival de Longboard de Salinas reme mi primera vez, con un 11.2,  ya no hubo marcha atrás. A los 6 meses ya compre mi primer SUP y a los siguientes seis meses saque el título de monitor. A partir de ahí , ha sido un no parar.


¿Cuál es el ambiente actual en  Asturias en relación con el SUP?, ¿Se puede ver mucha gente con tabla de SUP en la costa asturiana?.

En Asturias hasta ahora no se veía demasiado SUP, había recelo en el ambiente surfero, pero poco a poco se empieza a ver como una opción mas en el quiver, se empieza a entender que no solo se trata de olas sino que abarca mucho mas. Poco a poco se ven mas en las playas , y esto no ha hecho mas que empezar,...por el sur ya se sabe de lo que hablo.



A parte de tu experiencia en travesías largas(que luego hablaremos), ¿en olas con que tipo de tablas sueles utilizar?.

En olas he probado un montón de tablas, desde las mas pequeñas tipo 6.6 hasta los 12 pies. Pues bien, para mi forma de surfear y el tamaño de olas que suelo tener por aqui, me quedaria con la medida que ahora llevo, un 8.5, con una forma que recuerda a un shortboard, inestable en la espera pero agradecida en giro y velocidad.


Ahora hablamos de tu experiencia en travesías. Hace poco hiciste una travesía desde Ribadesella-Gijón y otra en Vidiago. ¿Cómo fueron las experiencias?.

La de Vidiago fueron 37, la larga Ribadesella-Gijon. Como la mayoría de los SUPers, mis travesías eran por los alrededores de casa, 10 o 15 km, en caso no haber olas o simplemente para pasar una jornada relajada en el agua; en cuanto a la travesía Ribadesella - Gijon, fue poner en marcha un proyecto que tenia desde que empece con el SUP; coincidió un día espectacular, mar glasy , sin viento y una temperatura bastante alta para la fecha; realmente fue una experiencia muy intensa, esa sensación de soledad, ese disfrutar de cada remada y ver como poco a poco se avanzaba...realmente especial. Fue con unos medios pues mínimos, y parece ser que lo siguió bastante gente por Facebook, y yo sin saberlo!, pensé que nadie se daría cuenta. Podría haber seguido por fuerzas y luz, pero para mi recorrer Asturias o la zona que sea no es una competición, quiero disfrutar,...aunque a veces sea sufriendo. 


Y ahora llegamos a tu próximo desafío que es el de recorrer la costa asturiana en el siguiente recorrido: Castropol- Cudillero-Gijón con una finalidad muy interesante en favor de la Fundación para la Investigación con Células Madre Uterinas. Háblame un poco de todo este proyecto y como surge.


Ya hace tiempo, cuando se creo la fundación, se me ocurrió hacer ese comentario que ahora mismo ya se esta haciendo realidad, "si algún día recorro Asturias remando, lo haré por FICEMU"; todo se activa cuando con la primera etapa me doy cuenta de que realmente si es posible hacerlo en pocas etapas. Habría muchas razones y muchas causas por las que luchar, yo elijo esta porque para mi engloba muchas otras luchas, enfermedades que puedan ser solucionadas o paliadas de manera efectiva con esta investigación y el desarrollo de remedios eficaces, y es que engloba desde la común artrosis hasta el mismísimo cancer de mama. Muchas veces queremos ayudar y no sabemos o lo que hacemos no llega, en este caso yo voy a remar, se me da bien y además lo voy a hacer con corazón, simplemente con que mas gente conozca a que se dedica esta fundación ya me hace feliz. Para mi el tener un "que" y un "con que" no era suficiente, con FICEMU consigo un "para que" que lo hace mas grande; adquiere un sentido, no busco un tiempo record, no busco ser el mejor...., en tres días el desafio ya estará olvidado, lo que yo quiero es que la labor de FICEMU quede.



¿Cuales son tus proyectos para el futuro en relación con el SUP?.

