sábado, 31 de marzo de 2012

Mo Freitas



Nos llega un video de un nuevo rider en esta web, Mo Freitas. Este joven rider de 14 años ha demostrado su buen nivel en pruebas de race, en su categoría ha sido 7º en la Molokai, 1º en Huntington Beach y 1º en la Battle of the Paddle. En este video se le puede ver cogiendo olas en  Hawaii.

Fuente: http://www.supjournal.com

viernes, 30 de marzo de 2012

Vanina Walsh estrenando tabla.



Hace ya tiempo colgamos un video de esta rider en una prueba de la SUWT(http://www.supvalencia.com/2012/02/stand-up-paddle-pro-womans-world-tour.html), y de nuevo viene en este video que ha realizado su marca de tablas(KM Hawaii) para promocionarla. Mi intuición SUPera me indica que volveremos a tener video de Vanina Walsh en el futuro.

jueves, 29 de marzo de 2012

Oceans Playground



¿Qué tal si bajamos al patio de recreo a jugar?. La ola, una orillera: potente, perfecta y con mucha gente intentando cogerla. SUP, bodyboard, surf, bodysurf incluso alguna moto de agua despistada. Buen video y buenas sensaciones para comenzar el fin de semana.


Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

miércoles, 28 de marzo de 2012

suppin way out west



Normalmente suelo ser bastante reacio a publicar videos filmados con la Go Pro. Supongo que me gusta ver los movimientos del rider dentro de la ola, como hace el take off, como se cae...Con este video voy a hacer una excepción: los fondos de roca, la aproximación al pico, el pequeño tubo, la ola en el minuto 2:25...,hacen que este video sea un poco más ameno.

martes, 27 de marzo de 2012

Magrinho en Ibaraquera



Video que recoge una sesión de olas con SUP de Alexandre Takeo "Magrinho" en Ibaraquera.


Fuente: http://www.paddlesurf.com.br

lunes, 26 de marzo de 2012

Fuerteventura web series trailer



Ahora que están saliendo las islas Canarias en las noticias por motivos no deseados, desde esta web el máximo apoyo a los amigos canarios en su lucha contra las explotaciones petroliferas, rescatamos este video que salió a la luz hace un par de semanas. Los protagonistas son Stephane Etienne y Nicole Boronat, y el lugar es Fuerteventura. Sus olas, paisajes y su estilo de vida nos sirven para verlos practicando diferentes deportes dentro de sus aguas.


Visto en: http://www.standuplatino.com/

domingo, 25 de marzo de 2012

¿Tienes alguna playa donde celebrar un campeonato?


Interesante manera de hacer diferente las mismas cosas, desde este enlace se puede votar por una nueva localización para un evento de la SUWT. El evento sería desconocido y en el participarían los 14 mejores riders de la SUWT más dos invitados. Yo creo que un buen luegar sería en.....

http://locationx.standupworldtour.com/

Surftech Shootout



Nos llega un video resumen del evento celebrado en Santa Cruz California. Este evento combina las disciplinas de race y de SUP surfing. La prueba fue ganada por Matt Becker a nivel general, ganó en olas y 4º en race. En race masculino la prueba fue ganada por Anthony Vela. En mujeres, Candice Appleby ha sido la dominadora de la prueba.


Leido en : http://www.standuplatino.com

Truquito para colocar un pad en una tabla de race



Interesante video de como colocar un grip en una tabla de race, evidentemente el invento sirve para una tabla de olas o de cualquier tipo.




Fuente: Andrew Cassidy

sábado, 24 de marzo de 2012

Jugando y evitando la orillera.



Coger olas con un SUP en una ola que se suele considerar un orilleron, típica ola cerrona que rompe de golpe, puede ser problemático por el golpe de ola y posterior revolcón con una tabla de SUP. Esto suele suponer un problema que en el video el rider, MOI se llama y es nuevo en la web, resuelve pivotando con el tail de la tabla y propulsando la tabla hacia delante para evitar el golpe del labio de la ola. ¡¡Buen truco!!. La ola se encuentra en Hawaii.

viernes, 23 de marzo de 2012

Goah's Tales Episode #8 Traction Control



Nuevo video de Noah Yap en que se puede ver la buena técnica de este rider. Observar el buen uso de l remo: rápido en los cambios, buenos apoyos...