El SUP cada día que pasa gana mas terreno a mis otros deportes de agua; esta claro que ya tiene un sitio fijo en mi tiempo libre, quizá mi futura relación con el SUP sea la formación y la transmisión de mi pasión por este deporte. De todas las opciones de futuro con el SUP la que mayor fuerza va tomando son las travesías, la larga distancia, cuando se rema muchas horas y varios días, la vida cotidiana se ve de otra manera, se vuelve a tierra con otro estado, a otro ritmo; el tiempo dirá, no me gusta hacer planes a muy largo plazo...


Esperemos que Daniel pueda terminar su travesía de la costa asturiana y todos lo proyectos en los que se involucre. Para saber más sobre este rider os dejo su blog: http://asturwaterman.blogspot.com.es/

martes, 12 de junio de 2012

Tubazo.



Video corto, ¿para que más?, un tubo con SUP es siempre espectacular porque hay que tirarle mucha valentía para meterse en un tubo con una tabla de SUP, y más cuando ese tubo esta a tan pocos metros de la orilla. El rider es Carlos Bahia y la ola es la Páuba. Abajo un foto para ver como es la ola.





Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

lunes, 11 de junio de 2012

José Gómez Jarita entrenando en Brasil.



Video del rider peruano José Jarita Gómez entrenando en la ola de Saquerema. José Gómez es el gran difusor del SUP desde hace tiempo y según nos comenta nuestros amigos de Stand Up Latino esta preparando su próximo desafío que es hacer una travesía en el lago Sibinacocha, el lago que se encuentra a más altitud del mundo.


Fuente: http://www.standuplatino.com/

domingo, 10 de junio de 2012

Stand Up Paddle Surf Tricks Session



Ryan Judson es el protagonista de este divertido video en olas californianas que nos sirve para sobrellevar el platazo veraniego.

Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

sábado, 9 de junio de 2012

Fuerteventura Webseries # Winter



Stephane Etienne y Nicole Boronat vuelven a casa en este video en el que podemos verlos cogiendo olas con windsurf y SUP. Comparten olas con Ben Davidson, Tom Lowe, Pablo Valencia e Iballa Moreno.


Fuente: Stephane Etienne y Nicole Boronat.

viernes, 8 de junio de 2012

Raimana World



Jamie Mitchell es un auténtico waterman que en este video se encuentra con otro waterman: Raimana Van Bastolaer. Los dos mano a mano los podemos ver haciendo SUP, surf tow-in, canoa polinesia y entrenando. Y todo ello en unos paisajes espectaculares.

Fuente: Jamie Mitchell


Oscar Garcia, SUP con mucho fundamento desde Galicia.


Inauguro con esta entrevista, que si no se si tendrá continuidad pero se va a intentar, una serie de entrevistas que voy a tratar de hacer a gente que no son tan visibles en el mundo del SUP pero que sin embargo están todos los días de una manera u otra intentando en su zona mover el SUP u otras actividades relacionadas con el mar.
Esta primera entrevista se abre con Oscar García que desde hace unos años y su proyecto Augassantas esta intentando mover cosas en Galicia. Os dejo con la preguntas que le he realizado, y sus reflexiones y proyectos que son muy interesantes.

Háblame un poco sobre ti Oscar, ¿Cuando y como entraste en contacto con el SUP?, ¿Practicas otros deportes?.

Hola Kike, saludos, antes de comenzar esta entrevista me gustaría agradecerte tu apoyo desde nuestros comienzos como club de SUP,  en el año 2008, aunque fueen el 2010 cuando te llamará y te comentara que ibamos hacer el Camino de Santiago en SUP.  Te acuerdas? Fuera genial!!!

Yo comence con el Sup como alternativa a dias de poco o ningun viento en el año 2008, con Sergi y Mar de Kiteexperience en San Pere pescador, por aquella época trabajaba y vivía en Girona y fue Sergi el que me inicio en el SUP. Luego conocí a Javier Bartra de Stand up Paddle y comence a darle mas caña, aunque no fue hasta que volví a mi casa de Ribadeo en Galicia donde descubrí realmente las posibilidades del SUP.  Aquí en la costa de Lugo tenemos olas de todo tipo, algunas World Class, Rias para hacer travesias e iniciar a la gente, y sobretodo una zona casi virgen que te sorprende cada día más.

Practico Kitesurf, Surf, Longskate,snow,Bike...práctico todo lo que se desliza. Me encantan las olas grandes, uno de mis sueños es irme a Hawai todo un invierno a pillar grandes bombas en Peahi, espero sea este año....

¿Qué es Augassantas Camp?.

Augassantas Camp el la unión de trabajo de un equipo de gente muy vinculada al surf, kitesurf, SUP, y demás deportes naúticos. Nuestra zona es muy rica para todo tipo de deportes naúticos y lo que notamos es que faltaba una forma de canalizar ese potencial pero sin prejuicios para lque todo el mundo pueda disfrutar de nuestra costa, sobretodo del Surf, Kitesurf y SUP.

A partir de ahí comenzamos a trabajar Antón rodriguez, responsable de Sensación Surf Escola y yo, y con la colaboración de hosteleros del ayuntamiento de Barreiros hemos conseguido comercializar un producto ya conocido por todos pero distinto, familiar y acogedor donde los haya, ya que nuestra costa es única y se merece ser conocida por todo el mundo.


 
¿Cómo se esta introduciendo y esta siendo recibido el SUP en Galicia?.

Bueno, el SUP en Galicia esta dando pasos agigantados, hay mucho nivel, muchisimo, pero como en otros deportes somos pocos los que lo practicamos, aunque cada vez somos más y lo que se por nuestra escuela y club, y es que el que lo prueba,repite y los surfistas ven en el una alternativa al surf en olas pequeñas, cosa que  para mi es un error, ya que dado a la evolución del material considero que el SUP esta por encima de ese mito de olas pequeñas y travesías y como se ha demostrado, el SUP en olas grandes es más que posible y espectacular.
Grandes surfers de Galicia tienen un SUP en su quiver, y te aseguro que ver a Milo Castelo en Sup,uno de los mejores surfers gallegos de siempre, es la caña.




¿Cómo se te ocurrió el poder utilizar el SUP para ayudar a niños autistas?. Comentame tu experiencia al colaborar con la Asociación Raiolas de niños con autismo de Lugo.

Este es el proyecto más ambicioso en el que me he involucrado, te lo aseguro. Comenzamos el año pasado con unas jornadas de un día de duración, fue genial poder ayudar a esos niños y sus padres, que disfrutan tanto como los peques, pero eso no era suficiente. Entonces a traves del club decidimos crear una asociación juvenil llamada O Toxo, y con asesoramiento de la Xunta de Galicia creamos este SUP Camp que se desarolla todos los sábados del mes de Junio y que esta teniendo una aceptación sobresaliente entre este colectivo de Lugo y por el que se han interesado ya otras asociaciones de otras provincias.


A modo personal diré que para mi no hay nada que me satisfaga más que la sonrisa de un niño y no cambio esta experiencia por nada del mundo. Hemos conseguido a través del Surf avances importantes en la conducta, pero como te decía lo más importante es ver la felicidad de estos niños y que esta se consigue por lo que más me apasiona que es el SUP.





 
¿Cómo ves el nivel de los riders gallegos de SUP en olas?, ¿Qué tipo de tabla utilizas de SUP en olas?

En Galicia hay grandes riders, sobretodo gente que lleva muchos años haciendo Surf. Cada uno tiene una forma distinta de haber tomado contacto con el SUP, grandes surfers, Windsurfistas,Kiters,etc pero nos une un nexo común que es la calidad de las olas de Galicia.