Fuente: Noah Yap

jueves, 22 de marzo de 2012

Este fin de semana hay que dejar la playa un poco mejor.


Como todos los años este fin de semana toca limpieza de playas. Organizado por la Surfrider Foundation, este año son 17 ediciones de las Iniciativas Oceánicas, que se trata de acciones que sobre todo tratan de sensibilizar a la gente sobre el problema de los residuos en el mar. Creo que casi todos los que pasamos algunas horas dentro del agua estamos hartos que después de un día de mar revuelto el mar saque a la superficie todo tipo de objetos que nos sacan a la superficie el problema: bolsas de plástico, palos de plástico, botellas, bidones...Os paso el texto de la convocatoria de tres que se hacen en la Comunidad Valenciana, escoger cualquiera pero lo importante es acudir y sobre todo comentar con todo tipo de gente la problemática que existe para ir poco a poco calando en la opinión pública sobre  el problema que tenemos. Por cierto la convocatoria de Burriana se celebrará el 1 de abril:

El mayor evento europeo de movilización a favor del medioambiente ya esta en marcha. En el año 2011, más de 1.200 limpiezas de playas, lagos y ríos han sido llevadas a cabo en todo el mundo, logrando sensibilizar a 42.000 personas sobre la problemática de los residuos acuáticos. La 17ª edición de las Iniciativas Oceánicas, evento estrella de Surfrider Foundation Europe para la protección y preservación de nuestro litoral en materia de residuos acuáticos tendrá lugar los días 22,23, 24 y 25 de marzo de 2012.



Organizado por: Agustí franch Gustavo
Tipo : plage
Horario : 9:30 a 13:00
Sitio : Grao de Burriana
Dirección : Grao de Burriana
Ciudad : Burriana

Organizado por: Sampedro Luis
Tipo : plage
Horario : 11:00-14:00
Sitio : PLAYA DEL PUERTO
Dirección : PUERTO DE SAGUNTO
Ciudad : SAGUNTO

Horario : 11:00-14:00
Sitio : PLAYA DE LA CRUZ
Dirección : EL SALER
Ciudad : VALENCIA

Organizado por: Alicante surf Club
Tipo : plage
Horario : 12:00
Sitio : Playa de San Juan
Dirección : C/Sicilia, Playa de San Juan
Ciudad : Alicante


El objetivo de este evento es elevar el nº de limpiezas y de voluntarios y sensibilizar a toda la población acerca de la riqueza de nuestro entorno y, lamentablemente, por la amenazas que puedan afectar a éste, haciéndonos responsables del impacto que esto puede tener sobre el planeta.
Después de 17 años de lucha, Surfrider desea ir aún más lejos y que la población participe fuertemente en acciones simbólicas a través de una amplia campaña sobre los macro residuos, que movilice y una a los ciudadanos, grupos de presión y lobbys industriales e institucionales.
Haz de este evento internacional tú iniciativa cuenta.
Para llegar hasta allí, y conseguir un cambio de mentalidad, te necesitamos!! ¿Como ? HAZ QUE LAS INICIATIVAS OCEÁNICAS SEAN TUS INICIATIVAS

En 2011, 42 000 voluntarios se reunieron en 35 países para darle un lavado de cara a más de 1200 playas, lagos y ríos durante un fin de semana.
Recogieron el equivalente en volumen a 38 autobuses repletos de residuos acuáticos, hablaron de sus hábitos de consumo y combatieron la contaminación oceánica.
Los resultados del estudio publicado en junio de 2006 son alarmantes: el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha constatado la presencia de una media de 46 000 trozos de plástico por cada 2,5 km• de océano a una profundidad cercana a los 30 metros.
Los territorios más alejados sufren también la contaminación de los residuos acuáticos, ya que en 2011 los científicos de la Algalita Marine contabilizaron entre 1 000 y 40 000 residuos por km• en el Oceáno Antártico.
No hay extensión de agua alguna que no se haya visto afectada por esta detestable plaga. Ya no queda ni una sola playa en el planeta en la que no se pueda encontrar algún trozo de plástico.
Para combatir este problema, Surfrider Foundation moviliza a su red mundial (Australia, Argentina, Estados Unidos, Europa, Japón, Marruecos, etc.) adoptando un mensaje común: «Rise Above Plastics».
Rise Above Plastics* (RAP) es una campaña iniciada por Surfrider en Estados Unidos ante las consecuencias fatales que se producirán tras la invasión de estos residuos en nuestros ecosistemas si no intervenimos a tiempo.
El objetivo de esta campaña es reducir el impacto que tienen en el medio marino los plásticos de usar y tirar, sensibilizando al mayor número de personas sobre los peligros subyacentes a la contaminación que crean y fomentando una reducción en origen, siguiendo la regla de las 4R: Rechacemos, Reduzcamos, Reutilicemos y Reciclemos.
Esta campaña, como bien supondrás, se integrará perfectamente en la XVII edición de las Iniciativas Oceánicas de Surfrider Foundation Europe que se desarrollará del 22 al 25 de marzo de 2012 a escala mundial.
Ya conocemos tu compromiso con este encuentro, sabes que es de vital importancia.
Únete a nosotros en esta ocasión: este año, más que nunca, todos tenemos un rol que desempeñar.
Gilles Asenjo
Presidente da Surfrider Foundation Europe