Personalmente uso tres tablas: un Quad Mistral 8,6 para olitas de hasta metro y medio, un Jimmy Lewis Mano 9,8 cuando la cosa esta un poco seria y tambien tengo un Coreban Vibe que lo compré de segundamano para mi novia y que saco en dias pequeños. Actualmente estoy pendiente de recibir una Makoa Custom. Las tablas cada día evolucionan más y el SUP cada día es más espectacular, marcas como F-One con su Madeiro,(llega ver a Richard Bolado marcarse sus giros) RRD con su Classic, Jimmy Lewis,Naish,etc hacen de este deporte cada día más espectacular con giros hace pocos años impensables, lo que creo que a nivel publicitario es muy beneficioso para el SUP, ya que se esta alcanzado un nivel enorme.


 
Estas montando un evento importante, el I Open de SUP Waves Augassantas Camp-Cresta, para el 23 y 24 de junio en las playas de Barreiros(Lugo); ¿Qué tipo de evento le espera a la gente que se acerque a Galicia?.

Bueno, lo que le espera a la gente que venga a Barreiros ese fin de semana es una fiesta surfera en toda regla, Campeonato, Test de material, Barbacoa gigante, 8 DJ,s, Carpas, marcas involucradas,etc.. Para mi despues de 5 años en el club es la culminación de nuestro proyecto y espero que todo el que venga repita, por que como en todo el Norte tenemos unas muy buenas olas, una gastronomía espectacular, unos paisajes casi virgenes por descubrir, una gente encantadora y acogedora y sobretodo volcados con el surf.

El sábado se desarollara el campeonato y el domingo estamos trabajando con un rider muy conocido para hacer un clinic y como no, lo cerraremos con una gran comida de despedida. Para nosotros el campeonato representa un gran esfuerzo pero nuestra ilusión es consolidarlo en el calendario nacional.

 
¿Cuales son tus proyectos para el futuro dentro del desarrollo del SUP en Galicia?

En Galicia se ha creado la AGSUP,  Asociacion Galega de Sup, en la que por suerte han contado conmigo para la creacción y aunque esta empezando esperamos darle caña. Es muy complicado y lo sabrás por tu experiencia este tipo de asociaciones ya que hay muchos intereses creados en torno a cualquier deporte, pero el caso mas cercano lo tenemos aquí en Galicia con motivo de la posible prohibición de la práctica del kitesurf en muchas playas a causa de un estudio, sin rigor demostrado, en el cúal se afirmaba que el kitesurf era muy dañino para el habitat del Chorlitejo Patinegro, un ave que habita en las dunas. A raiz de este borrador de ley, los clubes gallegos nos unimos todos a una y se crearon muchas acciones comunes, acciones que desde mi punto de vista deben ser trasladadas a otros deportes, en este caso el SUP. Los clubes y escuelas deben ser los responsables de la difusión del deporte, siempre amparados por las federaciones propias y como en el caso del SUP que no tenemos,que la gente responsable sepa de lo que habla (y no vuelva a pasar lo que ocurrio aquí hace unos meses), y deberián estar todos unidos para tomar decisiones conjuntas para que este y otros muchos deportes crezcan y se conozcan.

Desde Augassantas Camp te agradezco esta entrevista y agradecerte tu apoyo en todas nuestras actividades. Kike eres un crack y os espero en Galicia.


Para saber más sobre Oscar os dejo este link: http://www.augassantascamp.com/







Oscar Garcia, SUP con mucho fundamento desde Galicia.


Inauguro con esta entrevista, que si no se si tendrá continuidad pero se va a intentar, una serie de entrevistas que voy a tratar de hacer a gente que no son tan visibles en el mundo del SUP pero que sin embargo están todos los días de una manera u otra intentando en su zona mover el SUP u otras actividades relacionadas con el mar. Esta primera entrevista se abre con Oscar García que desde hace unos años y su proyecto Augassantas esta intentando mover cosas en Galicia. Os dejo con la preguntas que le he realizado, y sus reflexiones y proyectos que son muy interesantes.

Háblame un poco sobre ti Oscar, ¿Cuando y como entraste en contacto con el SUP?, ¿Practicas otros deportes?.