¡Reduzcamos nuestra huella de plástico!
Las Iniciativas Oceánicas en 2012: arrima el hombro junto a Surfrider para luchar contra la invasión de los plásticos.
Ya sea desde el ordenador o sobre el terreno, del legislador al productor, todos los mecanismos de acción son necesarios para poner freno a la invasión de residuos, especialmente los plásticos. Toda la red de Surfrider está implicada. Comprométete, ¡tu participación marcará la diferencia!
Las Iniciativas Oceánicas serán las mensajeras de la campaña Rise Above Plastics
Las Iniciativas Oceánicas las forman voluntarios, representantes locales de Surfrider, familias, amigos, profesores, compañeros de clase, surfistas, amantes del bodyboard, windsurfistas, asalariados, periodistas y ciudadanos de a pie que se movilizan sobre el terreno. Ellos son los que hacen de la campaña lo que es hoy en día. En 2012, ¿qué mensaje quieren transmitir?
Centrarse en la hegemonía actual del plástico es, en estos momentos, la prioridad para los voluntarios. Debido a las peticiones de las sedes locales de Surfrider Foundation Europe, la asociación ha decidido integrar las Iniciativas Oceánicas en la campaña Rise Above Plastics*.
Dentro de esta lucha contra la invasión de residuos, las sedes locales actuarán desde este momento en nombre de esta campaña.
* ¡Reduzcamos nuestra huella de plástico!

_____________________________________________________________________________________________
Rise Above Plastics, una campaña
Dada la urgencia de la situación, Surfrider Foundation Europe ha decidido poner sobre aviso a la ciudadanía sobre la contaminación oceánica: nuestros mares y océanos están siendo invadidos por los residuos plásticos. La campaña Rise Above Plastics es una campaña de información, de sensibilización, de militancia y de difusión de buenos hábitos entre los ciudadanos del mundo entero. Tiene como meta la concienciación del gran público, así como de los productores, sobre el impacto que el consumo/producción de plásticos tiene en mares y océanos, costas y orillas.
Esta campaña debe servir para que los ciudadanos se conciencien sobre la necesidad de cambiar sus hábitos de consumo. Todos pueden comprometerse con nuestra causa, ya sea participando en las actividades que organizan nuestras sedes locales de voluntarios para reducir los residuos a nivel local (llevando a cabo operaciones específicas de reducción de ciertos objetos de consumo habitual, así como realizando tareas pedagógicas de sensibilización), o bien involucrándose en las actividades con carácter federal, como las Iniciativas Oceánicas. Ahora es el momento de actuar, gracias a la movilización ciudadana podremos lograr que nuestra voz sea escuchada por las instituciones e industrias y solo así conseguiremos que los residuos plásticos acuáticos sean considerados una prioridad medioambiental.
Los residuos plásticos son cosa de todos. Las conductas que apliquemos a nuestro día a día tendrán una repercusión en el ecosistema marino. Cada persona, en la medida de sus posibilidades, puede contribuir al objetivo común de reducir la presencia de residuos acuáticos en los océanos mediante pequeños gestos.
Rechazar
la omnipresencia del plástico en nuestras vidas, evitando los productos con un envasado excesivo.
Reducir
nuestro consumo de productos plásticos, especialmente los de usar y tirar (bolsas y botellas de plástico).
Reutilizar
los objetos viejos y usados y repartirlos entre nuestro entorno.
Reciclar
los residuos producidos, para completar nuestra reducción en nuestro consumo de plástico. Ahora bien, no se trata de la solución más sostenible, ya que el reciclaje lleva asociado un coste medioambiental.
¡TE ESPERAMOS!


Fotos: Quique Rico

miércoles, 21 de marzo de 2012

Las arenas Surf Session(SUP Session)



Video de la sesión del pasado 11 de febrero de 2012 en que pudimos disfrutar de una buena sesión de olas en Valencia. El video fue realizado por Jorge García, y editado por el mismo Jorge García y Javier Valero.



Fuente: http://valenciasurf.com/

martes, 20 de marzo de 2012

Coreban, nuevas vías de desarrollo en el diseño de las tablas.



El cambio del material y las nuevas formas de las tablas de race es cada más evidente. Si alguno de vosotros ve las formas que tenian las tablas de race hace dos o tres años se puede dar cuenta de esto. Hace casi dos años comentaba una noticia en que se anticipaba la incorporación de Morelli & Melvin en el mundo del SUP(http://www.supvalencia.com/2010/11/y-la-ola-del-sup-sigue-creciendo.html). Esta marca trabaja para el diseño y fabricación de cascos en la America's Cup. Desde entonces la colaboración entre el SUP y los diseños de barcos ha sido lento pero seguro. Esto se puede ver en la tabla Puma que ha sacado Laird Hamilton aprovechando la salida de la Volvo Ocean's Race. Es evidente que esta colaboración para el nuevo diseño de tablas de race en los próximos puede ser cada vez más importante, y sino lo ha sido hasta ahora es por el poco peso económico del SUP en relación con el mundo de la naútica. Aqui traigo un video en que la marca Coreban se aprovecha de la experiencia del diseño en cascos para embarcaciones naúticas para aplicarlo a las tablas de race. Sin lugar a dudas esta va a ser la via más interesante de desarollo para los próximos años dentro del SUP race.



Fuente: Coreban

lunes, 19 de marzo de 2012

Punta Sayulita Long Board & SUP Classic 2012



Si ayer se podía ver un video de Zane Schweitzer en Punta Sayulita, hoy nos llega el de otra de las participantes. Talia Gangini que la podemos ver sobre las olas mexicanas y participando en la prueba de race.



Fuente: Coreban

domingo, 18 de marzo de 2012

Sayulita SUP Classic 2012 Zane Schweitzer



A veces escucho a la gente quejarse de la poca potencia de las olas del Mediterráneo y siempre sale en la conversación la posibilidad de ver en esas olas pequeñas a un rider profesional. Esta claro que esta gente sabe exprimir cualquier tipo de ola y esto se demuestra en este video Zane Schweitzer en este video realizado en el Punta Sayulita SUP Classic que se celebra en Punta Sayulita.



Visto en: http://www.standuplatino.com

Antoine Delpero en su ola.



¿Con este nivel lo normal es ganar el Campeonato del Mundo de SUP Surfing, verdad?. Antoine Delpero demostrando imaginación encima de una ola y mucho nivel.



Fuente: http://www.getupsupmag.com/

sábado, 17 de marzo de 2012

Siguen los entrenamientos de Leco.



Nuevo video de los entrenamientos que está realizando  Leco Salazar ante el próximo evento de la Stand Up World Tour en La Torche. Los videos están realizados en Pitangueiras y Pernambuco. El entrenamiento está buscando trabajar en diferente tipo de olas: mas pequeñas, mas potentes y huecas. El video muestra a otra protagonista, la rider Nicole Pacelli a la que podemos ver brevemente cogiendo olas.



Fuente: Leco Salazar

Naish Film - christophorus 347



Sana envidia de ver Robby Naish cogiendo olas en este estético video en el que podemos verle llegar a su playa en su Porsche Cayenne, vaya diferencia con los riders que llegan a la playa con sus coches o furgonetas más convencionales.




Fuente: Naish

viernes, 16 de marzo de 2012

La Torche Pro 2012



Video de presentación del próximo evento de la SUWT en La Torche que se celebrará a partir del 28 de abril.



Fuente: Stand Up World Tour

Buenas noticias desde Hondarribia, ¡¡todos al agua!!.