Hola Kike, saludos, antes de comenzar esta entrevista me gustaría agradecerte tu apoyo desde nuestros comienzos como club de SUP,  en el año 2008, aunque fueen el 2010 cuando te llamará y te comentara que ibamos hacer el Camino de Santiago en SUP.  Te acuerdas? Fuera genial!!!

Yo comence con el Sup como alternativa a dias de poco o ningun viento en el año 2008, con Sergi y Mar de Kiteexperience en San Pere pescador, por aquella época trabajaba y vivía en Girona y fue Sergi el que me inicio en el SUP. Luego conocí a Javier Bartra de Stand up Paddle y comence a darle mas caña, aunque no fue hasta que volví a mi casa de Ribadeo en Galicia donde descubrí realmente las posibilidades del SUP.  Aquí en la costa de Lugo tenemos olas de todo tipo, algunas World Class, Rias para hacer travesias e iniciar a la gente, y sobretodo una zona casi virgen que te sorprende cada día más.

Practico Kitesurf, Surf, Longskate,snow,Bike...práctico todo lo que se desliza. Me encantan las olas grandes, uno de mis sueños es irme a Hawai todo un invierno a pillar grandes bombas en Peahi, espero sea este año....

¿Qué es Augassantas Camp?.

Augassantas Camp el la unión de trabajo de un equipo de gente muy vinculada al surf, kitesurf, SUP, y demás deportes naúticos. Nuestra zona es muy rica para todo tipo de deportes naúticos y lo que notamos es que faltaba una forma de canalizar ese potencial pero sin prejuicios para lque todo el mundo pueda disfrutar de nuestra costa, sobretodo del Surf, Kitesurf y SUP.

A partir de ahí comenzamos a trabajar Antón rodriguez, responsable de Sensación Surf Escola y yo, y con la colaboración de hosteleros del ayuntamiento de Barreiros hemos conseguido comercializar un producto ya conocido por todos pero distinto, familiar y acogedor donde los haya, ya que nuestra costa es única y se merece ser conocida por todo el mundo.


 
¿Cómo se esta introduciendo y esta siendo recibido el SUP en Galicia?.

Bueno, el SUP en Galicia esta dando pasos agigantados, hay mucho nivel, muchisimo, pero como en otros deportes somos pocos los que lo practicamos, aunque cada vez somos más y lo que se por nuestra escuela y club, y es que el que lo prueba,repite y los surfistas ven en el una alternativa al surf en olas pequeñas, cosa que  para mi es un error, ya que dado a la evolución del material considero que el SUP esta por encima de ese mito de olas pequeñas y travesías y como se ha demostrado, el SUP en olas grandes es más que posible y espectacular.
Grandes surfers de Galicia tienen un SUP en su quiver, y te aseguro que ver a Milo Castelo en Sup,uno de los mejores surfers gallegos de siempre, es la caña.




¿Cómo se te ocurrió el poder utilizar el SUP para ayudar a niños autistas?. Comentame tu experiencia al colaborar con la Asociación Raiolas de niños con autismo de Lugo.

Este es el proyecto más ambicioso en el que me he involucrado, te lo aseguro. Comenzamos el año pasado con unas jornadas de un día de duración, fue genial poder ayudar a esos niños y sus padres, que disfrutan tanto como los peques, pero eso no era suficiente. Entonces a traves del club decidimos crear una asociación juvenil llamada O Toxo, y con asesoramiento de la Xunta de Galicia creamos este SUP Camp que se desarolla todos los sábados del mes de Junio y que esta teniendo una aceptación sobresaliente entre este colectivo de Lugo y por el que se han interesado ya otras asociaciones de otras provincias.



A modo personal diré que para mi no hay nada que me satisfaga más que la sonrisa de un niño y no cambio esta experiencia por nada del mundo. Hemos conseguido a través del Surf avances importantes en la conducta, pero como te decía lo más importante es ver la felicidad de estos niños y que esta se consigue por lo que más me apasiona que es el SUP.