Me llegan desde Hondarribia buenas noticias respecto al mundo del SUP. En esas zona Iñaki Navascues esta trabajando bien con las nuevas generaciones de chavales que tratan de acercarse al mundo del SUP y conocer el mar en pleno contacto con la naturaleza. Iñaki es buen conocedor del mar y de toda la zona de olas de Euskadi y sur de Francia. Para este verano Iñaki esta organizando un campamento para que los niños puedan conocer el SUP en contacto con la naturaleza.

Os copio la nota que me pasan en relación con estos campamentos:

Esta vez os presentamos unos campamentos organizados por la escuela de Surf de Hondarribia, que nos ofrecen la posibilidad de que vuestros hijos pasen una semana en grande practicando el Stand Up Paddlen Surf, coloquialmente conocido como "Sup". Esta nueva modalidad deportiva que está causando furor en medio mundo,  consiste en una especie de mezcla entre el remo y el surf donde se rema de pie encima de una tabla de surf de gran tamaño con la ayuda de un remo. Es un deporte muy completo y apto para todas las edades, de modo que es bonito para poder practicarlo en familia, si alguno lo desea. Además según algunos,   El "Sup" es la forma más rápida y más nueva de conectar a los niños con la naturaleza.







Durante el campamento los peques se alojan en el camping del Faro, en el antiguo caserón que ha sido especialmente habilitado, con habitaciones con literas para ellos.



Por las mañanas los txikis podrán practicar el "Sup" o el Suf, según las condiciones climatológicas, de la mano de monitores muy cualificados, en la playa de Hondarribia, complementándolo por las tardes, cada día con un plan diferente, bien golf en Justiz o paseos en barco con Imanol o tiro al arco o skate, siempre actividades donde tratan de reforzar el equilibrio de los niños. Una serie de planes muy variados en torno a la naturaleza, donde vuestros hijos lo pasarán genial a la vez que aprenden o perfeccionan, según los casos, un deporte.




Estos campamentos que se celebran tanto durante el mes de julio como el de agosto, están dirigidos a niños de 8 a16 años, organizados por edades, en dos grupos, los de 8 a 12 y los de 13 a 16. Admiten dos opciones o bien el régimen de pensión completa o bien los aitatxos suben a los peques al alojamiento del Faro sobre las 10 de la mañana y después en torno a las 8 y media de la tarde deberían volver a recogerlos. Para los niños que están en régimen de pensión completa el desayuno y la cena la harían en el camping del Faro y la comida (esto ya para todos) se hace en el Self Service de Hondarribia, una comida especialmente preparada para ellos, muy variada, ya que se trata de niños que  están haciendo deporte.



En cuanto a los precios, el mes de Julio son 630€ para los niños que están en pensión completa y 480€ para el resto y en Agosto 525€ y 426€, respectivamente, todo el material lo pone la Escuela, de modo que vosotros os desentendéis por completo de este tema.

Para los que estéis interesados en este tipo de campamentos playeros no dudéis en poneros en contacto con Iñaki a través de su página web: http://hs2.es/wp/ o en la dirección de correo electrónico surfcamp@hs2.es, ya que estos campamentos son una buena forma para que vuestros peques puedan aprender y divertirse  a la vez que conviven junto a niños de su edad.

Fuente: Iñaki Navascues.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Stand Up World Series, próxima prueba en Filipinas.



Durante esta año la gente de la SUWT ha arrancado una nueva modalidad de campeonato centrado en el race y las pruebas de travesía en mar abierto. Se le ha llama la Stand Up World Series. Ya se ha celebrado una prueba en Fiji que tuvo como dominador a Connor Baxter y un sorprendente Kai Lenny en segunda posición que demostró su buen nivel en esta prueba de race. En tercer lugar quedó Slater Trout. La segunda prueba se va a celebrar en Filipinas del 19 al 22 de abril y nos llega este video para anunciarnos el evento.


Fuente: http://www.standupworldseries.com

martes, 13 de marzo de 2012

Tanker Love



Tiempo atrás y puse videos de tanker surfing que es la posibilidad de coger olas aprovechando la estela que dejan los grandes barcos. Esto siempre tiene problemas de disponer de un barco que te pueda sacar hasta donde se encuentran los barcos, te pueda recoger en caso de caerte, devolverte a la estela del barco...

lunes, 12 de marzo de 2012

Far West BZH - Febrero 2012



Me acaban de mandar los amigos Carpentier este video en que se puede ver a Ben y Mat Carpentier con sus Naish Hokua 8' cogiendo olas. La zona es en la Bretaña francesa, más concretamente en el Parque Natural d'Armorique.