 
¿Cómo ves el nivel de los riders gallegos de SUP en olas?, ¿Qué tipo de tabla utilizas de SUP en olas?

En Galicia hay grandes riders, sobretodo gente que lleva muchos años haciendo Surf. Cada uno tiene una forma distinta de haber tomado contacto con el SUP, grandes surfers, Windsurfistas,Kiters,etc pero nos une un nexo común que es la calidad de las olas de Galicia.

Personalmente uso tres tablas: un Quad Mistral 8,6 para olitas de hasta metro y medio, un Jimmy Lewis Mano 9,8 cuando la cosa esta un poco seria y tambien tengo un Coreban Vibe que lo compré de segundamano para mi novia y que saco en dias pequeños. Actualmente estoy pendiente de recibir una Makoa Custom. Las tablas cada día evolucionan más y el SUP cada día es más espectacular, marcas como F-One con su Madeiro,(llega ver a Richard Bolado marcarse sus giros) RRD con su Classic, Jimmy Lewis,Naish,etc hacen de este deporte cada día más espectacular con giros hace pocos años impensables, lo que creo que a nivel publicitario es muy beneficioso para el SUP, ya que se esta alcanzado un nivel enorme.


 
Estas montando un evento importante, el I Open de SUP Waves Augassantas Camp-Cresta, para el 23 y 24 de junio en las playas de Barreiros(Lugo); ¿Qué tipo de evento le espera a la gente que se acerque a Galicia?.

Bueno, lo que le espera a la gente que venga a Barreiros ese fin de semana es una fiesta surfera en toda regla, Campeonato, Test de material, Barbacoa gigante, 8 DJ,s, Carpas, marcas involucradas,etc.. Para mi despues de 5 años en el club es la culminación de nuestro proyecto y espero que todo el que venga repita, por que como en todo el Norte tenemos unas muy buenas olas, una gastronomía espectacular, unos paisajes casi virgenes por descubrir, una gente encantadora y acogedora y sobretodo volcados con el surf.

El sábado se desarollara el campeonato y el domingo estamos trabajando con un rider muy conocido para hacer un clinic y como no, lo cerraremos con una gran comida de despedida. Para nosotros el campeonato representa un gran esfuerzo pero nuestra ilusión es consolidarlo en el calendario nacional.

 
¿Cuales son tus proyectos para el futuro dentro del desarrollo del SUP en Galicia?

En Galicia se ha creado la AGSUP,  Asociacion Galega de Sup, en la que por suerte han contado conmigo para la creacción y aunque esta empezando esperamos darle caña. Es muy complicado y lo sabrás por tu experiencia este tipo de asociaciones ya que hay muchos intereses creados en torno a cualquier deporte, pero el caso mas cercano lo tenemos aquí en Galicia con motivo de la posible prohibición de la práctica del kitesurf en muchas playas a causa de un estudio, sin rigor demostrado, en el cúal se afirmaba que el kitesurf era muy dañino para el habitat del Chorlitejo Patinegro, un ave que habita en las dunas. A raiz de este borrador de ley, los clubes gallegos nos unimos todos a una y se crearon muchas acciones comunes, acciones que desde mi punto de vista deben ser trasladadas a otros deportes, en este caso el SUP. Los clubes y escuelas deben ser los responsables de la difusión del deporte, siempre amparados por las federaciones propias y como en el caso del SUP que no tenemos,que la gente responsable sepa de lo que habla (y no vuelva a pasar lo que ocurrio aquí hace unos meses), y deberián estar todos unidos para tomar decisiones conjuntas para que este y otros muchos deportes crezcan y se conozcan.

Desde Augassantas Camp te agradezco esta entrevista y agradecerte tu apoyo en todas nuestras actividades. Kike eres un crack y os espero en Galicia.


Para saber más sobre Oscar os dejo este link: http://www.augassantascamp.com/