Fuente: Familia Carpentier

domingo, 11 de marzo de 2012

Hay otras maneras de bajarse una ola.



Se hace raro ver un video de SUP en olas en que se bajan las olas  siguiendo un estilo longboard. En este video Xavier Leroy nos demuestra que hay otras maneras de bajarse las olas con un SUP.



Fuente: http://www.getupsupmag.com

sábado, 10 de marzo de 2012

Leco Salazar



Nuevo video de Leco Salazar dandole a al SUP y al surf en una ola un poco sucia pero que sin embargo el rider brasileño le saca el jugo que toca a la ola.


Fuente: Leco Salazar

viernes, 9 de marzo de 2012

Probando la Jimmy Lewis 8'7



Video que recoge los test de la nueva jimmy Lewia 8'7 Quad. Tabla en el mismo rango de tamaño de las tablas que están saliendo en 8 pies; esta tiene 8'7 de largo, 29" de ancho y unos cantos de 4" y para los que os guste saber los litros está en unos 115 litros. El tail es tipo fish.

Fuente: Jimmy Lewis Europa

jueves, 8 de marzo de 2012

Maniobras "SUPimposibles"



Una pequeña competición de esas maniobras que nos pueden parecer imposibles, a mirar y a votar por nuestra favorita. ¡¡Muy buen video!!.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Bernd Roediger y Kody Kerbox en Ho'okipa



EL otro día colgaba un video de Kody Kerbox y de nuevo le podemos ver en este compartiendo el protagonismo con Bernd Roediger en Ho'okipa, una de las Mecas del Windsurf mundial.


Fuente: http://getupsupmag.com

martes, 6 de marzo de 2012

DTM SUP



Video que llega desde Australia, con la misma calidad de olas, riders y filmación de siempre; ¡¡a disfrutar!!.

lunes, 5 de marzo de 2012

Las olas, un nuevo tesoro.



El archipiélago Juan Fernández es un conjunto de islas localizadas en el Pacífico al lado mismo de la costa de Chile y que tiene un belleza natural impresionante. Son conocidas en base a la novela Robinson Crusoe Territorio, como casi todas las islas, con un potencial en olas, y que este interesante video nos deja unas muestras. Para todos los que querais más información sobre este territorio os dejo estos links: http://www.comunajuanfernandez.cl/espanol.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Archipiélago_Juan_Fernández

domingo, 4 de marzo de 2012

Kody Kerbox y su invierno de olas.



Nuevo video de Kody Kerbox, que recoge múltiples sesiones de este invierno y en el que se puede seguir su evolución dentro de las olas.

Fuente: http://getupsupmag.com

sábado, 3 de marzo de 2012

Schweitzer SUP: One Small Day, 2 Fun Sessions



No sólo de olas grandes vive el SUPer, y esto nos lo demuestra Zane Schweiter en este divertido video de olas pequeñas, así las definen en el título del video pero para mi  son unas olas muy decentes. Nivelazo ante todo dentro del agua.

viernes, 2 de marzo de 2012

Justin Holland Surfing ISA Peru



El otro día veiamos a Luis Saraiva cogiendo olas en la Pampilla, hoy nos llega un video de otro de los protagonistas del Mundil. Justin Holland que llegó sin hacer ruido y terminó llevándose una medalla de plata en el campeonato del mundo. El video lo ha realizado su compañero Paul Jackson.

Visto en: http://www.standuplatino.com

jueves, 1 de marzo de 2012

Luis Saraiva en la Pampilla.



Aprovechando su participación en el mundial ISA, Luis Saraiva nos deja este video en la Pampilla. La ola tiene una calidad excelente y nos permite ver el buen nivel del rider brasileño.

Leco entrenando duro



Leco Salazar entrenando duro para la próxima cita de la SUWT. Los resultados de Leco en la última prueba en Sunset Beach no fueron los deseados y su rendimiento más bajo de lo normal vio a incidir en uno de los principales defectos que se le achacan a este rider brasileño, su bajo rendimiento en olas grandes. Sin embargo, esperamos lo mejor de este rider para las próximas pruebas.


Fuente: Leco Salazar